Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Región Metropolitana

Término General Chile

Región Metropolitana

Términos equivalentes

Región Metropolitana

  • Usado para RM

Términos asociados

Región Metropolitana

29002 Descripción archivística results for Región Metropolitana

27704 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Entrevista en radio W

Enfoque: Presidente Lagos negó que en su campaña electoral se utilizaran fondos públicos, el Mandatario habló firme y claro. El medio señaló que durante el año 1999 el MOP fue defraudado en $ 39 millones por trabajos que nunca se realizaron, y de ese monto $ 36 millones fueron para el lucro personal del ex Ministro Cruz. El líder de la oposición sugirió que esos dineros pudieron hacer la diferencia en las pasadas votaciones presidenciales. Mandatario: "Hasta donde yo entiendo no se dice que hay fondos públicos que hayan ido a la campaña nuestra, porque eso sería algo inadmisible y en consecuencia mi única reacción al respecto es no hay fondos públicos en una campaña presidencial. Hay si fondos de gente que fue funcionario público, es funcionario público que dieron recursos y fuimos muy cuidadosos (....) Y en consecuencia creo que ojalá después de esta visita, de nuestra Ministra de Relaciones Exteriores a Buenos Aires, podamos convenir tanto una delegación técnica, como también me parece algo muy importante una delegación empresarial. Este es un tema que hemos conversado con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Claro y ojalá podamos enviar un grupo de aquellos que son los que compran, las empresas que compran gas argentino con sus contrapartes que le venden gas para ver de quemadera se puede agilizar una pronta solución a este tema y no tendríamos ningún inconveniente si a los demás candidatos les parece transparentar todo"

CHV - Chilevisión

Entrevista en Radio W

Enfoque: El canal señaló que esta completamente superado el impasse con Argentina así lo informó el Jefe de Estado en Radio W. Mandatario se marginó de cualquier interpretación a favor o en contra de la aplicación de la "Amnistía Impropia" ya que es un tema que deciden los tribunales de justicia. Respecto de las primarias en la Concertación señaló que cualquier sistema para definir un candidato debe ser transparente y legitimo para la ciudadanía. Mandatario: "Si cada vez que se hace un nombramiento vemos hacia atrás lo que las personas han dicho, sería muy difícil tener relaciones con muchas personas. Y en consecuencia yo creo que las cosas hay que colocarlas en su justa perspectiva (...) Me parece a mi que un artículo que esta escrito al calor de un cientista político que hace un análisis no significa que va a tener que afectar lo que son las relaciones entre dos países (...) Pero a mí no me parece que sea propio que yo, como Presidente, esté diciendo éste es un planteamiento jurídico adecuado y este otro no, porque quien define si los planteamientos jurídicos son adecuados o no, son los tribunales de justicia"

MEGA - Megavisión

Entrevista en Radio W

Enfoque: Canal 13 evaluó la entrevista radial del Jefe de Estado como optimista. La superación del impasse con Argentina y los frutos del TLC con EE.UU. fueron algunas de sus buenas noticias. El Gobernante tras su llegada de Europa del Este asistió al velorio del cardenal Fresno para luego conversar con Radio W. Presidente auguró un gran futuro para la Concertación en las próximas elecciones municipales. Mandatario: "Me parece a mi que un artículo que esta escrito al calor de lo que tiene que ver con un cientista político que hace un análisis no significa que va a tener que afectar lo que son las relaciones entre dos países (...) En los primeros meses de este año aumentamos las exportaciones en tal magnitud que ya en nueve meses hicimos lo que el año pasado hicimos en doce y en consecuencia este año vamos a pasar un nivel de exportaciones de 23.000 millones a prácticamente 30 ó 31.000 millones (...) Yo quiero decir o siguiente cuando usted cuente los votos va a ver más votos de Concertación que de la Alianza"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Entrevista en Radio W

