Salud

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Salud

Equivalent terms

Salud

Associated terms

Salud

1683 Archival description results for Salud

1683 results directly related Exclude narrower terms

Falta de leche fortificada

Enfoque: Medio señala que todos contestaron sobre "la salida de madre" del Ministro de Salud, incluso el Presidente Lagos le dio "un tirón de orejas". Comunica que el Minsal requiere menos del 1 por ciento de la producción total de leche y que el titular de Agricultura manifestó que no hay desabastecimiento. Manifiesta que los problemas vienen desde febrero, cuando se retiró de circulación la leche rancia. Ex encargada del tema señaló que se debe reconocer el problema en el sector, investigar y sancionar a los responsables. Productores de leche de la X región culpan del "autogol" al Minsal por cometer negligencias administrativas, ya que la nueva licitación sólo estuvo lista a finales de mayo. Colegio Médico está cansado de las negligencias "heredadas" desde la administración Artaza, pidieron a la contraloría una investigación y que el Gobierno asuma un traspié mayor. El canal remata diciendo que "el Ministro no tiene buen carácter y que los periodistas lo sacaron de quicio". Mandatario: "...se pueden decir las cosas de una manera mejor, claro. Gracias"

Untitled

Visita a Hospital Sótero del Río

Enfoque: Señala que el Gobierno advirtió que después de las lluvias siempre existe el riesgo de un rebrote de las enfermedades respiratorias y consigna el fallecimiento de un lactante en Coquimbo producto del virus sincicial. Medio agrega que el Mandatario agradeció al personal que no ha adherido a las movilizaciones. Mandatario: "Dar las gracias al personal que ha estado trabajando en la forma en que lo ha hecho. Estoy seguro que interpreto a cada uno de los padres y madres que están con los niños"

Untitled

Mandatario llama a médicos a deponer paro

Enfoque: Informa que, como ya es tradicional, el Presidente Lagos dio un respaldo a la Reforma de la Salud y esta vez sin la compañía del Ministro Artaza, visitó a una pequeña operada de una cardiopatía congénita. Destaca que el Mandatario dijo que eran desagradables las amenazas de paro de los dirigentes del Colegio Médico convocado para el 20 de noviembre y los llamó a deponer la movilización, porque los más pobres resultan ser los más afectados. Indica, por el contrario, que los médicos aseguran que los millones que se han gastado en los spots del Auge son más perjudiciales que el paro, pues garantizan que se le dará atención a los enfermos ese día. Mandatario: "Tenemos grandes médicos, con tremendos sacrificios y estoy seguro de que vamos a seguir teniéndolos porque la Reforma hay que hacerla con ellos, no contra ellos (...) Esperemos que no haya paro, que no haya que enfrentarlo, porque es tan desagradable todo lo que pasa después, usted ve que estamos ahí con unos juicios con los dirigentes microbuseros, en fin"

Untitled

Médicos responden al Mandatario por paro

Enfoque: El canal indica que los sectores de la salud reaccionaron a las palabras del Presidente Lagos, a quien se le criticó por tratar de engañar a la gente con un "plan milagroso". La Confenats estima que el Mandatario no gobierna para los 15 millones de chilenos y que "defiende el derecho de los empresarios", mientras que la Confusam señaló que el Gobierno firma acuerdos para "tirarlos al tacho de la basura". El medio comentó que uno de los balances más esperados fue el que realizó el Presidente en una emisora. Mandatario: En la entrevista que concedió a radio W, el fin de semana

Untitled

Asignación de recursos para plan de salud

Enfoque: El Presidente enfrenta escasez de recursos para las reformas que desea implementar. Heredó del gobierno anterior un 2 por ciento de déficit por ello deberá priorizar y el énfasis estará puesto en los programas sociales como salud, educación y trabajo

