Relaciones Exteriores

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Relaciones Exteriores

Equivalent terms

Relaciones Exteriores

  • UF Relaciones Internacionales

Associated terms

Relaciones Exteriores

8243 Archival description results for Relaciones Exteriores

8242 results directly related Exclude narrower terms

Visita a Irlanda

Enfoque: Califica de histórica la visita del Presidente Lagos a Irlanda, porque allí pudo conocer la experiencia de este país que pasó de ser el más pobre de la U.E. a un importante exportador de alta tecnología, gracias al boom económico de los '90, y el país con el segundo ingreso per cápita más alto del continente. Añade que el Mandatario compartió una serie de ritos irlandeses, recibió como homenaje un busto de Bernardo O'Higgins y participó de un seminario sobre inversiones en alta tecnología. Mandatario: "Las reglas del juego y su estabilidad están dadas por la apertura de Chile y creo que la mejor demostración de eso es cómo el mundo nos mira y que el mundo siga apreciando que el riesgo país llamado Chile es extraordinariamente bajo producto de la estabilidad de nuestras políticas"

Untitled

Respuesta presidencial sobre Caso Cumbres Líderes DC

Enfoque: El Presidente de la República afirmó que con la política exterior del país "no se juega", esto en referencia a la polémica suscitada por los dichos de la oposición que acusaban al Ejecutivo de haber financiado la visita de 33 invitados a la Cumbre de Líderes DC. El Gobierno aclaró que se trató de 11 y que vinieron solo 5. El Mandatario lamentó la situación y declaró que la oposición debe una explicación al país

Untitled

Visita a Haití

Enfoque: Resalta que el Mandatario se convirtió en el primer Presidente en visitar Haití desde la intervención de la ONU, y que como una muestra más del compromiso de La Moneda con este país, el Jefe de Estado caminó por sus calles, conversó con sus habitantes y entregó 70 toneladas de ayuda. Consigna el encuentro que el Jefe de Estado sostuvo con el Batallón Chile y subraya que de esta forma el Mandatario se transforma en el principal promotor de la asistencia latinoamericana a esta nación. Mandatario: "Pero también debemos tener solidaridad con aquellos que, como aquí, están viviendo en condiciones tan difíciles. Eso es parte de nuestra responsabilidad en un mundo global"

Untitled

Gonzalo Martner opina sobre darle soberanía a Bolivia

Enfoque: Informa que manifestantes bolivianos bloquearon carreteras, en demanda de mejoras salariales y contra la exportación de gas natural a través de Chile. La prensa boliviana cubrió el rechazo de los círculos políticos chilenos, quienes criticaron los dichos del presidente del PS, Gonzalo Martner, respecto de que Chile estaría dispuesto a "llegar a un acuerdo" para dar una salida soberana al mar para Bolivia. PS corrigió diciendo que "no es que Martner sea partidario de entregar una parte de territorio chileno a Bolivia, si no que de iniciar un debate al respecto para resolver la ruptura diplomática". Señala que el Ministro Vidal dijo que la política nacional frente a este tema es de apertura pero "de preservación de la soberanía". Mandatario: En las afueras de La Moneda (imagen de archivo)

Untitled

Clausura cumbre APEC 2001

Enfoque: Sostiene que con una declaración contra el terrorismo se dio por finalizada la IX cumbre del Foro Económico del Asia Pacífico, APEC. El texto, suscrito por el Presidente Lagos entre otros 21 líderes incluyó la condena inequívoca en los términos más vigorosa de los atentados que sacudieron a la mayor economía del mundo e hicieron temblar a las exportaciones asiáticas cuyas exportaciones dependen del mercado estadounidense; Mandatario: Saludando al Premier chino