Enfoque: Medio señala que al parecer la situación comienza a arreglarse luego de que el Presidente Lagos diera por superado el impasse con Argentina debido al artículo escrito por el canciller Walker. En entrevista con radio W, el Jefe de Estado dijo que será la justicia a encargada de tomar una determinación respecto de la aplicación o no de la amnistía en caso de DD.HH. Mandatario: "No necesito decirle si cada vez que se hace un nombramiento vemos hacia atrás lo que las personas han dicho, sería muy difícil tener relaciones con muchas personas, y en consecuencia yo creo que las cosas hay que colocarlas en su justa perspectiva" Periodista: ¿Sería el momento oportuno para compartir un café ahí a lo mejor abuenémonos?: "Yo creo que sería bueno que se tomaran un cafecito, eso es una buena idea siempre". Periodista: ¿Cargado o suave? "Bueno depende de si usted si quiera ponerle poca azúcar o mucha azúcar (...) Serán los tribunales los encargados de determinar si los planteamientos que hace una institución autónoma, como es el Consejo de Defensa del Estado, son acogidos o no se pueden tener muchos elementos de juicio, a favor o en contra, pero no me parece que sea propio que yo, como Presidente, esté diciendo éste es un planteamiento jurídico adecuado y este otro no, porque quien define si los planteamientos jurídicos son adecuados o no, son los tribunales de justicia"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista exclusiva con el Presidente Lagos

