Santiago

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Equivalent terms

Santiago

Associated terms

Santiago

28038 Archival description results for Santiago

28002 results directly related Exclude narrower terms

UDI criticó gastos fiscales de la XV Cumbre Grupo Río

Enfoque: Consigna que los diputados UDI Cristián Leay e Iván Moreira, rechazaron los más de $1.000 millones que desembolsó el Gobierno en la organización de la XV Cumbre del Grupo de Río, en época de crisis. Al ser confrontados por el medio respecto a si tendrían la misma intención de austeridad a la hora de financiar sus campañas electorales, respondieron que se debe ser muy acucioso con los recursos del Estado y no así con los propios; Mandatario: Participando en la XV Cumbre del Grupo de Río

Untitled

CUT anuncia marcha por Santiago (Síntesis Informativa)

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos dijo que él está de acuerdo con que los ciudadanos se movilicen por sus reivindicaciones, aludiendo a la movilización anunciada por la CUT para pasado mañana en contra de la flexibilidad laboral. Añade que el Mandatario advirtió que el Gobierno no es capaz de responder a todas las exigencias. Mandatario: Saludando a personas en un acto público

Untitled

Mandatario encabezó Parada Militar 2001

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos concurrió a la versión 105 de la Parada Militar, celebrada en la elipse del Parque O'Higgins y en la que desfilaron 8 mil uniformados. El medio destaca que en un hecho inédito los tres Comandantes Generales de Perú y los tres jefes del Estado Mayor de Argentina fueron invitados en el marco de confianza mutua que impulsa el Gobierno para transparentar la medición de los gastos militares. Además, consigna que no hubo ni tanques, ni aviones de combate por el alto costo de su transporte, lo que no restó brillo a la presentación; Mandatario: Llegando a la Parada Militar 2001

Untitled

Reacciones a la Parada Militar

Enfoque: Da cuenta de las reacciones de los asistentes a la Parada Militar, que calificaron el acto como impecable y una señal de unidad. Destaca que este año, el acto concentró las miradas en Michelle Bachelet, la primera Ministra de Defensa de nuestro país, comentando que pasó revista a las tropas con el Presidente Lagos, que hoy fue una estrella y además recuerda que ella es hija del general Alberto Bachelet, quien fue detenido después del Golpe de Estado por sus propios camaradas y murió debido a los apremios sufridos. Añade que según los asistentes, esta Parada Militar reafirmó más que nunca la sólida relación entre las FF.AA. y el mundo civil. Mandatario: Durante la Parada Militar, en el Parque O'Higgins

Untitled

Entrevista al Presidente Lagos

Enfoque: Exhibe la entrevista que el medio le hizo al Presidente Lagos y destaca los temas de la posible rearticulación del Comando Conjunto, visto como una obstrucción a la justicia, la investigación que solicitó el Mandatario a la Fach sobre los datos entregados a la Mesa de Diálogo y su petición de que se reforme ahora la inamovilidad de los comandantes en jefe de las FF.AA. Señala que el Mandatario también se refirió a la crisis económica, al debate sobre privatizaciones de empresas públicas y a la ley de divorcio. Mandatario: "Me gustaría pensar que siempre se habla con la verdad y sin ocultamientos y la misión de un Presidente es que eso sea así. Pero más que una rearticulación, según las versiones de prensa, lo que hay aquí es el deseo de obstruir el avance de la justicia y eso es un delito que hay que castigar, sea quien sea. Lo segundo es que si lo que se le entregó a la Mesa de Diálogo corresponde a lo que las personas dijeron que ocurrió y si alguien filtró información y eso también es un elemento grave que tiene que investigarse, y de hecho he pedido que se investigue (...) Me gustaría que los que saben lo digan y no lo callen (...) A mí no se me ha informado quiénes eran las personas encargadas de recopilar información, de modo que yo no tengo esa información y cuando lo tenga lo diré (...) Si yo hubiera sabido aquello, habría procedido de otra manera, no estaba en mi conocimiento esa información, tal vez es una deficiencia nuestra". (Sobre inamovilidad de Comandantes en Jefe): "No es que lo eche de menos en este momento, sino siempre porque no es democrático. En una Constitución democrática, los altos mandos dependen del Presidente de la República, punto. Y ése es un principio que ha tenido Chile desde siempre y eso yo espero que se cambie en la Constitución ahora (...) Ah, esa pregunta no me la puedes hacer así (...) No, no es que no te la quiera responder. Tú tomas decisiones en función de tus facultades". (Sobre situación económica): "A mí me parece interesante todos estos institutos, todavía no he leído una, una información positiva. Mi programa dijo voy a combatir la evasión tributaria, se aprobó la ley de evasión tributaria; voy a hacer reformas laborales, están en trámite; voy a derogar la censura, derogamos la censura; vamos a derogar la pena de muerte, estamos en eso; vamos a derrotar la indigencia, está el programa Chile Solidario andando; vamos a tener Reforma de la Salud, ahí está la Reforma de la Salud. Los pilares básicos de lo que dije iba a hacer en mi gobierno ya están, y buena parte de las obras de infraestructura que estamos haciendo es con incorporación del mundo privado, el plan de transporte para Santiago, las autopistas, estamos incorporando capitales privados a las sanitarias... y en buena hora. En eso yo no tengo ningún tipo de prejuicio preconcebido, simplemente actúo como me parece mejor para el país (...) Yo no estoy cerrado a nada, lo único que pido es que se haga con alturas de miras, porque el debate no fue sobre las privatizaciones sino en un sentido más amplio, vale decir 'cómo hace usted para avanzar con un programa que es ambicioso si va a tener menos recursos'. Y la forma en que lo estamos haciendo es con distintas modalidades. Y, por supuesto, como tenemos una economía buena, sólida, eso nos permite colocar bonos en el extranjero y tener recursos frescos adicionales". (Plan Bicentenario): "Afortunadamente, el dueño de casa no está cesante, porque está creciendo (...) Pero tú tienes que verlo en el contexto de lo que es el mundo y la región; cuando la crisis termine, Chile va a estar en una posición mucho más arriba que cuando entró (...) Cuántos países abordan el tema del Bicentenario o cuántos países abordan un programa de salud. Se invirtió $ 170.000 millones en construcción de establecimientos educacionales para la Jornada Escolar Completa ahora, en plena crisis, y por qué lo hacemos, porque hay cosas que no podemos esperar. Esto no es construir una piscina cuando el marido está cesante. El marido está produciendo y por eso puede construir, a lo mejor, la piscina". (Sobre ley de divorcio): "El país conoce mi posición. Yo creo que todos queremos que el matrimonio sea para toda la vida, nadie se casa pensando que esto va a ser por un tiempito. Todos también sabemos que el mundo es más complejo y que a veces lo que se quiere para toda la vida, no es para toda la vida y que hay que darle una nueva opción y eso es lo que se está debatiendo en el Parlamento, en torno a una ley de divorcio y yo creo que se va a llegar a un buen consenso y espero que esto también resguarde debidamente la familia y, lo más importante, los niños, que son los que más sufren cuando tiene que haber un divorcio (...) bueno, yo creo que es el debate que hay en el Parlamento y creo que va a haber una buena decisión. No es la primera vez que parece una legislación difícil de obtener y al final se obtiene. En eso consiste la democracia. Es un sistema, como decía Churchill, es el más malo de los sistemas, pero no conozco ninguno mejor"

