Salud

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Salud

Equivalent terms

Salud

Associated terms

Salud

1683 Archival description results for Salud

1683 results directly related Exclude narrower terms

Visita inspectiva obras ex Hospital San José

El Presidente de la República, junto a la señora Luisa Durán y al ministro del Trabajo, Ricardo Solari, realiza una visita inspectiva a las obras del ex hospital San José por parte del Programa Pro-empleo. Comuna de Independencia

Untitled

Defensa del proyecto de Autoridad Sanitaria

Enfoque: El canal indica que funcionarios de la salud critican la forma como el Senado aprobó el proyecto de autoridad sanitaria, aseguran que fueron presionados políticamente. Los gremios de la salud reprueban la fiscalización de hospitales a manos privadas. El Presidente Lagos celebró la puesta en marcha de la iniciativa. Mandatario: "Y ésa es la obligación de uno, creerse lo que tiene que hacer y sacarlo adelante. Y entonces creo que la decisión que tuvo ayer el parlamento fue muy importante en materia de salud (...) Y eso significa entonces que con la Autoridad Sanitaria menos enfermos van a tener que ir a una consulta particular para poder pagar para que lo atiendan"

Untitled

Mandatario inspecciona construcción de Hospital Tisné

Enfoque: El medio comenta que para nadie es un misterio el déficit hospitalario y las enormes colas en los consultorios contra las cuales el Gobierno ha combatido incansablemente aunque sin resultados positivos. Al respecto, sostiene que el Presidente Lagos visitó las obras de construcción del Hospital Tisné, en Peñalolén, donde se comprometió, "como broche de oro", a mejorar año a año los salarios de los trabajadores de la salud y anunció que este año se invertirán $ 50.000 millones en construcción y equipamiento de hospitales y consultorios; Mandatario: "Junto a los 13 consultorios que se están creando este año, las 44 salas sobre las cuales quiero llamar la atención, y es respecto a las enfermedades de invierno... habrá 44 salas para atender a los menores, a los chicos, y 15 salas para atender a los adultos mayores (...) Aquí hay una visión de cómo abordar la construcción en el ámbito de la salud para atender a los más necesitados. Y estoy seguro que al término de estos seis años vamos a tener una atención en donde todo chileno va a tener acceso a la salud independiente a su nivel social"

Untitled

Plan Auge / Entrevista en CHV

Enfoque: Da cuenta de una entrevista exclusiva que dio el Presidente Lagos a CHV, donde se refirió a distintos temas, especialmente los programas sociales. Mandatario: "Que las bases de la agenda Pro Crecimiento las tenemos definidas y ahora había que hacer un énfasis en los temas que, a mi juicio eran más prioritarios: financiamiento de la educación superior, el tema de la Salud y el tema de la extrema miseria, la indigencia, la pobreza de Chile... porque estamos muy orgullosos de juntarnos con Europa, pero para participar también hay que tener mayor justicia social". (Sobre inquietud de las Pymes): "Si hay un continente donde las Pymes son importantes es Europa... Tenemos dos cosas: un sistema de cooperación Europa-Chile de apoyo a las Pymes, de enseñarles a competir, de enseñarles a acceder a ese mercado. Y segundo, un elemento muy importante son las compras de Gobierno, es un elemento poco conocido del tratado, y consiste en cómo acceden ellos a comprarnos a nosotros, al Gobierno de Chile, y ahí las Pymes son muy importantes. La utilización de Internet, de las nuevas tecnologías de información es clave". (Sobre cumplimiento de promesas): "Tiré algo nuevo, que se llama estado de cumplimiento, y es primera vez que esto se incorpora en el Mensaje, de manera que cada una de las frases mías del año pasado, del 2001, donde había una promesa o un compromiso, está aquí, y a continuación viene la explicación de lo que se hizo, se dejó de hacer o se ha cumplido a medias. Y por qué lo hice, porque me parecía que es muy importante que el país sepa exactamente lo que los gobernantes cumplen y lo que no cumplen. Y dije que esto era válido para los parlamentarios también... Yo todavía estoy enojado porque no me aprobaron lo de la evasión tributaria". (Sobre Reforma de la Salud): "Todo el mundo va a tener garantizado que de la detección de su necesidad hasta la operación, si hay que operar, no puede pasar más de cierto tiempo: una vesícula 3 meses, un cáncer infantil un mes. Si a los 3 meses o al mes, usted no tiene acceso, usted puede ir a cualquier parte y el Estado tiene que pagarle". - ¿Y eso desde cuándo corre?: "Desde el momento en que esté funcionando la ley con las garantías explícitas. Lo segundo es el copago, cuánto me cuesta una tremenda enfermedad, porque hay enfermedades que son catastróficas, en el sentido de que para la familia también es una catástrofe porque no la pueden pagar, y por lo tanto usted limita hasta un 20 por ciento el copago y por supuesto que aquellos de modestos recursos no pagan, y eso fue lo que yo expliqué que tenía un costo (...) Las Isapres van a tener que todas dar el Plan Auge. El Plan Auge van a tener que ser tanto en el ámbito público como en el ámbito privado. Y eso me parece muy importante porque va homogenizando ambos sistemas, desde el punto de vista que la población puede tener garantía de los riesgos que usted corre". (Sobre Subsidio Maternal): "Son 15 mil en Isapres. Son más o menos un tercio en Isapres y dos tercios en Fonasa. Ese tercio que está en Isapres recibe hoy del Estado 55.000 millones, y esos dos tercios que están en Fonasa reciben 30.000 millones. Por qué la diferencia? Porque los que están en Isapres tienen un salario mayor y si usted recibe un salario de $ 1 millón, recibe $ 5 millones, si usted recibe un salario mínimo de $ 100.000, recibe más o menos $ 500.000, y en consecuencia la diferencia del aporte que se hace es muy distintos y hoy el grueso del aporte lo hacen las Isapres" - Los reclamos de Isapres: "Así como tiene que haber una mejora muy importante de administración en el sector público, también tiene que haber una mejora y mayor eficiencia en el ámbito privado. Creo que eso nos hace a todos ser más eficientes y cumplir mejor con lo que hacemos. Cómo respaldamos y apoyamos al usuario. Que en último término es el deseo que uno tiene". (Sobre indigencia y Fichas CAS): "Por eso es muy importante tener un proyecto Puente. Ese sector más pobre, pobre, pobre. Usted hace un programa y dice vamos a dar un subsidio, probablemente ellos ni siquiera entienden lo que quiere decir subsidio. Y por qué el programa Puente, porque nosotros vamos a ir con una ventanilla única a buscarlos, por eso son 200 mil familias, vamos a detectarlas (...) Le voy a poner un ejemplo. Estuve la otra vez en la población El Amanecer la mayoría de cartoneros (...) en que son 40 y tantas familias, y un señor me dijo 'yo delinquí, cumplí mi condena, salí de la cárcel, pero tengo antecedentes'. Bueno, hay un procedimiento para regularizar y limpiar los antecedentes para encontrar trabajo. Yo le dije. Ése es el tipo de apoyo que ese señor requería, porque nadie le dijo, él no sabía que hay una forma de limpiar los antecedentes, o de llegar a un subsidio infantil o una pensión asistencial, que era el caso de Doña Olga. Lo que vamos a hacer es llegar allí, darles un subsidio a partir de un subsidio familiar único de $ 10.500 (...) El que tiene ese bono de protección familiar, automáticamente accede a los demás beneficios. Y eso se lo van a enseñar las personas que van a trabajar con ellos". (Sobre financiamiento de Ues privadas): "Estamos buscándoles un crédito, no idéntico, pero por las mismas líneas a través de la emisión de un bono que haríamos y se establecen mecanismos para el pago. Y en ese sentido nos parece importante una contribución de las universidades privadas para eso. Algo muy importante es que para acceder a eso, las universidades privadas tienen que acreditarse adecuadamente, de manera que el Estado va a poner plata para los alumnos que allí estudian, el Estado debe tener la garantía que la acreditación significa que los estudios tienen el nivel adecuado por la cual se está dando esa ayuda"

