Trabajo y Mundo Laboral

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Trabajo y Mundo Laboral

Equivalent terms

Trabajo y Mundo Laboral

Associated terms

Trabajo y Mundo Laboral

1015 Archival description results for Trabajo y Mundo Laboral

1015 results directly related Exclude narrower terms

Se mantienen altas cifras de desempleo

Enfoque: El medio sostiene que el alto índice de desempleo se mantiene, que el 8,4; entre diciembre 2000 y febrero 2001 sigue preocupando y es un mal presagio pues en invierno es probable que se vuelva a estar al borde de los dos dígitos. Destaca que el empleo no logra activarse como esperaba la autoridad y que, desde Tal Tal es Presidente Lagos aseguró que no está nada de contento con las cifras que reflejan que la cesantía aumentó en siete regiones del país; Mandatario: Durante su visita a Tal Tal

Untitled

S.E promulgó nueva ley laboral

Enfoque: El medio especula que las Reformas Laborales promulgadas por el Presidente Lagos deberían generar estabilidad en el mundo laboral, contrariamente a lo que piensan los empresarios que no asistieron al acto y, a la dirigencia de la CUT, que consideró la iniciativa como insuficiente. Para La Moneda, este nuevo cuerpo legal pone al país al nivel de los países desarrollados en materia de legislación laboral y, puede ayudar a contener la cifra de desempleo en 9,7 por ciento, lo que sumado a los 150 mil puestos de emergencia, evitarían que la cesantía supere los dos dígitos; Mandatario: "No se encarece el despido, se sanciona el despido ilegal, abusivo, con una multa mayor que es distinto. Por eso, para los empresarios que respetan la ley aprobada por el Congreso, la reforma no significa costo adicional alguno"

Untitled

Sorpresivo aumento del desempleo

Enfoque: Informa que pese a los programas especiales y que se esperaba que el desempleo comenzara a disminuir este año, la cifra sigue aumentando y llegó a 8,4 por ciento. Exhibe las declaraciones del Presidente Lagos y destaca que el Gobierno asegura que esta cifra es preocupante, pero no significa un fracaso en los planes de empleo; Mandatario: "Lo importante es que hemos crecido en 5,5 por ciento el año pasado y vamos a volver a crecer este año. Eso es lo que, creo, nos permite tener un alto grado de optimismo respecto de lo que estamos haciendo. Un país que crece es un país que avanza"

Untitled

Aumentan los cesantes

Mandatario: "Aquí estamos trabajando las 24 horas y estoy muy tranquilo respecto de lo que vamos a obtener porque este país va a crecer este año cerca de un 6 por ciento, el año próximo otro tanto y el año siguiente otro tanto. Ningún país en América Latina está creciendo a la magnitud de Chile y ningún país se ha salido de la crisis con la rapidez de Chile"

Untitled

Reacciones al paro convocado por la CUT

Enfoque: Destaca que sólo hubo contradicciones entre los trabajadores y el Gobierno respecto del paro. Mientras la CUT dijo que la adhesión al paro nacional fue de un 80 por ciento, el Gobierno asegura que no hubo paro sino sólo marchas autorizadas, y que no se puede hablar de éxito ni fracaso. Mandatario: "Con unas movilizaciones, como si fuera necesario movilizarse para que el Presidente escuche, eso fue antes dice usted muy bien, porque la diferencia entre aquellos que ahora se movilizan hacen uso de un derecho en democracia la gente tiene derecho a levantar la voz y que la escuchen, lo único que yo pido, es que levanten la voz para que sean escuchados con el respeto para los demás"

Untitled

CUT anuncia marcha por Santiago (Síntesis Informativa)

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos dijo que él está de acuerdo con que los ciudadanos se movilicen por sus reivindicaciones, aludiendo a la movilización anunciada por la CUT para pasado mañana en contra de la flexibilidad laboral. Añade que el Mandatario advirtió que el Gobierno no es capaz de responder a todas las exigencias. Mandatario: Saludando a personas en un acto público

