Santiago

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Santiago

Término General Región Metropolitana

Santiago

Términos equivalentes

Santiago

Términos asociados

Santiago

28038 Descripción archivística results for Santiago

28002 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

S.E. remueve a 10 intendentes

Enfoque: Se informa que S.E. removió a 10 de los 13 intendentes. Se adelanta que esto sólo sería un preámbulo de su cambio de gabinete. Se opina que S.E. busca un recambio generacional en la gestión de los gobiernos regionales. Se señala que la DC consideró apresurada la decisión del Ejecutivo; Mandatario: En La Moneda

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. remueve a 10 intendentes

Enfoque: Se destaca la molestia de la DC porque el Gobierno no le consultó sobre la remoción masiva de intendentes y que pidió prudencia al Presidente Lagos. también se señala que el criterio de S.E. fue renovar rostros y buscar eficiencia. Se anuncia la reunión que sostendrán los presidentes de los partidos de la Concertación para indicar que allí se verán las caras Patricio Aylwin con el mandatario; Mandatario: (Imagen de archivo) En La Moneda

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. remueve a 10 intendentes

Enfoque:Se comenta que al intendente de la región Metropolitana, Sergio Galilea, quedó sorprendido cuando a él y a otros nueves intendentes, S.E. le solicitó la renuncia. Se especula que esta decisión enojó a las cúpulas de los partidos ya que no fueron consultados. Se anuncia que cuando el Presidente Lagos retorne de sus vacaciones en enro, hará el cambio de gabinete; Mandatario: En su despacho en La Moneda recibiendo a los presidentes de los partidos de la Concertación

MEGA - Megavisión

S.E. refuta opinión de Schnake sobre la Concertación

Enfoque: Se comenta que en el mundo político un fuerte remezón causaron las declaraciones del ex político del PS Erich Schnake ya que habló sobre la intervención militar, un supuesto fraude en las elecciones del Partido Socialista de 1989 y afirmó que la Concertación como tal no existe. Se destaca que en este último punto, el propio Presidente Lagos refutó sus declaraciones; Mandatario: "La Concertación nació para abrir espacios a la libertad de Chile. Se le olvida a algunos que callaron durante tanto tiempo"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E recorrió instalaciones Centro Justicia Santiago

Enfoque: Comenta que el Gobierno dio a conocer cómo será el centro de justicia que se construirá en el recinto de Famae y que incluirá una cárcel de máxima seguridad. El medio da cuenta que el Presidente Lagos elogió la eficiencia de la entidad militar que podrá continuar sus operaciones en otro lugar gracias a la evolución de sus procesos productivos. Agrega que la nueva cárcel tendrá un costo de $1.000 millones y debiera estar lista en agosto de 2002 y también se habilitará una prisión con capacidad para 700 primerizos con un costo de $400 millones; Mandatario: "La evolución de lo que ha venido haciendo Famae, puede hacerlo con la misma eficiencia en otros lugares y es lo que se va a hacer"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E recorrió instalaciones Centro Justicia Santiago

Enfoque: Se refiere al recorrido que realizó el Presidente Lagos y el Ministro José Antonio Gómez por las futuras dependencias del Centro de Justicia ubicado. El medio declara que el Jefe de Estado conoció detalles del proyecto en su recorrido por las instalaciones de Famae, 120 años de historia en la fabricación de armas darán paso a 2.800 metros cuadrados que incluirán una prisión de máxima seguridad, fiscalías, juzgados de garantías, tribunales orales entre otras dependencias. Agrega que los trabajos tendrán un costo de $21 mil millones que ya fueron a las arcas del ejército por la compra de los terrenos y que la obras deberán estar completas antes de agosto de 2004, fecha en que entra en vigencia la Reforma Procesal Penal en Santiago; Mandatario: "Acá se han logrado compatibilizar las necesidades del Ejército con el Ministerio de Justicia por una parte, y es un proyecto muy emblemático de lo que va a signifcar el Santiago del futuro"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E recorrió instalaciones Centro Justicia Santiago

Enfoque: Recalca que con la presencia del Presidente Lagos, el Gobierno presentó su proyecto más ambicioso para el combate contra la delincuencia, se trata de una verdadera ciudad de la justicia que va a albergar juzgados, tribunales, fiscalías y una cárcel de máxima seguridad. El medio destaca que este recinto va estar emplazado sobre las actuales dependencias de Famae y tendrá una extensión de 190 mil metros cuadrados, la idea de la ciudad de la justicia es proporcionar la infraestructura necesaria para poner en práctica la Reforma Procesal Penal en la Región Metropolitana. Agrega que el proyecto total tendrá un costo de $1.400 millones de pesos y su construcción comenzará en enero de 2002; Mandatario: Recorriendo instalaciones de Famae

