Relaciones Exteriores

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Relaciones Exteriores

Términos equivalentes

Relaciones Exteriores

  • Usado para Relaciones Internacionales

Términos asociados

Relaciones Exteriores

8243 Descripción archivística results for Relaciones Exteriores

8242 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Cumbre Extraordinaria de las Américas

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos rechazó "el contexto elegido" por Carlos Mesa para plantear su demanda marítima, indicando que no hay problemas de soberanía con Bolivia. Agrega que también ofreció la reanudación de las relaciones diplomáticas, las que fueron rechazadas por el Jefe de Estado paceño. Mandatario: "No necesito ser convocado. Estamos esperando tener una respuesta a los planteamientos que hemos hecho en el ámbito comercial, pero lo que no nos parece es que podamos comenzar a discutir temas de soberanía, porque no tenemos temas de soberanía pendientes. Con el mayor respeto, todos los que estamos en torno a estas mesas tenemos materias de territorios pendientes... (Vicente Fox interviene) Voy a terminar inmediatamente. Discutamos los temas que nos convocan y usted tendrá toda la colaboración y toda la asimetría que ha planteado como lo hemos venido haciendo. Y si de diálogo se trata, ofrezco relaciones diplomáticas aquí y ahora. Muchas gracias". (Después de la segunda intervención de Mesa) "Lamento mucho que el tema se trate, pero tengo que dar una respuesta: No hay temas pendientes en este sentido. Lo señalé con mucha claridad y, por lo tanto, tenemos una agenda enorme para conversar. Y reitero, se conversa a través de relaciones diplomáticas y por eso que vuelvo a ofrecer relaciones diplomáticas aquí y ahora"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Cumbre del Mercosur en Uruguay (Síntesis informativa)

Enfoque: El canal da cuenta de las conversaciones informales entre el Presidente Lagos y su homólogo boliviano, Carlos Mesa, sin embargo ambos descartaron que hayan sostenido conversaciones sobre temas conflictivos, discutiendo sólo temas de carácter comercial. Por su parte la canciller Álvear informó que existe una buena acogida en el MERCOSUR, para apoyar la candidatura del Ministro Insulza a la OEA. Mandatario: En las actividades del Mercosur

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Cumbre del Mercosur en Uruguay

Enfoque: El medio informa que el Presidente Ricardo Lagos afirmó en Montevideo, en el marco de la Cumbre del Mercosur, que la incorporación de un nuevo miembro a esta instancia permitirá fortalecer las posturas de América Latina en los organismos multilaterales

MEGA - Megavisión

Cumbre del Mercosur en Uruguay

Enfoque: El medio pone énfasis en la candidatura de José Miguel Insulza a la Secretaria General de la OEA y el ambiente que hubo en la cumbre del MERCOSUR para dicha postulación. Respecto de este tema el canal señala que Costa Rica ya lleva seis meses en campaña. El medio informa que Perú se incorporó a este bloque como país asociado al MERCOSUR y que el ex Presidente argentino se incorporó como titular del comité permanente de la instancia. Resalta que esta es la primera reunión internacional luego de las intervenciones del Presidente Chávez a favor de las demandas bolivianas y que los Mandatarios de Bolivia y Chile conversaron sobre temas económicos. Mandatario: "Esas cosas también se conversan entre pasillo y pasillo posteriormente vamos a conversarlo"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Cumbre del Mercosur (Comentario internacional)

Enfoque: Medio se pregunta si por estos días esta vigente el MERCOSUR, el análisis de Libardo Buitrago apunta que se intenta sacar de la UTI esta instancia regional, principalmente con las nuevas posturas de los Mandatarios de Brasil y Argentina quienes han coincidido en eliminar barreras arancelarias en la región haciendo frente a las políticas de Washington. Comentarista señala que las medidas que se han tomado en el MERCOSUR no se aplican como lo es el código aduanero de 1994 y la no existencia de una organización fitosanitaria regional. Crisis en sus países miembros han mermado estos intereses, crisis económicas y políticas no han favorecido la integración. Destaca que la condición de país asociado de Chile es una de las mejores posiciones ya que puede firmar todo tipo de tratados y convenios financieros desligándose de la responsabilidad de socio pleno. Mandatario: Reunido en jornadas de trabajo del MERCOSUR (imágenes de archivo)

MEGA - Megavisión

Cumbre del Mercosur (Análisis internacional)

Enfoque: Entre las noticias internacionales de la semana, destaca la 23° Cumbre del Mercosur, en Asunción, donde se reunieron 8 mandatarios del bloque, pero critica que hubo más declaraciones de intenciones que avances concretos, pues no pusieron por escrito sus objetivos ni acordaron formar un parlamento o una moneda común. Por otro lado, enfatiza que los planes entre Chile y Bolivia para firmar un TLC es un gran paso de confianza necesario para normalizar las relaciones diplomáticas entre ambos países. Añade que la declaración de 24 puntos firmada por los Presidentes ni siquiera se acerca a los objetivos que ellos mismos habían insinuado en un principio. Mandatario: Durante las sesiones de la Cumbre (imágenes de archivo)

MEGA - Megavisión

Cumbre del Mercosur

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos "parece haber hecho las paces" con Argentina, Venezuela y Bolivia, y con Mesa reanudó el diálogo. Ironiza con que ese diálogo se ve más difícil en Chile con el Consejo Minero, debido al royalty. El Presidente Kirchner prometió que el próximo mes aumentará en 7 millones de metros cúbicos sus envíos de gas a Chile, "aunque ni él mismo sabe si podrá cumplir, mientras que Chile se comprometió a ser garante del referéndum que se efectuará en ese país. Respecto del royalty, el ministro de Hacienda criticó duramente a los lobbystas. Mandatario: "Yo siempre señalé que estaba seguro que íbamos a llegar a buen puerto y hemos llegado"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Cumbre del Mercosur

Enfoque: El comentarista internacional afirma que esta cumbre del Mercosur no será una más, por la importancia de los temas abordados y las reuniones bilaterales, lo cual marca que se está avanzando en la dirección del diálogo político. Chile restableció confianzas con Argentina y Venezuela y limó asperezas con Bolivia. Es así como deben trabajar los presidentes y sus gobiernos, dijo Buitrago, ya que estos buenos resultados políticos fortalecen al Mercosur. Mandatario: En la cumbre de Puerto Iguazú

MEGA - Megavisión

Cumbre del Grupo de Río (síntesis informativa)

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos participó de la 17° Cumbre del Grupo de Río, en el Cuzco, donde el Mandatario peruano, Alejandro Toledo señaló que la corrupción y la pobreza amenazan la gobernabilidad en la región. Añade que los gobernantes que participaron de la cumbre estuvieron de acuerdo en que Panamá controle el canal de forma neutral, moderna, segura y eficiente para estimular el intercambio comercial. Mandatario: Durante la inauguración de la cumbre del Grupo de Río

CHV - Chilevisión

Cumbre del Grupo de Río en Perú

Enfoque: Señala que los temas más importantes en la 17° Cumbre del Grupo de Río fueron la pobreza, el terrorismo y la corrupción en la región. Agrega que el Presidente Lagos se manifestó de acuerdo en pedir ayuda a la ONU para alcanzar una salida pacífica a situación de terrorismo en Colombia. Mandatario: Dando declaraciones en Cuzco

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Resultados 6261 a 6270 de 8243