Relaciones Exteriores

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Relaciones Exteriores

Términos equivalentes

Relaciones Exteriores

  • Usado para Relaciones Internacionales

Términos asociados

Relaciones Exteriores

8243 Descripción archivística results for Relaciones Exteriores

8242 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Gira a Francia

Enfoque: El canal indicó que el Presidente Lagos tuvo un cordial encuentro con Jacques Chirac quien anunció que Francia está listo para aprobar en febrero próximo y de manera plena el TLC firmado entre Chile y la UE. El medio recuerda que Francia es el principal socio económico de Chile en Europa y un posible aliado político. Ambos mandatarios coincidieron en que es indispensable reformar las bases de la ONU e incorporar más miembros al Consejo de Seguridad. Mandatario: "Básicamente, la necesidad de preservar en un mundo más global que tiene que ser definido de una manera multilateral por los distintos países. Segundo, como hemos indicado en el día de ayer se reunió con Kofi Annan respecto de lo que tienen que ser las modificaciones a la carta de Naciones Unidas, para actualizarla en lo que dice relación con lo que hoy es un mundo del año 1945 a un mundo del siglo XXI; los nuevos poderes que emergen por así decir"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Gira a Francia

Enfoque: El canal señaló que Francia ratificará el TLC firmado entre Chile y la UE el 5 de febrero. El Presidente francés Jacques Chirac pretende reformar la ONU para establecer una verdadera democracia mundial que incorpore a nuevos miembros al consejo de seguridad, idea que apoya Chile junto con la necesidad de buscar una solución pacífica para Irak. Mandatario: "En un mundo más global que tiene que ser definido de una manera multilateral por los distintos países. Segundo, como hemos indicado en el día de ayer se reunió con Kofi Annan respecto de lo que tienen que ser las modificaciones a la carta de Naciones Unidas, para actualizarla en lo que dice relación con lo que hoy es un mundo del año 1945 a un mundo del siglo XXI; los nuevos poderes que emergen por así decir. Y tercero, lo que dice relación con las modificaciones en los organismos financieros internacionales que surgen de Bretton Woods el año 44 y que ahora pensamos que también tienen que actualizarse."

TVN - Televisión Nacional de Chile

Gira a Francia

Enfoque: El medio indica que Francia es el principal socio comercial de Chile en Europa y que el próximo 5 de febrero los galos ratificaran el TLC firmado entre Chile y la UE. El medio indica que la visita del Presidente Lagos fue más bien política y la única actividad se centró en visitar a Jacques Chirac, con quien trató temas como la modificación a la carta de Naciones Unidas y la reconstrucción de Irak. Mandatario: "Respecto de lo que tienen que ser las modificaciones a la carta de Naciones Unidas, para actualizarla en lo que dice relación con lo que hoy es un mundo del año 1945 a un mundo del siglo XXI; los nuevos poderes que emergen por así decir. Y tercero, lo que dice relación con las modificaciones en los organismos financieros internacionales que surgen de Bretton Woods el año 44 y que ahora pensamos que también tienen que actualizarse."

MEGA - Megavisión

Gira a Japón y Corea del Sur

Enfoque: Informa que mientras el Presidente Lagos "está otra vez de viaje", José Miguel Insulza se quedó a cargo de la casa como vicepresidente y la ministra Michelle Bachelet pasó de ser "una mujer de armas tomar", por su habitual cargo, a además ser "una mujer de poder", al convertirse en la primera mujer en la historia de nuestro país en ser ministra del Interior (s). Comenta que el Mandatario viajó a Japón y Corea del Sur, donde firmará un TLC, "en medio de una serie de escándalos políticos y financieros que han empañado su administración. Critica que, sin desmerecer los beneficios que han tenido los 30 viajes que ha hecho desde que asumió, asegura que más de una vez han coincidido con momentos críticos para el país, que es cuando el jefe de hogar debería estar en su casa". Mandatario: "En este viaje lo fundamental es abrir nuevos mercados para el país y también, por cierto, conversar con las autoridades tanto de Japón como de Corea lo que es la situación internacional"

MEGA - Megavisión

Gira a Japón y Corea del Sur

Enfoque: Señala que el objetivo de la gira que inició el Presidente Lagos a Japón y Corea es estrechar lazos con esos países y destaca que en su comitiva iban 27 empresarios, pues firmará un TLC con Corea del Sur. Indica que Japón es el principal socio comercial de Chile en Asia y allí se espera abrir nuevos horizontes para los inversionistas chilenos. Recuerda que antes de partir a Asia, visitó la empresa Coesam, que exporta Rosa Mosqueta. Añade que "dentro del orden" que señala el Presidente, el ministro Insulza asumió como vicepresidente y Michelle Bachelet como ministra del Interior. Mandatario: "Todavía tenemos mucho desempleo y todavía tenemos que trabajar mucho más y por eso lo que estamos haciendo hoy día, que como dije es un viaje bastante duro. Pero, al mismo tiempo revela también la confianza de los empresarios que van en esta delegación conmigo y que han ido abriendo mercados. Y un buen ejemplo es lo que hemos visto esta mañana acá, de manera que estamos muy contentos de poder hacer esta actividad en bien del país -¿Y queda la casa ordenada, Presidente, ahora que se va? Siempre la casa está ordenada cuando nos vamos"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Gira a Japón y Corea del Sur