Untitled

Retiran urgencia a proyectos de Reforma de la Salud

Enfoque: Informa que el Gobierno retiró la urgencia a los proyectos de la Reforma de la Salud, a cambio de "una especie de pacto" con los diputados, para asegurar que los proyectos se despachen de la Cámara antes de fin de año. Explica que desde el comienzo "los honorables" reclamaron por la urgencia, pero en todo caso el Presidente Lagos "intentó borrar la idea de que el Congreso impuso su voluntad", al asegurar que no se quitaría la urgencia de los proyectos, pero si los diputados se comprometían a despacharlos pronto "espléndido". Indica que esta noticia fue confirmada después por el Ministro Fernández, quien dijo que el Mandatario estaba al tanto, y recibió el agradecimiento del diputado Lorenzini. Añade que el Jefe de Estado también descartó que se vaya a modificar la fórmula de financiamiento, cuestionando dos sondeos que dicen que el 64 por ciento de la población desaprueba la propuesta. Mandatario: "Pregúnteselo al ministro, señor Fernández, y te darás cuenta de que eso es absolutamente inexacto (...) Otra cosa distinta es que se diga, 'mire, nos comprometemos a sacarlos en tal fecha'. Espléndido, porque lo que se está diciendo es que va a haber un compromiso de aquí a octubre y de ahí a enero en el Senado, pues espléndido"

Untitled

Polémica por la leche que entrega el Minsal

Enfoque: Califica como "voltereta", "marcha atrás" o "arrepentimiento súbito" la decisión del Gobierno, de rectificar el anuncio del Minsal de suspender la entrega de leche para niños de 4 a 6 años en consultorios. Indica que al anunciar la refocalización de este suplemento, "se le olvidaba un detalle importante", que es identificar las necesidades de cada niño y su real acceso a la alimentación complementaria. Consigna la crítica opinión de un nutricionista y del senador Chadwick, quien consideró ilógico cambiar un programa que funciona bien y cuya cobertura es infinitamente superior a la que da Junji. Añade que la especulación de que se ahorrarían $ 3.000 millones con esa restricción, indignó al Presidente Lagos. Añade que, en la tarde, el Subsecretario Infante sostuvo que independiente de cómo marche el nuevo programa, todos los niños seguirán recibiendo la leche en consultorios, colegios y jardines. Comenta que el malentendido le costará caro al Gobierno, pues deberá dar más recursos para el nuevo plan. Mandatario: "Aquí no hay ningún peso que se ahorre. Alguien sacó la cuenta que íbamos a ahorrar $ 3.000 millones. Pero cómo se le ocurre que vamos a ahorrar plata en lo que dice relación con la alimentación de los niños. Entonces, espero que la gente de salud haya corregido en la mañana y haya dado la información como corresponde, porque éste es un tremendo error comunicacional"

Untitled

Visita Consultorio Lucas Sierra

Video de la intervención Carmen Sánchez, beneficiaria del plan de salud Auge, durante un encuentro en el Consultorio Lucas Sierra, en el que participó el Presidente de la República Ricardo Lagos, junto a la señora Luisa Durán y al Ministro de Salud, Pedro García

