Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Región Metropolitana

Término General Chile

Región Metropolitana

Términos equivalentes

Región Metropolitana

  • Usado para RM

Términos asociados

Región Metropolitana

29002 Descripción archivística results for Región Metropolitana

27704 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Entrevista al Mandatario

Enfoque: Sostiene que a 4 días de cumplir el primer aniversario de su gobierno, el Presidente Lagos participó en el programa Voz Ciudadana y respondió abiertamente a las inquietudes de las personas, como el desempleo, el tema de los DD.HH. y la reconciliación, y la Píldora del día después; Mandatario: "Ése es hoy mi primera prioridad (...) Estoy consciente del drama que significa y porque sé que es un drama muy grande, espero que no ocurra más. Y por eso, uno de los primeros proyectos de ley que envié fue uno para que haya seguro de desempleo (...) Vamos a trabajar para que hayan las condiciones para que la economía tire para arriba, no todos crecen 5; Segundo, si hay una nueva crisis, va a haber un seguro de desempleo, y creo que eso es muy importante"; (Sobre reconciliación y DD.HH.): "No nos hemos lavado las manos. El país tiene una tarea pendiente respecto de lo que ocurrió y encontrar a personas desaparecidas, un drama tremendo. Y creo que hemos avanzado mucho, tuvimos una Mesa de Diálogo, hubo una actitud que todo el país debe reconocer, que fue la valentía con que las FF.AA. se atrevieron a enfrentar ciertas cosas y creo que eso nos debe tener orgullosos a todos (...) En un momento dado tenemos que superar las heridas que hay y mirar al futuro. No podemos seguir permanentemente... Como he dicho, no me eligieron Presidente para administrar las nostalgias del pasado. Creo que hemos tenido un tremendo avance, pero ahora a partir de esto tenemos que mirar a futuro y eso nos obliga rápidamente a cerrar lo que todavía está pendiente en lo judicial"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Entrevista al Mandatario

