Relaciones Exteriores

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Relaciones Exteriores

Equivalent terms

Relaciones Exteriores

  • UF Relaciones Internacionales

Associated terms

Relaciones Exteriores

8243 Archival description results for Relaciones Exteriores

8242 results directly related Exclude narrower terms

Gira a Francia

Enfoque: El canal indicó que el Presidente Lagos tuvo un cordial encuentro con Jacques Chirac quien anunció que Francia está listo para aprobar en febrero próximo y de manera plena el TLC firmado entre Chile y la UE. El medio recuerda que Francia es el principal socio económico de Chile en Europa y un posible aliado político. Ambos mandatarios coincidieron en que es indispensable reformar las bases de la ONU e incorporar más miembros al Consejo de Seguridad. Mandatario: "Básicamente, la necesidad de preservar en un mundo más global que tiene que ser definido de una manera multilateral por los distintos países. Segundo, como hemos indicado en el día de ayer se reunió con Kofi Annan respecto de lo que tienen que ser las modificaciones a la carta de Naciones Unidas, para actualizarla en lo que dice relación con lo que hoy es un mundo del año 1945 a un mundo del siglo XXI; los nuevos poderes que emergen por así decir"

Untitled

Incumplimiento del embajador Juan Enrique Vega

Enfoque: Critica que la decisión del embajador en Ginebra, Juan Enrique Vega, es el "nuevo desliz de nuestra diplomacia", pues lo considera un "desafío a la autoridad", que de paso pone al Gobierno en problemas con EE.UU." Destaca la preocupación del Presidente Lagos y la "parca pero contundente" reacción de la Cancillería. Consigna una serie de críticas hacia el Gobierno debido a este impasse. Mandatario: "Como encargado de conducir las relaciones internacionales de Chile, tengo que tener extremo celo y cuidado en la forma que la conducción de estas relaciones, permiten avizorar un país que tiene claridad en las tareas, que hizo un gran esfuerzo, porque no estallara la guerra y se permitió plantear un programa para dar mas tiempo a la posibilidad de la paz"