Enfoque: En una entrevista exclusiva para 24 Horas, el medio expone distintas temas que se trataron con el Mandatario: la crisis del gas, qué hará en lo que resta de su gobierno, qué piensa hacer cuando termine su periodo presidencial, qué pasó con la píldora del día después y quién reemplazará a Insulza, entre otros tópicos. Mandatario: "Claro, yo podría aceptar que es una evasión de responsabilidad, pero ese es un tema que tiene que ver con la política interna argentina. Mi problema es resolver y que llegue gas a Chile. Y el año pasado muchos dijeron muchas cosas, pero lo eficiente fue lo que nosotros hicimos y lo único que puedo decir es que efectivamente vamos a tener una situación compleja en materia de gas para los industriales, pero absolutamente segura para usted que está en la casa, me está viendo y no le va a faltar gas en su casa ni en el calefont, ni en la cocina. Acuérdese de mí". (Desafíos pendientes): "Yo quiero concentrarlas en cumplir las cosas que aún están pendientes, una cantidad de obras que hay que terminar, las cosas que hay que terminar y terminarlas bien. Espero poder tener una reforma constitucional para mejorar buena parte de la Constitución. Segundo, creo igualmente importante poder sacar el royalty minero, porque el royalty minero es lo que nos permite tener inversiones en ciencia y tecnología para el futuro. No son dineros que va a usar mi gobierno. Pero hay que pensar en Chile. Tercero, me parece igualmente importante ser capaces de dejar marchando la reforma a la salud y en cuarto lugar creo fundamental que el ministro de Educación termine el tema del financiamiento de la educación superior". (Desigualdad económica): "Yo creo que sí. La otra vez mencioné que la distribución de ingresos sigue siendo igual de mala que 15 años atrás. El índice de bienestar de los chilenos ha mejorado, pero creo sin embargo que sigue siendo la distribución del ingreso monetario el talón de Aquiles de nuestro sistema económico". (Presidenciales 2005): "Yo me atrevería a decir cuál es la diferencia entre un Gobierno de la Concertación y uno de la oposición. Pero entre ambas están en un proceso de debates y creo que es la opinión la que tiene que resolver aquello. Son estilos distintos, ambas fueron ministras mías, verdad. Son estilos distintos, formas de actuar distinto frente a determinados temas. A ver, pongámonos en estos términos. En términos históricos. Yo participé en la elección primaria con el senador Andrés Zaldívar. El Presidente Frei que estaba aquí, fue imparcial, pero no me cabe duda que el Presidente Frei cuando fue a votar debe haber votado por el senador Zaldívar, porque es su colega democratacristiano. Entonces creo que en ese sentido mi obligación es ser absolutamente imparcial, le he pedido a mi gobierno que sea imparcial, vale decir, que sea ecuánime. Entendiendo que mis ministros van a votar por una u otra de acuerdo a lo que son sus identificaciones partidarias. Deduces tú inteligente, Consuelo. Muy perspicaz Consuelo". (Insulza a la OEA): "La verdad es que por ahora no he pensado quién lo va a reemplazar. Pero creo, quiero y deseo que alguien lo reemplace porque eso quiere decir que tuvo éxito (...). Digamos que podemos ser moderadamente optimistas en este momento". (Legislación laboral): "Yo creo que sí. Creo que ahora nos entendemos bien y creo que hemos definido una agenda buena para el país. Y creo que también han entendido ellos por qué tenemos que tener una buena relación, nosotros y ellos, con el mundo trabajador y los trabajadores tienen que sentirse parte de este proyecto". (Píldora del día después): "No, haber anunciado algo respecto de lo cual no estaban todas las medidas y las consecuencias de salud pública de esas medidas tomadas". (Planes post-Gobierno): "Bueno, fíjate tú, mi madre está con 108 años, en mayo cumple 109. Entonces, como yo tengo 67, tengo todavía muchas cosas que puedo hacer. Lo que estoy diciendo solamente es, hay tantas cosas que se pueden hacer. Lo único que por ahora no está en mi ánimo es hacer cosas que me impliquen llegar a un lugar a las 8.30 ó 9 de la mañana y retirarme a las 6 de la tarde. Vale decir, una ocupación, así, sistemática. Y quiero hacer cosas más libre, más suelto, quiero mirar un poquito el mundo. No, no, mira no tiene ningún sentido decir 'no descarto repostularse' qué quiere decir. Todavía no sabemos, son 4 años, 6 años. Hay una reforma constitucional. Pero lo más importante, hoy no está en mi ánimo hacerlo". (Cómo lo recordarán): "Uh, difícil. Difícil porque la verdad es que a lo mejor lo recuerdan como alguien que perdió bastante el pelo mientras estuvo en La Moneda. Yo creo que el deseo de poder andar más rápido de lo que el aparato del Estado permite. Esta es una imaginaria compleja de mover, difícil de mover. Bueno, eso es un poco la sensación que llegas a las 9 de la noche y dices 'se me olvidó tal cosa', 'no llamé a fulano', 'qué pasó con merengano', y entonces claro, uno empieza a llamar por teléfono y Luisa me dice 'ubícate, son las 11 de la noche'. O a veces, 'ubícate que es día sábado', porque empiezo a llamar los días sábado"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista Exclusiva con S.E