Untitled

S.E. reconoció errores en caso Alto Hospicio

Enfoque: El medio sostiene que tras finalizar la IX cumbre de la APEC, el Presidente Lagos reconoció los errores en los casos de Alto Hospicio y Mc Donald's, aunque con matices y responsabilidades compartidas. Señala que el Jefe de Estado centrará sus esfuerzos en los temas de empleo, reforma a la salud y seguridad ciudadana, pero el resultado de las elecciones de diciembre pueden marcar un antes y un después. Agrega que el Mandatario sabe que enfrenta momentos complicados, y cuando vuelva a Chile lo esperan tareas urgentes, mientras junto a una delegación de empresarios espera que China, el gigante comunista abra mercados a nuestro país; Mandatario: "Es un poco fuerte de repente estar en una sala donde está el Presidente de Rusia, el Presidente de China, apoyando al Presidente de Estados Unidos. Es algo que probablemente cuatro o cinco años atrás hubiera sido inimaginable. Lo segundo que yo creo que es muy importante es que aquí lo que ha ganado es la diplomacia, o si tú quieres lo que ha ganado es la razón sobre la pasión"; (Sobre los niveles de empleo) "El año próximo la economía va a empezar a remontar a partir de marzo - abril, y en consecuencia debieramos tener después una situación donde nuestros productos que exportamos tengan mayor demanda, vale decir, empecemos a aumentar nuestra producción que exportamos y mejorar el precio"; (Discriminación en caso Alto Hospicio) "Los errores son del Gobierno o no hay errores, aquí la Policía siguió una pista y falló. Lo único que quiero decir es que Carabineros es autónomo y yo le tuve que pedir al General Ugarte que me indicara qué funcionarios en su concepto pasaban a retiro, porque él es quien me dice a mi quienes pasan a retiro, no es el Presidente de Chile quien ordena aquello. Y por lo tanto creo que estos son los temas que nosotros tenemos que resolver como país y están pendientes hace mucho tiempo, y me gustaría que con motivo de este hecho lo hagamos. Lo segundo, que me parece más grave y lo dije, no es una frase, sino lo que es una sociedad enferma porque discrimina mucho. Discrimina en función de la apariencia de la persona, discrimina si usted está sin barba, usa o no usa aro, a los jóvenes los discrimina, y por eso me parece grave cuando se habla de la posibilidad de detener por sospecha, porque en el fondo es una discriminación, y yo creo que me eligieron Presidente entre otras cosas para que todos seamos tratados con igual dignidad, pobres o ricos, humildes o poderosos y lo que se reflejó en Alto Hospicio fue una tremenda discriminación"; (Reformas) "No quisiera que se mezcle con el tema electoral, pero me gustaría que haya un debate en serio, porque creo que lo lógico es que Carabineros e Investigaciones dependan del Ministerio del Interior, porque es el Ministro del Interior el encargado de resguardar el orden público. Es como era antes en tiempos de la democracia y me gustaría que así vuelva a ser"; (Respaldo electoral) "Yo espero tener una mayoría para poder gobernar, y yo espero en esto (me quedan cuatro años) y espero tener mayoría para gobernar en los cuatro años. A un país que me eligió por seis, creo que tengo el derecho de pedirle que me de las facilidades para seguir haciéndolo. Hasta ahora hemos tenido un buen récord, aprobamos el seguro de desempleo, aprobamos el proyecto contra la evasión tributaria, aprobamos el proyecto para la reforma laboral, en los dos últimos la oposición me votó en contra, de no haber tenido mayoría esas leyes no hubieran sido leyes, por eso tengo derecho a pedir apoyo"

Untitled

Reunión bilateral entre George Bush y el Presidente Lagos

Enfoque: El medio informa sobre la reunión de trabajo entre ambos mandatarios. El Presidente recibió a su par en la puerta de La Moneda, los honores militares fueron realizados dentro del Palacio. El canal consigna que hablaron sobre el TLC. La agenda del Presidente seguirá ocupada mañana con reuniones internacionales. Mandatario: "Hoy día, para nosotros los chilenos, 1.350 empresas están enviando a Estados Unidos más de 1.350 productos, lo cual tiene que ver directamente con la creación de empleo aquí en Chile. Comercio significa, entonces, más y mejores empleos. Más y mejores empleos consolidan una democracia"

Untitled

Resumen de la jornada final APEC 2004

Enfoque: El medio consigna las actividades realizadas por los líderes de la APEC en la segunda y última jornada, entre las que destacan, la fotografía oficial y la proclamación de la declaración de Santiago. Se comprometieron a favorecer el libre comercio y a luchar contra la corrupción y el terrorismo. Mandatario: "Hemos acordado la Iniciativa de Santiago para ampliar el comercio en APEC. Esta iniciativa establece una hoja de ruta, que nos conducirá a alcanzar los objetivos del libre comercio e inversión en el Asia Pacífico (...) Destacamos los esfuerzos especiales en materia de educación, incluyendo el uso de tecnologías de información y la promoción del inglés como una herramienta de negocios de especial interés para la micro, pequeña y mediana empresa, la juventud y las mujeres (...) Espero que después de esta cumbre podamos tener pronto una geografía distinta, que el planeta se mire de una manera distinta y si tenemos vuelos desde Santiago hacia el sudeste asiático, pasando por una escala por aquellos otros países que he mencionado, estamos dibujando de una manera distinta este planeta, y el Pacífico pasa a ser un actor trascendente"

Untitled

Líderes de la cumbre APEC 2004 abandonan el país

Enfoque: El medio informa que hoy empezaron a irse alguno de los líderes, destacando la partida del Presidente Putin, que fue la que contó con un mayor despliegue de seguridad. Otras partidas fueron la de Vicente Fox, los líderes de Tailandia, Perú, Nueva Zelandia, Brunei e Indonesia, entre otros. Para mañana se espera que abandonen el país otros siete mandatarios. Mandatario: Junto al sultán de Brunei

Untitled

Caso Boliviano

Enfoque: En un reportaje, el canal da cuenta de las protestas antichilenas en Bolivia y de lo importante que son los productos chilenos para algunos poblados de una encuesta que señala que 6 de cada 10 bolivianos está de acuerdo con cerrarles las fronteras a los productos chilenos. El medio indica que Carlos Mesa mostró sus cartas recibiendo una inmediata respuesta del Presidente Ricardo Lagos y que la poderosa central Obrera Boliviana intensifica las presiones sobre el Mandatario boliviano. El canal recuerda a protesta seria que entregó Bolivia a Chile en 1987, a la que se opuso el Almirante José Toribio Merino. Mandatario: "Sí, pero ocurre que hay que tener relaciones para eso. Yo creo que estamos buscando mecanismos, ustedes vieron que estuvo acá el director de aduanas de Bolivia con el director de aduanas de Chile. Ahora si se quiere conversar hay que tener una agenda de temas para conversar"

Untitled

Results 5151 to 5160 of 8243