Untitled

Campaña Municipal

Enfoque: Sentencia que las elecciones municipales "se están llenando de sabor". Señala que el edil de Ñuñoa respondió con una dura crítica al Jefe de Estado e indicó que nunca ha sido amigo del Presidente y que no ha utilizado su figura en su campaña. Canal indica que tras la proclamación de un candidato en Valparaíso, Sebastián Piñera fue agredido por trabajadores de la salud que estaban en paro. Mandatario: "Pero si nosotros pensamos que el señor Sabat es el candidato del Presidente Lagos, por eso íbamos a votar por él" "Pero claro, soy amigo de Sabat, me he sacado fotos con Sabat, pero el día de la elección los que votan por él, esos votos se van a contar en contra del Presidente Lagos. Esa va a ser la lectura que se va a hacer. Y por eso pido apoyo para mi gente y mis candidatos." (Declaraciones del Lunes 18) "Sin comentarios que la opinión pública juzgue"

Untitled

Mandatario visitó Valdivia

Enfoque: Consigna que S.E. se enojó e hizo callar "bastante molesto" a un grupo de ambientalistas de la región. Afirma que éste ha sido "probablemente" el enojo más visible del último tiempo, en el que el Presidente Lagos ha estado "un tantico" subido de tono. Dice que los manifestantes le reclamaron al Jefe de Estado sólo una cosa: su falta de compromiso para defender el medio ambiente y le sacaron en cara los cisnes muertos. Indica que el Mandatario se enojó aún más cuando le gritaron "fascista", y luego de la primera "parada de carros", la "rabieta presidencial" no terminó allí y les enrostró a los jóvenes que no entienden lo que es la democracia. Expone que "antes de su enojo" el Mandatario estaba celebrando junto a los valdivianos el envío del proyecto de ley que convierte a la zona en la región De los Ríos. Mandatario: "Este es un acto de unidad para todos los valdivianos y déjeme decirle una cosa, no callé cuando hubo dictadura y usted no me va a hacer callar a mí, señor Presidente de Chile (...) Pocas veces una causa más ilustre como la que se quiere defender la han manchado tanto al manchar este acto de todos los valdivianos. Y cuando dicen demagógicamente, 'escuche Presidente' he estado hace no más de un mes atrás con todos ustedes, el Presidente sabe escuchar, pero también ustedes tienen que escuchar y respetar los actos que convocan a todo Chile (...) Cuánto lamento que un acto de unidad vaya a ser por ustedes que no entienden lo que es la democracia, no me va a venir a enseñar a mí señor"

Untitled

Críticas al Gobierno desde la CPC

Enfoque: Durante la ceremonia de cambio de mando de la dirección de la CPC, Walter Riesco realizó duras críticas al Gobierno por los proyectos que el Ejecutivo ha enviado al Congreso. El Presidente de la República respondió los cuestionamientos, afirmando que nada de lo que se ha hecho es "mediocre"

Untitled

Controversia por cupos para elección parlamentaria

Enfoque: El Presidente de la República se refirió al conflicto que se ha producido dentro de la Concertación por la designación de los cupos para la próxima elección parlamentaria. El Mandatario afirmó que se sentía satisfecho por los resultados de las municipales y bajó el perfil a la polémica de su coalición

Untitled

Results 3451 to 3460 of 28038