Enfoque: Medio da cuenta de una entrevista exclusiva que concedió el Presidente Lagos para Teletrece. Mandatario: Periodista: Enero fue un mes intenso 6 países en menos de 3 semanas, un día lo vimos en la Antártica volvió a las 3 de la mañana y después lo veíamos en Osorno. ¿Usted se cansa, cómo es el desgaste, siete que trabaja más que el promedio?: "Yo no sé si más que el promedio, pero lo que si siento es que faltan un poco las horas del día, la sensación que uno dice: no alcance a ver tal cosa; ahora también a veces parece ser que exagero un poco porque mucha gente me dice se le ve cansado y otros me dicen vaya a descansar Presidente, entonces claro es una expresión de cariño de la gente pero también creo que hay que saber medirse un poquitito, de manera que creo que éstas vacaciones me van a venir muy bien" PE: ¿Se le nota en el genio por ejemplo? "Bueno eso me lo dicen en la casa, pero no yo creo que a veces claro uno se enoja, ahora yo me justifico siempre y digo si es que había que enojarse pero reconozco que es mejor no enojarse" (Tema Chile Bolivia) PE: Presidente usted ¿siente que el Presidente de Bolivia Carlos Mesa rompió el fair play el juego limpio en la cumbre de Monterrey? "Siento que durante cuatro años dialogue siempre con el Presidente de Bolivia y los presidentes de Bolivia con los quienes me toco actuar siempre supieron de la disposición de Chile, de manera que nunca sientan los amigos bolivianos que su desarrollo está siendo impedido porque Chile no colabora con ellos y por lo tanto cuando me plantearon el tema del gas, les dije todas las facilidades y fue lo que explique en Monterrey, pero claro si se plantean las cosas e esos términos como se plantearon en Monterreyà Yo soy el Presidente de Chile y tengo en consecuencia que actuar en defensa de lo que entiendo son los intereses de Chile y en ese sentido creo que interpreté la voluntad inmensamente mayoritaria de Chile, pero creo también que es muy peligroso exacerbar los sentimientos nacionalistas chauvinistas y por eso me preocupa a ratos lo que veo en los amigos bolivianos" PE: ¿Y cómo ve una futura relación por ejemplo con Evo Morales que es el candidato que podría eventualmente llegar a la presidencia en Bolivia? "Bueno los presidentes nos relacionamos con nuestros pares, pueden haber relaciones de amistad por cierto pero son relaciones institucionales y mi obligación es relacionarme con todos los Presidentes independiente de su opinión o su signo político" PE: ¿Cómo se soluciona el problema boliviano? "Yo creo que el tema de Bolivia a largo plazo pasa por lo que es el mundo moderno, en el mundo moderno el tema es cuáles son las facilidades de acceso cómo puedes desarrollarte y Bolivia tiene todas las facilidades de acceso. Ahora como me dijo muy bien e Presidente Banzer si trabajamos bien la agenda de futuro si resolvemos bien por ejemplo el tema del gas es infinitamente más fácil después poder a partir de esa buena relación, ver los temas que vienen de atrás, pero si esos temas los queremos poner en primer lugar yo no tengo inconveniente, pero me temo que el diálogo va a ser mucho más difícil" PE: Hubo consenso aquí en Chile que su intervención en Monterrey fue acertada eso se tradujo en apoyo en las encuestas y todo, pero hay quienes critican el hecho que usted ha hecho públicos algunas alcances de algunas negociaciones que hubo con Presidentes anteriores "No en lo absoluto creo que era fundamental, porque