MEGA - Megavisión

S.E. recorre zonas más afectadas por temporales

Enfoque: Se refuere al frente de mal tiempo que ha azotando a la zona central del país. Se indica que el Presidente Lagos recorrió las zonas más afectadas. Se consigna que el Mandatario señaló que los trabajos efectuados en Codegua, sexta región, evitaron que se produjera una tragedia mayor; Mandatario: "Cinco kilómetros agus arriba de lo que ahora estamos se hicieron las defensas que salvaron Codegua porque con la magnitud de las aguas todo Codegua debe haber sido inundado y se salvó gracias al trabajo que se hizo. ¿Qué quiero decir con esto? Que cuando se hacen trabajos con la previsión suficiente estamos en condiciones mejores de enfrentar lo que ha sido ésta, una magnitud de aguas que han bajado en los caudales en las cuales no tenemos comparación"

MEGA - Megavisión

S.E. recorre zonas más afectadas por los temporales

Enfoque: Se informa que el Presidente Lagos recorrió las zonas más afectadas por los temporales en la sexta región.. Se consigna que los mayores estragos de estos temporales se produjeron en Codegua; Mandatario: "Lo que sí quisiera recalcar es que cinco kilómetros aguas arriba desde donde ahora estamos se hicieron las defensas que salvaron Codegua Cuando porque con la magnitud de las aguas todo Codegua debió haber sido inundado y se salvó gracias al trabajo que se hizo. Segundo, gracias a estas mismas defensas más las que se han hecho a lo largo, hoy día se salvó Graneros y no hubo nada que lamentar y el agua no entró a Graneros. ¿Qué quiero decir con esto? Que cuando se hacen trabajos con la previsión suficiente estamos en condiciones mejores de enfrentar lo que ha sido ésta, una magnitud de aguas que han bajado en los caudales en las cuales no tenemos comparación. Quiero señalar que lo que ha llovido es cinco veces más respecto

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. reconoció errores en caso Alto Hospicio

Enfoque: El medio sostiene que tras finalizar la IX cumbre de la APEC, el Presidente Lagos reconoció los errores en los casos de Alto Hospicio y Mc Donald's, aunque con matices y responsabilidades compartidas. Señala que el Jefe de Estado centrará sus esfuerzos en los temas de empleo, reforma a la salud y seguridad ciudadana, pero el resultado de las elecciones de diciembre pueden marcar un antes y un después. Agrega que el Mandatario sabe que enfrenta momentos complicados, y cuando vuelva a Chile lo esperan tareas urgentes, mientras junto a una delegación de empresarios espera que China, el gigante comunista abra mercados a nuestro país; Mandatario: "Es un poco fuerte de repente estar en una sala donde está el Presidente de Rusia, el Presidente de China, apoyando al Presidente de Estados Unidos. Es algo que probablemente cuatro o cinco años atrás hubiera sido inimaginable. Lo segundo que yo creo que es muy importante es que aquí lo que ha ganado es la diplomacia, o si tú quieres lo que ha ganado es la razón sobre la pasión"; (Sobre los niveles de empleo) "El año próximo la economía va a empezar a remontar a partir de marzo - abril, y en consecuencia debieramos tener después una situación donde nuestros productos que exportamos tengan mayor demanda, vale decir, empecemos a aumentar nuestra producción que exportamos y mejorar el precio"; (Discriminación en caso Alto Hospicio) "Los errores son del Gobierno o no hay errores, aquí la Policía siguió una pista y falló. Lo único que quiero decir es que Carabineros es autónomo y yo le tuve que pedir al General Ugarte que me indicara qué funcionarios en su concepto pasaban a retiro, porque él es quien me dice a mi quienes pasan a retiro, no es el Presidente de Chile quien ordena aquello. Y por lo tanto creo que estos son los temas que nosotros tenemos que resolver como país y están pendientes hace mucho tiempo, y me gustaría que con motivo de este hecho lo hagamos. Lo segundo, que me parece más grave y lo dije, no es una frase, sino lo que es una sociedad enferma porque discrimina mucho. Discrimina en función de la apariencia de la persona, discrimina si usted está sin barba, usa o no usa aro, a los jóvenes los discrimina, y por eso me parece grave cuando se habla de la posibilidad de detener por sospecha, porque en el fondo es una discriminación, y yo creo que me eligieron Presidente entre otras cosas para que todos seamos tratados con igual dignidad, pobres o ricos, humildes o poderosos y lo que se reflejó en Alto Hospicio fue una tremenda discriminación"; (Reformas) "No quisiera que se mezcle con el tema electoral, pero me gustaría que haya un debate en serio, porque creo que lo lógico es que Carabineros e Investigaciones dependan del Ministerio del Interior, porque es el Ministro del Interior el encargado de resguardar el orden público. Es como era antes en tiempos de la democracia y me gustaría que así vuelva a ser"; (Respaldo electoral) "Yo espero tener una mayoría para poder gobernar, y yo espero en esto (me quedan cuatro años) y espero tener mayoría para gobernar en los cuatro años. A un país que me eligió por seis, creo que tengo el derecho de pedirle que me de las facilidades para seguir haciéndolo. Hasta ahora hemos tenido un buen récord, aprobamos el seguro de desempleo, aprobamos el proyecto contra la evasión tributaria, aprobamos el proyecto para la reforma laboral, en los dos últimos la oposición me votó en contra, de no haber tenido mayoría esas leyes no hubieran sido leyes, por eso tengo derecho a pedir apoyo"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Resultados 3061 a 3070 de 28038