Untitled

Entrevista al Presidente Lagos

Enfoque: Exhibe la entrevista que el medio le hizo al Presidente Lagos y destaca los temas de la posible rearticulación del Comando Conjunto, visto como una obstrucción a la justicia, la investigación que solicitó el Mandatario a la Fach sobre los datos entregados a la Mesa de Diálogo y su petición de que se reforme ahora la inamovilidad de los comandantes en jefe de las FF.AA. Señala que el Mandatario también se refirió a la crisis económica, al debate sobre privatizaciones de empresas públicas y a la ley de divorcio. Mandatario: "Me gustaría pensar que siempre se habla con la verdad y sin ocultamientos y la misión de un Presidente es que eso sea así. Pero más que una rearticulación, según las versiones de prensa, lo que hay aquí es el deseo de obstruir el avance de la justicia y eso es un delito que hay que castigar, sea quien sea. Lo segundo es que si lo que se le entregó a la Mesa de Diálogo corresponde a lo que las personas dijeron que ocurrió y si alguien filtró información y eso también es un elemento grave que tiene que investigarse, y de hecho he pedido que se investigue (...) Me gustaría que los que saben lo digan y no lo callen (...) A mí no se me ha informado quiénes eran las personas encargadas de recopilar información, de modo que yo no tengo esa información y cuando lo tenga lo diré (...) Si yo hubiera sabido aquello, habría procedido de otra manera, no estaba en mi conocimiento esa información, tal vez es una deficiencia nuestra". (Sobre inamovilidad de Comandantes en Jefe): "No es que lo eche de menos en este momento, sino siempre porque no es democrático. En una Constitución democrática, los altos mandos dependen del Presidente de la República, punto. Y ése es un principio que ha tenido Chile desde siempre y eso yo espero que se cambie en la Constitución ahora (...) Ah, esa pregunta no me la puedes hacer así (...) No, no es que no te la quiera responder. Tú tomas decisiones en función de tus facultades". (Sobre situación económica): "A mí me parece interesante todos estos institutos, todavía no he leído una, una información positiva. Mi programa dijo voy a combatir la evasión tributaria, se aprobó la ley de evasión tributaria; voy a hacer reformas laborales, están en trámite; voy a derogar la censura, derogamos la censura; vamos a derogar la pena de muerte, estamos en eso; vamos a derrotar la indigencia, está el programa Chile Solidario andando; vamos a tener Reforma de la Salud, ahí está la Reforma de la Salud. Los pilares básicos de lo que dije iba a hacer en mi gobierno ya están, y buena parte de las obras de infraestructura que estamos haciendo es con incorporación del mundo privado, el plan de transporte para Santiago, las autopistas, estamos incorporando capitales privados a las sanitarias... y en buena hora. En eso yo no tengo ningún tipo de prejuicio preconcebido, simplemente actúo como me parece mejor para el país (...) Yo no estoy cerrado a nada, lo único que pido es que se haga con alturas de miras, porque el debate no fue sobre las privatizaciones sino en un sentido más amplio, vale decir 'cómo hace usted para avanzar con un programa que es ambicioso si va a tener menos recursos'. Y la forma en que lo estamos haciendo es con distintas modalidades. Y, por supuesto, como tenemos una economía buena, sólida, eso nos permite colocar bonos en el extranjero y tener recursos frescos adicionales". (Plan Bicentenario): "Afortunadamente, el dueño de casa no está cesante, porque está creciendo (...) Pero tú tienes que verlo en el contexto de lo que es el mundo y la región; cuando la crisis termine, Chile va a estar en una posición mucho más arriba que cuando entró (...) Cuántos países abordan el tema del Bicentenario o cuántos países abordan un programa de salud. Se invirtió $ 170.000 millones en construcción de establecimientos educacionales para la Jornada Escolar Completa ahora, en plena crisis, y por qué lo hacemos, porque hay cosas que no podemos esperar. Esto no es construir una piscina cuando el marido está cesante. El marido está produciendo y por eso puede construir, a lo mejor, la piscina". (Sobre ley de divorcio): "El país conoce mi posición. Yo creo que todos queremos que el matrimonio sea para toda la vida, nadie se casa pensando que esto va a ser por un tiempito. Todos también sabemos que el mundo es más complejo y que a veces lo que se quiere para toda la vida, no es para toda la vida y que hay que darle una nueva opción y eso es lo que se está debatiendo en el Parlamento, en torno a una ley de divorcio y yo creo que se va a llegar a un buen consenso y espero que esto también resguarde debidamente la familia y, lo más importante, los niños, que son los que más sufren cuando tiene que haber un divorcio (...) bueno, yo creo que es el debate que hay en el Parlamento y creo que va a haber una buena decisión. No es la primera vez que parece una legislación difícil de obtener y al final se obtiene. En eso consiste la democracia. Es un sistema, como decía Churchill, es el más malo de los sistemas, pero no conozco ninguno mejor"

Untitled

Piñera se refiere a decisión del Gobierno

Enfoque: Señala que el candidato de la Alianza criticó que el Presidente Lagos sacara el carácter de urgencia al proyecto de ley que regula la situación de los trabajadores subcontratistas. Expone las actividades de Piñera y también de Michelle Bachelet, quien cuestionó a los parlamentarios UDI porque debido a su abstención no se aprobó el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas

Untitled

S.E: celebra Día del Trabajador en Iquique

Enfoque: Sostiene que el Presidente Lagos escogió el buque carguero del Astillero Marco Chileno para celebrar el 1° de Mayo, "con menos sorpresas y menos protestas". Destaca que el Mandatario hizo una defensa de las indicaciones que hizo el Ejecutivo para concretar una reforma laboral y anunció 100 mil nuevos puestos de trabajo gracias al fondo de contingencia. Comenta que en Arica, a diferencia de lo que se pensó, el Jefe de Estado no recibió quejas por la cesantía sino por el plomo del agua; Mandatario: "El fondo de contingencia que comienza ahora en mayo nos permitirá tener 100 trabajadores ocupados con fondos directos desde el Gobierno, con recursos de todos los chilenos, para paliar la situación de la cesantía. Es un tremendo esfuerzo, pero es un esfuerzo que Chile hace porque quiere ayudar a quienes necesitan un trabajo"

Untitled

Diferencias entre dirigentes de la CUT

Enfoque: El medio indicó que la CUT enfrenta nuevas diferencias luego de la salida de algunos dirigentes, lo que amenaza con quebrar la central sindical. El medio indica que los problemas obedecen a posiciones distintas frente a los TLC o a la flexibilización laboral. Mandatario: Junto a dirigentes de la CUT en La Moneda (Imágenes de archivo)

Untitled

Results 121 to 130 of 1015