precisamente creo que es muy importante que se sepa lo que Chile ofreció y lo que hacíamos es lo que hace un Gobierno serio, negocia en privado esperando tener el éxito e informar a la opinión pública cuando concluye la negociación" PE: Hubo algunas especulaciones cuando en la foto oficial de Monterrey se e acerca el Presidente Bush y lo saluda bien efusivamente, ¿qué le dijo en esa foto oficial? "En esa foto oficial un poco se hecha un chiste me dijo algo así que la próxima vez te voy tratar más fuerte en una posición adversa a la mía, haciendo un chiste por lo que pasó en Irak y la defensa que yo acababa de hacer de la posición de Chile, una cosa simpática si uno quiere pero nada más" (Tema ¿Insulza a la OEA?) PE: Estamos esperando Presidente la decisión final sobre la eventual postulación a la Secretaria General de la OEA, ¿Cuál va a ser el factor clave para una decisión a favor o en contra? "Fundamentalmente si estamos en condiciones de lo que hemos buscado con esto es un fortalecimiento del hemisferio un cierto rol para el Secretario General de mayor actividad porque en último término estamos ofreciendo a alguien del punto de vista del Gobierno que juega en el Gobierno también un rol muy importante. El Ministro Insulza ha sido el Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro Secretario de la Presidencia, durante toda mi presidencia ha sido el Ministro del Interior, es el Vicepresidente que queda a cargo del país cuando yo estoy fuera y por lo tanto, yo diría que para que postule a la OEA tiene que haber una buena razón y es lo que hemos planteado y tenemos que evaluar la situación y eso yo creo que va a ser muy pronto" Y si va, ¿Cómo se reordenaría el equipo ? "Pero dejemos algo para que en ese momento tú me hagas una pregunta" (Tema Elección Municipal) PE: ¿Cómo le va a ir a la Concertación, no se la juega con algún porcentaje? "No, no, no yo creo que eso le corresponde a los que están en el día a día y saben más sacar las cuentas yo siento un respaldo del país y me gustaría que parte de ese respaldo se exprese también apoyando a la coalición que me ayuda a la Concertación" Presidente ¿Qué papel vana jugar los ministros en la campaña municipal? "No los ministros el papel que tiene que jugar es de hacer su desempeño como ministros" PE: ¿Se va a prohibir su participación? No si no se trata de prohibir, todos los ministros saben lo que tiene que hacer, son ministros de Estado, o sea no es necesario prohibirles las cosas, ahora que un ministro diga que quiere ir a no se dónde un día domingo está en todo su derecho, pero que quede bien claro, no se trata de intervenir" PE: ¿Y es más sensible por ejemplo en el caso de las presidenciables? "Por qué, ellas son, una es Ministra de Defensa la otra es Canciller, Ministro de Relaciones y lo que tiene que hacer es bien su tarea y punto nada más y hacer su tarea en Defensa y hacer su tarea en Relaciones Exteriores y es lo que están haciendo y creo que no van a dejar de hacer sus tareas que tiene que hacer porque tienen un alto apoyo ciudadano, sería un contrasentido" PE: ¿Y cómo observa usted la discusión de nombres que ya se genera en el tema presidencial? "Me parece normal que es normal eso en un país, pero también estamos todos conscientes de que el tema se va a bordar después de la elección municipal y creo que eso es lo sano"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Entrevista Exclusiva en Chilevisión