Untitled

Conferencia de Prensa sobre TLC con UE

Enfoque: Asegura que el país sufrirá "transformaciones sorprendentes" cuando se concreten todos los puntos del TLC con la UE. Señala que "cuando el Presidente Lagos está contento se le nota", debido al logro del acuerdo alcanzado con la UE. En una entrevista con 3 canales, el Mandatario dijo que Europa apostó Chile en medio de una región convulsionada y adelantó que los efectos comerciales y científicos serán inmediatos. Mandatario: "Yo creo que lo más importante que ha incorporado Europa fue el tema de servicios, que en otros acuerdos no lo había incorporado y dentro de eso, servicios financieros. Y junto con eso, ellos también querían proteger el tema de inversión y en ambos ámbitos Chile también tenía interés, es decir que por las características de nuestra economía, lo que le interesaba a Europa también nos interesaba a nosotros. Que Chile va a tener, también, que mejorar nuestra productividad porque van a llegar productos que hoy día pagan arancel de Europa, y en consecuencia van a entrar sin ese arancel. Ventaja para Chile es que ese arancel es del 6 o 6 y medio por ciento, por lo tanto, ese producto puede disminuir su precio en un 6 por ciento. Si nosotros mejoramos la productividad en un 6 por ciento estamos listos, podemos enfrentar la competencia que llegue de Europa, pero el consumidor se va a beneficiar, porque el producto europeo va a llegar más barato". (Industria pesquera): "Yo creo que aquí el tema más importante de explicar y lo explicó muy bien el representante de los pesqueros, que dijo 'no estamos muy contentos, porque de todos los sectores el que menos gana es el nuestro'. Pero el que menos gana, o sea, también ganan. Pero ¿por qué gana? Bueno, desde luego porque se reconocen las 200 millas, porque como son económicamente exclusivas para nuestro país, con otros países que ha firmado acuerdos la UE no lo ha aceptado, en consecuencia Chile es el primer país en que ellos aceptan esto. Pero lo más importante del punto de vista del comercio es que la merluza congelada, que es nuestro principal producto de exportación a Europa, se desgrava en 4 años. Hay otros productos que se desgravan en 7 años, y en otros no se dice nada, que seguimos como estamos, por ejemplo el jurel". (Competencia en otras industrias): "En el ámbito de las carnes blancas, de los pollos, dijo 'bueno, acuérdense que hacia el año 2010, los pollos van a ser los salmones de hoy. Es decir, el crecimiento que va a tener nuestra industria de carnes blancas exportando a Europa, eso y los porcinos, va a ser muy, muy grande. Y eso son más puestos de trabajo, eso son elementos muy fundamentales". (En el sector industrial): "Europa liberó el 99 por ciento de la producción chilena y se reservó un 1 por ciento para liberarlo en 4 años. Chile liberó el 95 por ciento y ese 5 por ciento lo vamos a liberar entre 7 y 12 años. En ese sentido es asimétrico, tanto en la cantidad de lo que Chile protege de su industria como en los tiempos que tenemos para adaptarnos para cuando tengamos que competir de igual a igual con los europeos". (Apoyo de sectores políticos): "Son cosas distintas, porque esto tiene que ver más con el ámbito del comercio internacional. Pero yo estoy seguro de que vamos a tener el apoyo de todos los partidos. De hecho, me he permitido invitar para mañana acá en La Moneda a una reunión a todos los jefes de partidos políticos de Gobierno y oposición que tienen representación en el Parlamento, a los presidentes de las comisiones de RR.EE., por cierto al presidente del Senado y a la presidenta de la Cámara de Diputados, para ver de qué manera podemos definir una metodología para tratar el tema en el Parlamento (...) No, la verdad es que no. Creo que una vez que se vean las características, todo lo que se hizo. Ahora, con todo tenemos que esperar unas 3 o 4 semanas a que todos estos acuerdos estén reducidos a lenguaje jurídico de un convenio internacional. Y junto con eso, están los otros acuerdos, los acuerdos políticos, que son nuevos y que nos establecen el carácter de miembro asociado con Europa y eso quiere decir que deban haber consultas para definir temas comunes, como el conflicto en Medio Oriente, la paz internacional, el terrorismo, etc.". (Relación con América Latina): "Los efectos de un acuerdo como éste, se van a sentir en 3 o 4 años, no son inmediatos. En consecuencia, ese mayor blindaje por así decirlo lo tendríamos en algunos años más. Sin embargo, hay un elemento muy concreto, es que Europa apuesta por Chile y eso es dar un voto de confianza a Chile y en estos momentos es importante un voto de confianza que nos permite estar mejor posicionados ante las dificultades que hoy día tenemos en algunos países de la región". (Efectos para el chileno medio): "Bueno, yo creo que algunos chilenos van a sentirlo de inmediato, los que están produciendo corderos en Magallanes, los que están produciendo manzanas que están entrando con arancel cero... Los que producen espárragos van a entrar de inmediato. Esa gente lo va a sentir de inmediato, no me cabe duda (...) Es muy importante para el chileno común, que va a darse cuenta de que ahora Chile se asoció con un bloque de esta envergadura, y este pequeño país es capaz de hacerlo y de hacerlo bien (...) Creo que la clave está en que hubo una convergencia de muchas voluntades: sector público, sector privado, empresarios, trabajadores, y creo que se expresó en este acuerdo que concluyó exitosamente"

Untitled

Argentina desconoce protocolo gasífero

Enfoque: Como grave califica el medio la crisis energética, luego de que el Mandatario argentino desconoció el tratado gasífero con Chile de 1995. El canal recuerda cómo fue recibido Néstor Kirchner en La Moneda e indicó que difícilmente ahora sería bienvenido. Asegura que con el correr de los días al Gobierno se le escapa el problema de las manos y que por ello se buscan aliados internacionales para abastecerse de petróleo y gaslicuado. El medio comunicó a última hora que según el Presidente Kirchner, Argentina no viola ningún tratado y recomendó al Presidente Lagos que reclame a los privados que venden el gas. Mandatario: En La Moneda dando la bienvenida a Néstor Kirchner. (Imágenes de archivo)

Untitled

Se concreta TLC con China (Referencial)

Enfoque: Informa que en Beijing se alcanzó un acuerdo para un TLC entre Chile y China después de casi un año de negociaciones, con lo cual Chile se transforma en la primera nación latinoamericana en asociarse al gigante asiático. Dice que hay razones de sobra para celebrar, pues Chile tiene las puertas abiertas a una enorme economía de 1.300 millones de potenciales compradores. Destaca que el 16 de noviembre el Presidente Lagos y su par chino, Hu Jintao, "solemnizarán el acuerdo" y que desde la entrada en vigencia, el 92 por ciento de nuestros productos entrará con arancel cero, mientras que a Chile ingresarán productos electrónicos, automóviles y maquinaria china, entre otros artículos