Enfoque: Señala que en entrevista con 24 Horas, el Presidente Lagos dijo que pidió una investigación a fondo en la Fach sobre la información que entregaron a la Mesa de Diálogo a raíz de la denuncia sobre la eventual rearticulación del Comando Conjunto. Añade que el Mandatario se refirió al sistema binominal, afirmando que desprestigia en la clase política. Mandatario: "No, sinceramente no. No pensé que el mundo iba a tener una depresión simultánea, en EE.UU., en Europa y Japón. Eso no ocurría desde 1930 (...) Pero al mismo tiempo es un desafío de cómo conducir un país en un tiempo tan difícil. Tuvimos en 1982 una crisis similar y, bueno, a los jubilados se les quitó el 10 por ciento, quebraron buena parte de las empresas y todavía el Banco Central está pegando la deuda en que se incurrió por esa crisis. Ahora nada de eso ha pasado, por suerte" (Sobre críticas del empresariado): "Bueno, medité sobre el tema de los irresponsables. Uno quisiera hacer que no haya irresponsables, pero los hay. Cuando algunos empresarios golpean la puerta de los cuarteles para conseguir un candidato a senador, yo creo que eso es una gran irresponsabilidad, porque es involucrar a las FF.AA. en la política. Y ocurrió. O cuando se dice sistemáticamente 'esto no funciona y sí está funcionando' o se dice un conjunto de noticias negativas en circunstancias de que son positivas o cuando se dice 'no va a pasar nada en este país y a los 20 días se firma un acuerdo con Europa o cuando se piden ajustes salariales. Todos ésos son ejemplos de irresponsabilidades. Es parte de la sociedad". (Sobre privatizaciones): "La verdad es que el debate es un pco más amplio, pero se centró en que por qué no emitimos bonos, dado que Chile tiene una posición tan buena en el exterior u otro tipo de iniciativas.... Estamos en los proyectos del Bicentenario y este año comenzamos a invertir US$ 1.400 millones, más de la mitad de eso son recursos privados Estamos generando un amplio espacio para que los privados participen activamente. Y eso es lo que uno hace, precisamente, en un sentido de privatizar, es como lo hicimos con las carreteras y las autopistas en el pasado. Yo no tengo una postura en contra a priori, hemos mantenido el proceso de incorporar capital privado en las empresas sanitarias. Pero es distinto un país que crece al 7 por ciento que uno que crece al 2 por ciento y que va a tener menos recursos, y por lo tanto usted tiene que hacer ajustes en el programa que planteó". (Sobre el desempleo): "Usted recuerda Cecilia que cuando yo estaba en la campaña dije que lo más importante para un país como Chile era tener un seguro de desempleo y ahora el 1 de octubre comienza el seguro de desempleo. Creo que ése fue un paso muy importante, donde hay contribución de los trabajadores, de los empresarios, una parte pequeña del Estado. Si eso lo hubiéremos tenido en su momento, creo que el desempleo habría sido muy distinto". (Sobre las reformas laborales): "Francamente, no. Cuando usted ve los estudios objetivos, éstos dicen que prácticamente no hay incidencia entre lo uno y lo otro. Yo creo que si somos capaces de tener una buena legislación y buenos tribunales del trabajo, porque gran parte de lo que tenemos es que los tribunales tienen un atochamiento de causas, y las modificaciones que vamos a hacer en justicia laboral es hacerlo más expedito y eso es una gran ventaja, tanto para trabajadores como para empresarios". (Sobre Comando Conjunto y DD.HH.): "Yo creo que lo más serio de la denuncia es que esto lo hacen para obstruir la justicia. Que habría un grupo de chilenos que quieren obstruir lo que la justicia está haciendo y eso es un delito, y los delitos tiene que perseguirse y ésa es la razón por la cual el Ministerio del Interior se hizo parte en esta investigación, porque éste es un delito grave que no podemos dejar pasar, independientemente de quiénes sean. Y lo segundo que usted dice le corresponde a los tribunales. Ahora, yo no puedo aceptar es que la información que se habría entregado no toda habría llegado a la mesa de diálogo, y en consecuencia, amén de lo que resuelvan los tribunales, tiene que hacerse una investigación a fondo dentro de la institución que fue acusada de esto. Es lo que le he pedido al general Ríos". (Sobre sistema binominal): "Uno quisiera tener una Constitución que refleje al país. En la última elección senatorial, con el sistema actual, se eligieron 18 senadores. 8, en la práctica, son designados: unos porque corrieron solos, era obvio que iba a salir ese señor, y otros porque al lado es para que crea que está corriendo. Obviamente que en cualquier actividad esto parecería rrisible. Y esto me parece grave, porque a la larga es un desprestigio a la actividad política, de manera que esto me parece un tema sustancial que no tiene que ver con los cálculos chicos. Lo segundo, es qué pasa con la inamovilidad de los comandantes en jefe, se va a mantener o se le van a ser exigencias al Presidente. Creo que estos son temas muy elementales. Yo quiero una Constitución democrática, eso es lo que me parece importante (...) Lo que ocurre que la Constitución, para llamar a plebiscito establece una serie de requisitos previos y, por lo tanto, es que esperamos que no se den todos estos pasos y tengamos algo adecuado. A la larga, tener un sistema institucional que no interpreta a la mayoría de Chile me parece muy peligroso, porque eso es lo que trae el desencanto en la actividad pública; ahora a algunos les parece bueno eso, los jóvenes que miran con escepticismo todo... Ésta es una tarea pendiente. Tenemos hace 20 años una Constitución, nadie nos preguntó si queríamos o no esta Constitución y creo que es hora de tener un Constitución que nos interprete a todos y yo esperaría en mi Gobierno poder hacerlo". (Sobre ley de divorcio): "Yo creo que vamos a tener una ley de divorcio. Segundo, tomando los resguardos que dijo el Cardenal en su homilía, de proteger a la familia, tener una ley que permita rehacer a tantos en matrimonio. Todos cuando se casan creen que es para toda la vida, nadie se casa pensando que no es para toda la vida, pero el mundo, la vida es más fuerte y si es así demos la posibilidad a una segunda oportunidad. Es todo lo que yo digo. Y busquémoslo de una manera suficientemente adecuada para que no sea que por una rabieta pasajera se van a ir a divorciar, pero cuando aquellos ya no tienen posibilidades de seguir juntos, creo que es conveniente y no por ello vamos a estar fomentando el divorcio. Yo creo que nadie quiere fomentar el divorcio, todos queremos fomentar la familia, pero tambien todos queremos que haya una segunda oportunidad, precisamente muchas veces en beneficio de los propios niños (...) Hasta ahora hemos comenzado bien. Ayer tuvimos una gran homilía"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista al Mandatario en agencia Reuters

