Relaciones Exteriores

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Relaciones Exteriores

Equivalent terms

Relaciones Exteriores

  • UF Relaciones Internacionales

Associated terms

Relaciones Exteriores

8243 Archival description results for Relaciones Exteriores

8242 results directly related Exclude narrower terms

Presidente se refiere a caso Fujimori

Enfoque: Exhibe las declaraciones del Presidente Lagos respecto del caso Fujimori, antes de participar en una actividad en la Estación Mapocho. Mandatario: "El sumario que estaba haciendo Investigaciones, éste ha concluido. Hay funcionarios que han cometido una falta y éstas serán castigadas. Hoy día hemos resguardado las relaciones con Perú, hoy día el señor Fujimori tendrá un debido proceso. Estoy satisfecho de la forma como se ha abordado, por mi Gobierno este tema, y los errores que se cometieron como corresponde han sido sancionados".

Untitled

Demanda Boliviana

Enfoque: El medio indica que Chile ha sido claro en su postura de darle salida al mar a los bolivianos, pero sin ceder soberanía. Se transmite un reportaje sobre el caso boliviano a 100 años del Tratado de 1904. Mandatario: Conversando con los Presidentes de Bolivia, Argentina y Brasil. Bañándose en Chañaral. (Imágenes de archivo)

Untitled

Demanda marítima de Bolivia

Enfoque: El medio indicó que el embajador chileno en Buenos Aires aseguró que la política exterior chilena frente a la demanda boliviana de una salida al mar es a corto plazo. El medio advierte que hace más de un mes el cónsul de Chile en Bolivia fue destituido por sus opiniones respecto de la mediterraneidad del país altiplánico y por no responder a las directrices del Ejecutivo. Mandatario: Junto a otros Presidentes latinoamericanos(imagen de archivo)

Untitled

Relaciones con Perú

Enfoque: Indica que si bien el presidente peruano, Alejandro Toledo, le exigió disculpas públicas a Chile, el Gobierno no cede a las presiones e insiste que las explicaciones ya se dieron en 1995. Agrega que recién llegado de Brasilia, el Presidente Lagos instruyó a la Cancillería para que le respondiera al presidente peruano y consigna que los dichos de Toledo se deducen a partir de la baja popularidad que tiene en su país. Mandatario: "Nosotros entendemos que las relaciones están distendidas entre Chile y Perú" (Declaración martes 10/05). "El Presidente de Chile sabe cómo se conducen las relaciones exteriores y sabe los canales adecuados para responder (...) El subsecretario subrogante, don Carlos Portales, ha emitido una declaración"

Untitled

Muerte de Yasse Arafat

Enfoque: Señala que el Presidente Lagos compartió el pesar por la muerte del líder palestino, al igual que muchos otros personeros públicos. Da cuenta de dos mujeres que tuvieron una estrecha relación con el fallecido líder palestino. Releva que el Congreso Nacional guardó un minuto de silencio en su honor. Mandatario: "Yasser Arafat simbolizó el deseo de un pueblo de labrar nuestro propio destino, el deseo del pueblo palestino de tener su propio Estado, con fronteras claras, delimitadas"

Untitled

Medidas de seguridad en Cumbre APEC

Enfoque: Da a conocer las medidas de seguridad que se están implementando para resguardar a los líderes del Foro. Anuncia una serie de cortes de tránsitos en comunas como Providencia, Las Condes, Santiago o puntos neurálgicos como CasaPiedra, Hotel Ritz Carlton, La Moneda o Espacio Riesco. Canal señala que Carabineros tiene por misión detener o impedir actos como el que se realizó en el Pedagógico donde se enfrentaron encapuchados con las fuerzas especiales. Mandatario: (Imágenes de archivo)