Enfoque: A través de una entrevista exclusiva realizada por Alejandro Guillier, el medio informa sobre el problema con Bolivia y la educación chilena. Mandatario: -¿Cuál es el balance que usted tiene hacia el interior del Gobierno chileno sobre lo que pasó en Monterrey? "O sea, como lo dije ahí yo creo que es lamentable primero que un tema de esta naturaleza de dos países se lleve a una reunión que no está convocada para eso, primero tiene otros propósitos y en consecuencia es desviar la atención. Lo segundo es que después de este intercambio por supuesto las cosas quedan un poquito más mal que antes del intercambio ¿verdad? Y Tercero, y este es el elemento que uno pude rescatar acá, las relaciones internacionales, con el mayor respeto por la prensa, no se pueden llevar por la prensa, entonces no se puede decir: yo estoy disponible para esto siempre y cuando me hagan esto otro, porque estas cosas tienen que conversarse. Esa fue la razón cuándo él indicó la necesidad de diálogo, bueno, le dije, si es por eso tengamos relaciones diplomáticas. -Presidente nunca tuvo la oportunidad en Monterrey o después de conversar con el Presidente Mesa aunque sea brevemente en alguna pasada como para decirse "por este camino no". "Bueno algo de eso, cuando estábamos en un coktail previo a la cena oficial, en un momento intercambiamos algo y yo le comenté algo de eso a él, le dije: "mire esto tan por la prensa nos coloca en una situación muy difícil". Yo esperaría que los ánimos bajen un poco y poder retomar los temas importantes y sustantivos que hay en las relaciones y no me cabe duda que eso debiera ser así" -Da la impresión que Bolivia y sobre todo con el respaldo del Congreso van a buscar ellos primero dennos la garantía que vamos a salir al mar y después conversamos de lo que ustedes quieran y establecemos relaciones. "El acceso al mar de Bolivia no está en cuestión lo han tenido siempre desde 1904, se garantiza el acceso, Chile construyó un ferrocarril para que tuvieran acceso. En el tema del gas, di la explicación que di en Monterrey. Cuándo ellos dicen: "hay que discutir soberanía" recuerdo una conversación que tuve con el Presidente Bush le dije "que pensarías tú si el Presidente Fox te dice, nombremos una comisión para discutir que pedacito de Texas o de California se devuelve a México y en consecuencia es imposible que un Presidente de Chile le digan si sentémonos a conversar sobre qué parte de la soberanía de Chile se le entrega a Bolivia. El Estado de Bolivia que tenía 2.200.000 kilómetros hoy día tiene un millón de kilómetros cuadrados y de ese millón 200 que ha perdido el 10 por ciento ha sido transferido a Chile y respecto de esa transferencia hay un tratado que fue aprobado por los dos parlamentos, el Presidente que subscribió ese acuerdo con Chile en su momento fue reelecto algunos años después. Es muy difícil decir mire el tratado no vale" Respecto del corredor propuesto en el año 1975: "En las dos ocasiones que esto se ha planteado en 1950 con el Presidente González Videla y en 1975 con el general Pinochet, en ambas ocasiones no había una voluntad muy clara por parte de Perú y en consecuencia yo creo que ese es un tema que sería conveniente también que los amigos bolivianos si están pensando una cosa así te los amigos bolivianos si están pegando una cosa así como la que dice el Presidente Mesa conversaran con los amigos peruanos".(Visita de Evo Morales) "La verdad es que nosotros dimos todas las facilidades y cuando se nos planteó que había que llevar algunas condiciones de seguridad le dijimos que por cierto que si, nunca lo quise decir esto yo, Evo Morales planteó que teníamos que tener relaciones diplomáticas, porque él dijo mire está bien, pero si vamos a discutir tengamos relaciones y discutamos. A mi me pareció muy interesante" (Accionar del Gobierno para las regiones del norte en caso de sabotaje) "Esperemos que no se llegue a eso porque en verdad como usted ve los flujos han continuado y no creemos realmente que sea necesario pensar en alguno particularmente especial para Iquique o Arica" (Sobre la Educación Universitaria y financiamiento universitario) "Bueno hemos hecho un esfuerzo, primero usted vio lo que hicimos en materia de becas de garantizar a todo joven de buen puntaje 600 puntos, etc., que tenga un ingreso bajo, darle beca directamente y no crédito, sin embargo de ahí para arriba lo que estamos haciendo es una cifra muy significativa en materia de créditos que estamos dando a las universidades y esperamos poder satisfacer la demanda fundamentalmente de las universidades que están en el Consejo de Rectores de Universidades chilenas -¿Qué porcentaje se quedaría sin ayuda? "Bueno no hemos hecho el cálculo sin embargo el rector de la Universidad de Chile ha planteado que se necesitaría para todo el sistema del orden extra de los 6 mil millones de créditos, estamos analizando las cifras para ver si coincidimos o no, pero en la práctica con el aumento que hemos tenido año a año, estamos muy cerca de poder satisfacer prácticamente a todos. Ahora tiene que haber otras opciones post enseñanza media, los institutos profesionales, los centros de formación técnica. Fíjese usted que en centros de formación técnica antes no había becas, o sea una persona pobre su única esperanza era postular a una universidad y conseguir beca o crédito y no en un centro de formación técnica, una persona de escasos recursos, ahora tenemos becas en los centros de formación técnica, modestamente estamos en tres mil o seis mil becas, pero estamos incrementando año a año de manera que allí hay un elemento más adecuado"

Guillier, Alejandro

Entrevista Megavisión

El Presidente Ricardo Lagos, durante entrevista realizada por el periodista Ricardo Israel, para Megavisión

Ibáñez, Alex

Entrevista Megavisión

El Presidente Ricardo Lagos, durante entrevista realizada por el periodista Ricardo Israel, para Megavisión

Ibáñez, Alex

Resultados 9271 a 9280 de 29002