Enfoque: Señala que el Presidente Lagos reiteró su llamado a los civiles que colaboraron con el régimen militar a realizar un mea culpa, pidiendo perdón por las violaciones contra los DD.HH. que se cometieron, justificando que la izquierda y la DC ya han reconocido sus errores. Destaca que miembros de la Alianza por Chile calificaron las declaraciones del Mandatario como "poco afortunadas" y que el diputado Alberto Cardemil afirmó que el Jefe de Estado debería ver si Michelle Bachelet es una "blanca paloma", aludiendo a los supuestos vínculos que la candidata presidencial de la Concertación tuvo con el FPMR. Añade también las reacciones de los candidatos de la oposición, Joaquín Lavín y Sebastián Piñera. Mandatario: "Cuando se habla del Gobierno Militar era porque ese Gobierno lo manejaban los militares, pero hubo una colaboración enorme del mundo civil y nunca hemos escuchado planteamientos muy nítidos desde ese punto de vista. Y creo entonces que cuando se habla de muchas de estas tareas, es útil que ellos también hagan una reflexión de lo que pasó en Chile"

MEGA - Megavisión

Entrevista al Mandatario en agencia Reuters

Enfoque: Comunica que las palabras del Presidente Lagos, quien emplazó a los civiles que colaboraron con el régimen militar a que pidan perdón por las violaciones a los DD.HH. cometidas, generaron molestia en la Alianza por Chile, cuyos personeros criticaron la postura del Mandatario. Sostiene que durante la jornada, el Jefe de Estado repitió y profundizó sus dichos, pero "apagando el incendio con bencina", por lo cual recibió nuevas críticas de la derecha, cuyos candidatos presidenciales también entraron al ruedo. Mandatario: "Entonces yo digo también sería útil que en algún momento dijeran 'sí, debíamos haber dicho algo, callado algo o lamentamos no haber podido hacer nada'. Pero por lo menos lamentar no haber podido hacer nada"

CHV - Chilevisión

Entrevista al Mandatario en agencia Reuters

Enfoque: Consigna que a sólo dos días de haber promulgado la nueva Constitución, el Presidente Lagos cuestionó que los civiles que colaboraron con el régimen militar no hayan pedido perdón o al menos lamentaran no haber hecho nada para impedir las violaciones a los DD.HH. que se cometieron, añadiendo que en ese sentido la izquierda ya ha hecho su autocrítica. Destaca que personeros de derecha calificaron sus dichos de poco afortunados y consideraron la declaración de S.E. como una maniobra electoral en favor de Michelle Bachelet. Mandatario: "También sería útil que en algún momento dijeran 'sí, debíamos haber dicho algo, callado algo o lamentamos no haber podido hacer nada'. Pero por lo menos lamentar no haber podido hacer nada (...) En ese sentido la izquierda ha hecho una autocrítica infinita"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista al Mandatario en CNN

Enfoque: Sostiene que mientras el Presidente Lagos daba a entender en una entrevista con CNN que Michelle Bachelet sería la ganadora de las próximas elecciones presidenciales, la candidata oficialista realizaba actividades de campaña con la esposa de S.E. Consigna las declaraciones y actividades de todos los candidatos presidenciales; Mandatario: Imágenes de archivo dando un discurso

CHV - Chilevisión

Entrevista al Ministro del Interior por cambio de Gabinete (Referencial)

Enfoque: En entrevista, en Ministro Insulza afirma que supo con un día de anticipación la decisión del Presidente Lagos de cambiar el Gabinete. Indica que tal decisión se debió a la campaña de descrédito de la derecha hacia las Ministras, lo que también estaría repercutiendo en el trabajo del Congreso. Expresa su asombro, ya que la decisión del Jefe de Estado no fue respetada por la Alianza por Chile. Finalmente hizo un llamado a Lavín para que baje a terreno y no siga dirigiendo su campaña presidencial desde la alcaldía de Santiago

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista al Presidente de la República

Enfoque: Entrevista al Presidente Ricardo Lagos, en la cual se abordan, entre otros temas, las próximas elecciones municipales, el caso "indemnizaciones", las reformas laborales y las reformas sociales

CHV - Chilevisión

Entrevista al Presidente de la República en 24 Horas TVN

Enfoque: informa que el Presidente analiza las primeras decisiones tomadas durante este mes de gobierno. Se refiere a su postura ante las presiones que ejercen los protestante por medio de las huelgas; a la decisión de abrir las puertas de La Moneda a la ciudadanía; el plazo de 90 días para eliminar las colas en los servicios de salud

Lagos Escobar, Ricardo

Resultados 9101 a 9110 de 29002