Untitled

Concluyen las negociaciones para TLC con EE.UU

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos calificó el acuerdo con EE.UU. como un tremendo éxito para Chile, por los beneficios que conlleva asociarse con la mayor potencia del mundo, como exportar desde el primer año el 90 por ciento de los productos con arancel cero. Destaca que el Mandatario asegura que, si bien gracias a un TLC la creación de empleos es más lenta puede alcanzar niveles muy importantes. Añade que S.E. recalcó también que ningún sector productivo se verá perjudicado y que incluso los sectores más sensibles tendrán tiempo para adaptarse, y que el país debe prepararse mejor para los nuevos desafíos, como mejorar la educación y la productividad. Indica que el Jefe de Estado recibió llamados de sus pares latinoamericanos que consideran que este logro de Chile es una antesala para un TLC de las Américas. Mandatario: "Esto, usted lo exporta a EE.UU. y paga 30 por ciento de arancel. Esto va a poder entrar a EE.UU. pagando 0 arancel Qué significa para los amigos de Tomé o las empresas textiles que exportan, y eso significa que nos atrevemos a competir con ellos, pero claro tenemos que soportar que ellos vengan acá y compitan con nosotros, y si ellos venden más barato, bueno se beneficia la población y nosotros tenemos que buscar la forma de trabajar mejor (...) México, después de 10 años, el volumen de exportaciones a EE.UU. ha sido tal que prácticamente desapareció el desempleo en México. Este es un proceso constante que va a tener lugar en los próximos años donde el país va a tener otro pelo (...) Nadie, ningún sector económico queda peor que hoy día. Unos mejoran más otros mejoran menos, pero todos mejoran de aquí a 12 años. Eso es lo importante". (Desafíos para Chile): "Para poder competir necesitamos mejor educación. Niños que estudien 12 años, niños que puedan acceder a becas para seguir en la universidad. En un acuerdo como éste, se plantea que mil profesionales jóvenes pueden entrar cada año a EE.UU. Lo segundo, es que un acuerdo como éste es un tremendo desafío para Chile, pues deja de percibir por derechos de importación. El acuerdo con Europa, por ejemplo, significa que en 2003 Chile va a dejar de percibir US$ 200 millones que es lo que hoy día pagan los productos europeos para entrar a Chile (...) Ellos ven esto como que Chile está abriendo la puerta, anticipándose a lo que va a venir, que tendrá que haber un acuerdo para las Américas, y donde lo que Chile ha hecho es muy importante en esta dirección y también la necesidad, después, de cómo enfrentamos el mundo, el mundo global, más complejo, más difícil. Y en ese sentido, creo que Chile tiene una mayor responsabilidad respecto de los demás países de la región, que creo es muy importante"

Untitled

Mandatario se reúne con Presidente electo Lucio Gutiérrez (Síntesis Informativa)

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos recibió al recién electo gobernante ecuatoriano, Lucio Gutiérrez, con quien habló sobre el acuerdo con EE.UU. y la idea que tiene Gutiérrez de transmitir la experiencia chilena para que su país también abra su economía al mundo. Mandatario: Recibiendo a Lucio Gutiérrez, en La Moneda

Untitled

Visita oficial a Hungría

Enfoque: Medio señala que desde Budapest, el Presidente Lagos no olvida sus preocupaciones locales y pidió el apoyo para las próximas elecciones municipales. Agrega que el Jefe de Estado destacó el informe de competitividad que pone a Chile en el lugar 22 de 104 países, como "un argumento más para pedir votos". Da cuenta que el Mandatario participa en una reunión de líderes progresistas donde asisten doce gobernantes que se juntan a debatir sobre los desafíos y proyecciones de las políticas de centro izquierda. Mandatario: "Creo que lo que ha pasado en el último año habla de un Gobierno que tiene las tareas y las metas claras y a partir de ese informe yo les puedo decir espero que nos sigan apoyando. (...) Es muy distinto andar repartiendo paquetes, como algunos lo hacen, de estar dando los instrumentos para dejar al Estado de tener que pedir paquetes"

Untitled

XIII Cumbre Iberoamericana en Bolivia

Enfoque: Medio informa que el secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo que fue malinterpretado en su intención de mediar entre Chile y Bolivia. Señala que sus declaraciones se dieron en el marco de la inauguración de la XIII Cumbre Iberoamericana, en Santa Cruz, con la presencia de 21 Jefes de Estado. Allí, el Presidente Lagos señaló que es necesario dejar de lado la retórica y hacerse cargo de los temas sustantivos, como los más de 200 millones de pobres que hay en la región. También se refirió al conflicto con Bolivia, que debe enfrentarse con una mirada de futuro. Mandatario: "Tendremos una Cumbre exitosa que pueda tratar los temas sustantivos que interesan a nuestros pueblos (...) Es en torno al futuro de este siglo XXI como vamos a abordar los temas del pasado, no es con la mirada puesta en el pasado en que podremos enfrentar los desafíos de vivir en un mundo global"

Untitled

Results 7451 to 7460 of 8243