Salud

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Salud

Equivalent terms

Salud

Associated terms

Salud

1683 Archival description results for Salud

1683 results directly related Exclude narrower terms

Enfermedad de diputada Rosa de Arica

Enfoque: El medio informa que la Diputada Rosa González será sometida a una operación de riesgo para "tratar uno de los dos aneurismas que le detectaron en su cerebro", el canal recuerda que la parlamentaria fue elegida en 1998 "sin el apoyo de un partido político", instancia muy difícil si se tiene en cuenta que "el sistema binominal condena al fracaso esa osadía". La diputada que "aplaudió la firma de la ley Arica", se encuentra internada en la Clínica Alemana. Mandatario: Promulgando una ley, en el 2000 (imagen de archivo)

Untitled

Mandatario anuncia vacaciones por enfermedad de Señora Luisa

Enfoque: El medio señala que el Presidente Lagos comunicó que viajará con la Señora Luisa el día Lunes 29 de septiembre para "someterla a una cirugía" en la ciudad de Boston. De esta manera el Primer Mandatario se tomará vacaciones por lo que no estará presente para el aniversario de los 15 años del triunfo del NO. El jefe de Estado hizo este anuncio luego de visitar la empresa Pacific Nuts, compañía contrató a 50 trabajadores mediante los planes de trabajo 2003 que contó con una inversión para el Gobierno de $ 12.500 millones, que permitieron la creación de 55 mil empleos nuevos en todo el país. Mandatario: "Aparentemente luego de los exámenes que se harán allá tendría que haber una cirugía que es un tanto compleja". (Sobre desempleo): "El año próximo de nuevo vamos a tener este programa, lo que dijimos en abril 55 mil empleos esta absolutamente cumplido. Y eso es lo que nos da prestigio y seriedad, las cosas que se dicen se hacen y se hacen bien"

Untitled

Mandatario critica el paro de la salud

Enfoque: Informa que los gremios de la salud y el Gobierno hicieron una dispar evaluación del paro de la salud. Consigna que para los organizadores del primer paro conjunto de consultorios y hospitales en contra del Plan Auge, éste fue un éxito, el Presidente Lagos lo calificó como una "huelga perdida". Indica que el Mandatario enfatizó que los proyectos de la Reforma de la Salud no serán retirados del Parlamento y que se estudiará aplicar sanciones a todos aquellos funcionarios que adhirieron a la movilización. Consigna la molestia de algunos usuarios de hospitales que no fueron atendidos, pero también da cuenta de otros que no sde vieron afectados. Añade que los líderes de la protesta evaluarán los pasos a seguir, mientras que el Gobierno estudiará aplicar sanciones a los funcionarios que adhirieron al paro. Mandatario: "Y lo de hoy es la huelga perdida, porque terminará la huelga de hoy y se seguirá debatiendo en el Parlamento, que es allá donde se debate en democracia, y los que hoy están en huelga seguirán siendo escuchados en el Parlamento, como han sido escuchados en el Parlamento"

Untitled

Presentan las bases de la Reforma a la Salud

Enfoque: Informa que el Minsal le presentó oficialmente al Presidente Lagos las bases de la Reforma a la Salud, cuyo eje es el Plan Auge. Señala que el lugar escogido fue un consultorio de Pedro Aguirre Cerda, pionero en la cirugía menor ambulatoria, y destaca que el Mandatario exigió que antes del 21 de mayo deberán estar listos los proyectos de ley de autoridad sanitaria, del Plan Auge y de Isapres, para ser discutidos en el Congreso. Añade que el Auge corresponde a servicios que deberán prestar tanto el sistema público como privado, sin ningún tipo de discriminación, y enumera las enfermedades que tendrán más cobertura. Mandatario: "El 21 de mayo esto va a estar traducido en proyectos de ley, que nos permite asegurarnos que vamos a tener una Reforma a la Salud ahora, porque tenemos que resolver estos problemas ahora y no seguir esperando"

Untitled

Mandatario viaja a Boston por operación de su señora

Enfoque: Hoy llegó a Boston el avión de la Fach que trasladó al Presidente y a su señora, la que será intervenida en Massachussets de un estrechamiento de su traquea. El medio resalta el prestigio del Massachussets General Hospital, el establecimiento ya cuenta con todos los antecedentes de la señora Luisa. Se trata de una situación "privada, de una cirugía compleja pero que el equipo de médicos de Boston realiza una vez a la semana". El departamento de relaciones públicas del establecimiento señaló que la prensa sólo podrá captar imágenes desde la vereda de enfrente y la información sobre el estado de salud de la paciente será entregada por el médico del Presidente o el mismo Mandatario. Mandatario: Junto a su señora