Untitled

Beneficios del TLC con China

Enfoque: Señala que Chile y China tienen un intercambio anual de 6.000 millones de dólares y con el TLC se duplicará en pocos años. Destaca que entre los beneficios concretos para los consumidores chilenos están la creación de nuevos empleos y la llegada de ciertos productos chinos a precios más baratos, según lo indicó el Presidente Lagos, y que éstos empezarían a sentirse en seis meses más. Destaca que el sector avícola es el más beneficiado con el acuerdo, mientras que nuestros "productos estrellas", como el salmón, las uvas y el vino, entrarán a China con arancel cero "recién en 10 años más". Añade que uno de los principales desafíos será expandir la enseñanza del idioma chino. Mandatario: "Y en consecuencia, esto tiene que ver con que creamos empleos, aumentamos producción, pero también abaratamos ciertos productos. Y eso quiere decir que si abaratamos ciertos productos que vienen de China, tendremos un mejor nivel de vida"

Untitled

Juramento simbólico Presidente del Perú

Enfoque: El medio informa que el recién asumido Presidente de Perú, se comprometió a derrotar la pobreza e insertar a su país en el mundo global. En una imponente ceremonia realizada en las alturas de Machu Picchu, donde juró simbólicamente ante los dioses. Se enfatiza en las altas expectativas que tiene la población peruana respecto a este nuevo gobierno; El Presidente Ricardo Lagos declaró: "El simbolismo es que hemos tenido momentos de luces y de sombras en nuestras relaciones. Y creo que ahora iniciamos un momento de luces en nuestras relaciones".

Untitled

Ejecutivos de Lucchetti encargados reo en Perú

Enfoque: Consigna que tres directivos del Grupo Luksic, dueños de la empresa Luchetti, fueron declarados reos en rebeldía por un tribunal de Perú, por no presentarse a declarar en el juicio que se les sigue por tráfico de influencias que investiga tráfico de influencias. Indica que el Gobierno está evaluando realizar gestiones diplomáticas para colaborar con los ejecutivos y consigna las declaraciones del Presidente Lagos y del Vocero de Gobierno, Osvaldo Puccio. Mandatario: "Bueno, es un tema que estamos viendo. La Cancillería está viendo con Andrónico Luksic y hemos seguido de cerca la situación, y esperemos que tenga una buena definición"

Untitled

Gobierno rechaza proyecto ley peruano sobre límite marítimo (Referencial)

Enfoque: Informa que "adelantándose a hechos consumados", el Gobierno envió una nota de protesta en rechazo al proyecto peruano que podría afectar las fronteras marítimas con Chile, acción que recibió "un amplio respaldo" del mundo político. Indica que si bien el canciller peruano aseguró que no se afectará a otros países, el Ejecutivo instruyó a su embajador en la OEA para que se discuta el tema y se resuelva por la vía diplomática. Añade que la UDI llamó al Gobierno a ser "muy enérgico" para defender la soberanía de Chile y que Lavín aseguró que en dicha tarea el Presidente Lagos puede contar con todo su apoyo

Untitled

Mandatario culmina visita oficial a Ecuador

Enfoque: Señala que algunos pequeños y medianos empresarios ya empiezan a ver los primeros resultados de la visita a Ecuador, potenciados por la visita de Estado del Presidente Lagos, y sacan cuentas alegres. Comenta que así se comprobó que vender la imagen de Chile en el exterior requiere el esfuerzo conjunto del mundo público y privado. Indica que la misión de los empresarios fue hacer negocios, mientras que la del Mandatario fue invitar a los ecuatorianos a que inviertan en Chile. Valora que así terminaron dos días de visita oficial a Ecuador, que tuvieron mucho protocolo pero también resultados concretos. Mandatario: "Puro entendimiento, de emprendimientos comunes, entre empresarios chilenos y ecuatorianos de uno y otro lado nos da una fuerza especial (...) Pero también estos negocios son para exportar a los otros"

Untitled

Results 5131 to 5140 of 8243