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos ya partió a Asia; en Seúl firmará el TLC con Corea del Sur que se logró el año pasado y, si bien un TLC con Japón "se ve más lejano", la idea es fortalecer el intercambio con el "mayor cliente de Chile en Asia", hacia donde se exporta principalmente productos mineros e industriales con una suma de US$ 1.714 millones. Da cuenta de que este viaje será el más largo de los hechos por el Presidente y una vez en Tokyo se reunirá con el Primer Ministro japonés. Respecto del TLC con Corea destaca que permitirá duplicar nuestras exportaciones a un país de 47 millones de personas. Comenta que pese a los problemas judiciales que arrecian a la Concertación, el Presidente "se fue tranquilo", dejando a cargo de la casa al vicepresidente José Miguel Insulza acompañado de Michelle Bachelet, como la primera ministra del Interior de la historia de Chile. Mandatario: "Este viaje tiene por objeto perseverar en la apertura de mercado. Es un viaje de esfuerzo, vamos a estar más tiempo volando que en tierra firme, y n segundo lugar es un viaje que se hace en difíciles momentos para el mundo (...) Uno tiene que preocuparse si las instituciones judiciales no funcionan, pero si las instituciones judiciales funcionan, un Presidente no se preocupa"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Gira a Perú y Argentina / Cumbre de Río

Enfoque: Enfatiza en que durante la 17° Cumbre del Grupo de Río en Perú, los presidentes del cono sur suscibieron un acuerdo para combatir la pobreza en la región. Destaca que en el discurso inaugural, el Presidente Alejandro Toledo señaló que era necesario combatir la corrupción, la crisis de gobernabilidad en la región y presentarse como una sola voz para solicitar ayuda a los países ricos con el fin de luchar contra la miseria. Añade que el Presidente Lagos fue consultado por la polémica Mandatario: "Puso el ejemplo que se dio entre Chile y México en el Consejo de Seguridad que permitió unir los criterios de América Latina. Algo similar se ha planteado(...) y tiene mucha importancia en materia de comercio, de acceso al mercado, etc. (...) Aún en el evento de que es necesario plantear el financiamiento para planes sociales, Chile Solidario, Plan Auge, nunca se va a llegar a los 400 millones"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Gira a Vietnam

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos finalizó su gira a Vietnam, la cual estaba "destinada a fortalecer las relaciones internacionales". El medio describe el dinamismo de la ciudad económica de Vietnam, Ho Chi Minh, la que creció el 2002 al 10,5 por ciento. Recuerda el conflicto armado entre EE.UU. y Vietnam, recalcando que esta relación "cambió tanto" que el 2001 cuando entró en vigencia un TLC entre ambas naciones y cuyos beneficios el Presidente Lagos pudo conocer "de boca de autoridades y empresarios". Manifiesta que el seminario "Nuevos Horizontes" sirvió para explorar fórmulas encaminadas a fomentar el comercio bilateral entre Chile y Vietnam. Mandatario: "Bueno, yo estaría muy contento si tuviéramos la mitad del éxito de Vietnam. Vietnam tuvo efectivamente un aumento de sus exportaciones muy, muy grande; estamos hablando de un país que exportaba aproximadamente US$ 1.000 millones en el año 90 y que ahora está exportando muchas veces esa cantidad y, en consecuencia, el acuerdo con EE.UU. fue muy importante y muy determinante"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Gira a Vietnam / Aprobación TLC con EE.UU

Enfoque: El medio manifiesta que al culminar la gira al sudeste asiático, el TLC con EE.UU. marcó el tono de los balances en Vietnam. El canal rememora la guerra entre EE.UU. y Vietnam, "un país que camina hacia el desarrollo" y que desde el año 2001 forman parte de los socios comerciales de EE.UU. Señala que Chile acaba de dar "el mismo paso" y asegura que el Presidente Lagos se siente complacido por la aprobación del TLC en el Senado. Mandatario: "Yo estaría muy contento si tuviéramos la mitad del éxito de Vietnam. Vietnam tuvo efectivamente un aumento de sus exportaciones muy, muy grande; estamos hablando de un país que exportaba aproximadamente US$ 1.000 millones en el año 90 y que ahora está exportando muchas veces esa cantidad y, en consecuencia, el acuerdo con EE.UU. fue muy importante y muy determinante"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Resultados 3391 a 3400 de 8243