Untitled

Entrevista al Presidente Lagos en La Moneda

Enfoque: Señala que como es tradicional hubo una entrevista con el Jefe de Estado en La Moneda, donde se trataron temas referidos a la promulgación de la nueva Constitución, a su preferencia por cambios en el sistema binominal, cesantía, desigualdad social, rebaja de la responsabilidad penal a menores de edad y el Plan Auge, entre otros. Mandatario: "Gracias a ti por venir (...) Yo creo que es la culminación de una larga etapa, que va más allá de mi gobierno. La necesidad de cambiar los enclaves autoritarios fue la bandera de lucha de la Concertación en su momento y nunca lo habíamos logrado. Creo que es un importante logro. Pero también se diría que hay una apertura al mundo, los acuerdos internacionales, lo que hemos hecho en el ámbito social, son distintos ámbitos, pero sin duda yo creo que esto indudablemente es importante (...) Yo creo que el sistema binominal está destinado a morir, como estaban destinados a morir los artículos que se terminaron de la anterior Constitución, es un problema de tiempo, porque el país no va a resistir el espectáculo de estos días, de las planillas, los cupos, las discusiones... que ya estamos teniendo diputados y senadores que en la práctica están como elegidos y eso es producto del sistema. ¿Ha visto lo que pasa en Europa, con Schröeder y la señora Merkel? O el día anterior, en Nueva Zelanda, hablé con Helen Clark la Primer Ministro, y la felicité porque ganó por un escaño, un asiento parlamentario. Vale decir, en las democracias modernas los resultados suelen ser estrechos, pero es necesario un sistema electoral donde la mayoría mande y gobierne. Y si no, esto no sirve, pero usted sacó 60 por ciento y yo saqué 40 y la eligen a usted y me eligen a mí. De manera que yo espero que esto se resuelva, algunos dicen que la próxima elección parlamentaria podrá ser así (...) No, no, no. Tengo que ser muy claro en eso. La Concertación siempre ha estado por cambiar el sistema binominal, entre otras cosas, porque le dificulta mucho sus tareas. qué es la Concertación? Son cuatro partidos y lo lógico es que puedan competir en todos los distritos y después se ve quién sacó más votos... Por eso yo creo que es indispensable cambiar este sistema. (Crecimiento económico v/s Desempleo): Es cierto... El alto crecimiento se explica en que se han creados 660 mil empleos y al fin de mi período se van a haber creado 700 mil empleos, pero seguimos con 500 mil cesantes, y eso tiene que ver con que ha aumentado la fuerza de trabajo, que hay más chilenos que antes buscando empleo, más mujeres, son las principales buscadoras de empleo, son el segundo ingreso, y yo creo que es el mejor antídoto contra la pobreza. Segundo, una legislación laboral que le hace más difícil a nuestros trabajadores tener mejores niveles de ingreso. Uno ve en las malls, cuánto ganan los que atienden allí, o sea la competencia en los malls para abaratar termina siendo quién paga salarios más malos (...) En consecuencia, eso tiene que ver con una mejor legislación. creo que el haber tenido más tribunales de trabajos apuntará a tener que respetar más la legislación laboral. Y creo que esto obliga a una claridad respecto de que el sector privado tiene ingresos inexplicablemente altos (...) La desigualdad es una materia sobre la cual es país tiene que estar consciente... se ha hablando tanto de cohesión social y claro para que haya más cohesión social damos más salud, más trabajo, más vivienda. Pero eso sólo lo da el sector público y ¿qué hace el sector privado? Creo que también hay una parte importante ahí para ellos". (Sobre delincuencia y Reforma Procesal Penal): No quisiera decir ese refrán 'Mal de muchos, consuelo de tontos'. Pero naturalmente, es un tema que tiene que ver con un mayor grado de urbanización de un país, donde se generan fenómenos de delincuencia vinculados a drogadicción, alcoholismo, etc. Un círculo vicioso una juventud que a veces siente que no tiene espacios de inserción, respecto de lo que hemos tomado un conjunto de medidas importantes (...) Yo nunca he sabido bien lo que es la mano dura, porque creo que lo importante es la sanción rápida más que la magnitud de la pena. Países que tienen penas más blandas, Europa, que EE.UU. tienen menor nivel de delincuencia, y EE.UU. tiene la mano más dura (...) La Reforma Procesal Penal es un gran cambio, porque la rapidez de una sanción es lo importante. Ahora toma a un delincuente y a los 4 meses está sancionado, antes usted tomaba al delincuente y la sanción tardaba en llegar como 5 años y mientras tanto el delincuente salía en libertad o fianzas, y ése es el problema, la puerta giratoria (...) Yo creo que no, porque tiene que ver con combatir la delincuencia respetando los derechos de cada uno. Otra cosa es detenerlo no por sospecha sino in fraganti, en cuyo caso ahora con la Reforma la sentencia es casi inmediata, ésa es la diferencia. Ahora, creo también, en honor a la verdad, es que en los últimos años hemos tenido una detención en el aumento de la delincuencia, lo cual no es para estar feliz pero al menos es haber encontrado un buen camino. Lo segundo, es que esto obliga a una mejor organización de toda la sociedad, de las juntas de vecinos, de las organizaciones sociales que hay y en ese sentido el trabajo que han tenido estas organizaciones con Carabineros, en los lugares donde ha habido, pone usted el Plan Cuadrante baja la delincuencia. Ése es el camino. (...) En qué momento tú eres maduro para responder de tus actos, y creo que hoy la cantidad de estímulos que tiene la juventud son tale que se despiertan antes. Y en consecuencia, creo que ahora un joven de 14 años sabe perfectamente cuando está robando y que robar es malo. En ese sentido, creo que la rebaja de responsabilidad penal es bueno. Lo segundo, es que junto con eso, si lo vas a hacer imputable tengamos un sistema carcelario dispuesto para que aquéllos que delinquen por primera vez están en condiciones todavía de ser readecuados, reeducados. Un tercio de los que están en la cárcel es por primera vez. En estos seis años vamos a doblar la superficie carcelaria de Chile, para que ese tercio pueda estar separado del resto". (Sobre críticas al Plan Auge): "Primero, sí hay una sobrecarga y éste es un tremendo esfuerzo para los funcionarios de la salud. Piensa tú que en los primeros meses del Plan Auge, hay 500 mil atenciones Auge. Segundo, respecto del tema de las isapres, es un sistema privado de salud y están sujetas a una regulación y supervigilancia, y efectivamente ellas están dando ahora la cobertura de las enfermedades del Plan Auge, son 25 patologías garantizadas ahora y a partir de enero serán 40. Tercero, respecto de la libre elección de los médicos, eso es algo que se puede hacer en el sector privado no en el sector público... Otra cosa es el médico de familia, el que previene y está en el consultorio, porque la Reforma de Salud es mucho más que la hospitalización, tiene que ver con toda la prevención de la enfermedad y por lo tanto tenemos un largo camino que recorrer, pero si tú quieres elegir médico en el sistema de salud privado, ese médico te va a costar más caro... Muchas gracias"