Untitled

Piden mayor preocupación por enfermedades catastróficas

Enfoque: Da cuenta de numerosas acciones civiles en los últimos años de personas que sufren enfermedades catastróficas, cuenta que muchos ya murieron "sin recibir una atención médica digna" y recuerda las promesas de parlamentarios y que el Presidente Lagos prometió en 2001 "crear un fondo solidario que garantice la salud de todos los chilenos". Señala que hoy la madre del fallecido Luis Muñoz llegó a La Moneda para entregarle una carta al Mandatario, quien explicó que el Plan Auge cubrirá todas las enfermedades catastróficas. Mandatario: "Aquí no estamos por privatizar la salud. Aquí no estamos por estatizar la salud. Queremos que las isapres funcionen bien y queremos que el sistema público funcione bien". (Declaraciones de archivo, del 21/05/2001) (Sobre muerte de Luis Muñoz): "Me gustaría que esta noche apareciera, junto con los funerales de ese niño, que el Plan Auge cubre todas las enfermedades catastróficas. Creo que es una buena forma de responderle a esa familia y a este niño de cómo Chile hace las cosas bien"

Untitled

Campaña contra enfermedades de invierno

Enfoque: Muestra que el Ministerio de Salud hizo una inversión de $ 1.000 millones para la Campaña de Invierno 2005 y que habilitó salas para el tratamiento de enfermedades respiratorias. Consigna los anuncios hechos por el Presidente Lagos con las medidas para prevenir los problemas de salud. Mandatario: "Esperemos que este año la campaña de invierno sea un éxito con los mayores recursos y poder pasar un buen invierno"

Untitled

Financiamiento del Plan Auge

Enfoque: Informa que hubo una importante reunión entre el Ejecutivo y representantes de la Concertación para ordenar la casa y alinearse con el tema del financiamiento de la Reforma de la Salud. Explica que el Gobierno "suavizó un poco la mano" y decidió no elevar el impuesto al diésel, pero sí propone subir un 25 por ciento el IVA, lo que fue rechazado por los empresarios y la derecha. Recalca que no cabe duda que el bolsillo de los chilenos se verá resentido, pero el Gobierno volvió a apelar a la solidaridad. Comenta que es difícil que en menos de dos años el Congreso apruebe los proyectos de la reforma, así que todavía muchas cosas pueden cambiar. Mandatario: Imagen de archivo, firmando los proyectos de ley sobre Reforma de la Salud

Untitled

Results 621 to 630 of 1683