Untitled

Se confirmó el diagnóstico de estenosis traqueal benigna

Enfoque: El medio señala que la señora del Presidente será sometida mañana a una operación, luego de que el equipo médico de Boston confirmara que debe operarse de la estenosis traqueal. Así, se pone fina a "interminables semanas de tensión y espera para el matrimonio Lagos Durán". El medio relata que a pocos minutos de aterrizar en una base militar el matrimonio ya estaba en el hospital, la familia y el médico personal no quiere hablar con la prensa, la misma que tiene prohibido ingresar al hospital y que permanentemente esta siendo vigilada por seguridad. Informa que un comunicado de prensa en Chile dio públicos agradecimientos a las palabras de Busch y J. Carter quienes expresaron preocupación por la Sra. Luisa. Mandatario: En Boston, llegando al hospital

Untitled

Mandatario hace un balance del año 2002

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos realizó un balance del año 2002, destacando que habrá una Reforma de la Salud que pasará a la historia, que Chile debe prepararse para aprovechar los beneficios que traerán los TLC con EE.UU., la UE y Corea del Sur, y no sentarse a esperar que le lleguen las oportunidades. Indica que, con respecto a los problemas de corrupción y las medidas para solucionarlos, el Mandatario dijo estar dispuesto a pagar los costos que significará transparentar la relación entre dinero y política y que trabajará para que los líderes de la Concertación puedan trabajar más acorde con lo que necesita el país. Añade que el Jefe de Estado hizo un reconocimiento especial a los trabajadores chilenos que comprendieron las dificultades económicas que hubo este año. Mandatario: "Bueno, en primer lugar yo veo con mucho interés esto que está saliendo en la prensa. Pero quiero decir lo obvio. Que el Presidente siempre tiene que evaluar el funcionamiento de sus ministros y cuando ve adecuado hacer algún ajuste, lo hace. Pero creo que hasta ahora hay más especulaciones que realidad. Creo que tenemos un equipo que hasta ahora ha funcionado bien, está afiatado. De manera que si hay cambios, serán más adelante". (Sobre casos de corrupción): "Yo creo que esto tiene que ver con algo más amplio, que viene de mucho tiempo atrás en Chile y nunca la sociedad chilena había querido abordarlo, como es el caso de los sobresueldos. Y lo otro, creo que es muy simple. Cuando hay situaciones delictivas, la gente tiene que pagar por esos delitos que incurre. Y creo que el capital de nuestro país está precisamente en la transparencia y en nuestra honestidad. Y creo que esta crisis, porque es una crisis, es una oportunidad. Y estoy seguro de que todo este tema de la influencia del dinero en la política, lo hacemos, lo legislamos como en otros países, vamos a salir mucho mejor (...) Yo creo que sí, yo creo que es indispensable porque la opinión pública tiene que saberlo. Así como hay que transparentar cuando el Estado hace una transferencia de recursos, así hay que transparentar cuando se usa una franquicia tributaria, porque si usted usa una franquicia tributaria, el 60 por ciento lo pone el Estado y el 40 por ciento lo pone el particular. De igual manera, yo quisiera que Chile fuera como otros países: hace click en el computador y le sale cuánta plata dio, a qué candidatos, qué empresa y a qué partidos. Eso es transparente y creo que es indispensable hacerlo. Y estoy seguro de que vamos a poder hacerlo este año, porque aparte de los otros temas, éste de la transparencia será para mi Gobierno un tema muy importante". (Sobre los sobresueldos): "Ésta es una práctica que viene, por desgracia, de hace por lo menos 40 años. El otro día leí que en Francia esto venía desde hace más de 35 años... Y explotó el escándalo en Francia, etc.. Y hubo que dictar una ley igual como lo vamos a hacer en Chile. De manera que esto era un secreto a voces, era parte de las cosas que preferíamos no hablar, yo diría una suerte de doble stándard, lo que me parece muy negativo, porque la gente tiene que saber, porque es la única forma de poder participar plenamente de una democracia (...) (Sobre Crisis de la Concertación): "Yo creo que el Presidente Aylwin tiene razón, porque uno en este cargo, es Presidente de la República, Jefe de Gobierno, pero también líder de la coalición y mi obligación es cuidar la coalición. Y por lo tanto yo haré los esfuerzos que estén a mi alcance, porque los jefes de los partidos tienen que dar cuenta de una realidad social en Chile, que existe Concertación a lo largo del país, la gente es más de la Concertación que del partido A, B, C o D, la gente se siente más cerca de éste que de otros proyectos, así es la democracia. Y por lo tanto, yo creo que mi obligación es buscar las modalidades en que los jefes de los partidos, sus directivas, puedan trabajar más acorde con las necesidades del país (...) Sobre la base de ideas simples y claras... Vamos a hacer un conjunto de cosas de aquí al 2006 y ésa es la Agenda de Modernización que la Concertación tiene para ofrecerle a Chile. Ahora, yo quiero saber cómo en democracia avanzamos por un Chile que se integra al mundo". (Sobre Presidenciales 2005): "Creo que no es una derrota, en el sentido de que en eso consiste la democracia. Creo, sin embargo, que desde el punto de vista de proyecto de país, sería un proyecto inadecuado para lo que requiere el país. Pero, en tres años más los chilenos estarán llamados a decidir". (Sobre relación con empresariado): "Yo creo que básicamente, ellos dicen que no hay reactivación de la demanda interna, que el país no está creciendo lo suficiente. Días atrás llegó un informe de competitividad del Banco Interamericano, que decía que en Chile estaban todas las condiciones para que se invirtiera y yo quisiera pensar que terminamos el 2002 con mucho mayor optimismo con que terminamos el 2001 y que debiéramos tener un 2003 de mayor crecimiento. Tenemos tareas pendientes de la Agenda Pro Crecimiento, tenemos que trabajar más la pequeña empresa, el microempresario y eso creo que puede darnos un impulso hacia adelante (...) No, no. Yo creo que se puede hacer mucho más y ellos tienen que entender que si no lo hacen ellos [los empresarios nacionales], van a llegar otros a hacerlo. Me impresionó mucho, cuando estuvimos en Tomé, que un americano compra la fábrica textil de Tomé para prepararse y exportar a EE.UU. productos textiles, aprovechando que el 20 y tanto de arancel que hoy tenemos que pagar para exportar textiles, con el TLC hoy se van a dejar de pagar. Entonces, la posibilidad de exportar telas a EE.UU. está ahí, al alcance de la mano. ¿Por qué esa empresa la compró un empresario norteamericano, por qué no la compró un chileno?" (Sobre Reforma de la Salud): "La Reforma se va a aprobar y con la participación de los médicos, porque yo creo que ellos tienen un tremendo desconocimiento y quiero decir que no se conversa con los médicos, pero sí se ha conversado con los médicos. Lo que ocurre es que para ellos conversar es que el Gobierno haga lo que ellos quieren y con el mayor respeto, yo quiero decir que nosotros somos los que estamos en el Gobierno, no el Colegio Médico. Y quiero decir también que la inmensa mayoría de los gremios vinculados a la salud, los kinesiólogos, los dentistas... todos están a favor del Auge. Aquí hay un Colegio que está planteando el tema como algo negativo. De manera que yo me he acostumbrado ya a tener paciencia, tener claro cuál es el horizonte al que vamos a llegar y vamos a llegar a buen puerto y va a haber Reforma de Salud y cuando se escriba la historia, no me cabe duda de que éste va a ser un hito tan importante como cuando se creó el Servicio Nacional de Salud el año '52, que también concitó grandes oposiciones de los médicos". (Sobre Acuerdos de Libre Comercio): "Lo importante es que depende de cada uno de nosotros. Y la pregunta, creo que es cómo cada región de Chile, cómo cada ciudad se prepara para aprovechar esto, más que sentarnos a esperar que nos espere algo (...) No, yo creo que lo mejor que pasó en mi Gobierno este año es la responsabilidad de los trabajadores de Chile. En donde en uno año difícil entendieron que la economía nos obligó a todos a apretarnos un poco el cinturón y en todos los balances que se hacen en esta época del año, lo que yo he echado de menos es que nadie le ha dicho gracias a esta gente (...) Deseémonos un buen 2003"