Untitled

Mandatario defiende Plan Auge y critica a la UDI

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos y el Ministro Artaza retomaron la campaña en terreno para promover "el polémico Plan Auge", destacando que el Mandatario visitó "esta vez" a un niño que necesita una costosa operación, y según S.E. cuando exista el Plan Auge, los 26 mil niños que anualmente requieren intervenciones similares no tendrán que esperar más de 3 meses en ser atendidos. Indica también que el Presidente calificó de absurdo que los gremios de la salud estén anunciando paro por una Reforma que beneficia a todos los chilenos y que recién se comienza a discutir, y aclaró que su preocupación se enfoca en el rechazo de la Oposición. Mandatario: "No es justo que alguien tenga que pagar 4 millones para salvar una vida. Y un país tiene que hacerse de tal manera que cuando la gente necesita hacerse una operación como la de Diego, Diego tenga esa operación (...) el rol que tienen que tener los gremios es precisamente ir al Parlamento y plantear sus puntos de vista porque van a ser citados, y si ellos tienen la razón, los van a escuchar. Pero creo que lo que no se justifica es que porque se manda un proyecto al Parlamento se diga 'voy a hacer un paro'. (...) ¿Sabes lo que me preocupa a mí? Es que al frente tenemos una derecha que se opone a esto. Eso es la verdadera cosa que me preocupa. Ésa es mi línea divisoria, mi amigo"

Untitled

Results 1161 to 1170 of 1683