Untitled

Contraloría denuncia irregularidades en Minsal

Enfoque: Informa que la Contraloría denunció una serie de irregularidades en la campaña publicitaria del Plan Auge, tema que se ha convertido en un "constante quebradero de cabeza", no sólo por la crítica de haber gastado más de 600 millones y que la gente aún no lo entiende sino porque ahora la Contraloría cuestionó la transparencia del gasto. Señala que este problema surgió pese a la férrea que había hecho el Presidente Lagos. Explica que el informe de Contraloría indica que, entre otras cosas se sacó dinero de otras campañas, se pidió plata extra a Hacienda sin los decretos y aclaró que no es procedente hacer campaña de una iniciativa que aún no se implementa. Añade que de distintos sectores se exigió que el Ministro Artaza pague su responsabilidad política. Mandatario: "Justifico eso y mucho más, porque la gente tiene que saber de qué se trata mi amigo. Hay que explicar en el país, por supuesto que sí. De manera que usted puede poner que el Presidente de Chile cree que su obligación es informar". (Declaración de archivo, del 11 de noviembre)

Untitled

Reacciones a Informe de Delincuencia

Enfoque: Indica que el Presidente criticó a la oposición por el tema de DD.HH, golpeó la mesa y fijo su posición. Canal vincula estas declaraciones con los cuestionamientos de Lavín en materia de delincuencia e indulto, asesorándose con los creadores de tolerancia cero. Consigna, además, los cuestionamientos del Ministro Insulza respecto de las políticas antidelincuencia implementadas por los alcaldes de la Alianza por Chile. Medio asegura que la seguridad ciudadana será el eje de las próximas elecciones municipales. Mandatario: "El 27 de septiembre se cumplen cinco años desde que murió Manuel Bustos, ese gran dirigente que tuvo Chile, que cuando hubo que ponerse de pie y ser valiente, porque en este país no había libertades, él luchó porque hubiera libertades, porque a partir de las libertades podemos decir 'pido un hospital o pido un consultorio como éste'. No ve que a ratos parece que todos nacieron en 1990, nadie se acuerda de lo que pasó atrás, ni nadie fue responsable de lo que ocurrió atrás. Pero el país tiene memoria"

Untitled

Results 491 to 500 of 1683