- CL ARLE PR-DP-INTERV-198157
- Item
- 2006-01-10
Part of Presidencia de la República
Untitled
1015 results directly related Exclude narrower terms
Part of Presidencia de la República
Untitled
Visita Frigorífico O'Higgins S.A
Part of Presidencia de la República
El Presidente de la República, junto al ministerio del Trabajo, Yerko Lubjetic, visita la empresa Frigorífico OÆHiggins S.A. (FRIGOSA)
Untitled
Inauguración seminario sobre Políticas de Empleo
Part of Presidencia de la República
El Presidente de la República asiste a la inauguración del "Seminario sobre Políticas de Empleo" en homenaje al Director Regional de la OIT para las Américas, Doctor Víctor Tokman
Untitled
Inauguración Casa del Trabajador de Arica
Part of Presidencia de la República
El Presidente de la República, junto al ministro del Trabajo, Yerko Ljubetic, asiste a la ceremonia de inauguración de la nueva Casa del Trabajador de Arica
Untitled
Lanzamiento del programa de reinserción laboral y empleo
Part of Presidencia de la República
El Presidente de la República, junto al ministro de Mideplan, Andrés Palma, asiste a la ceremonia de lanzamiento del Programa de Reinserción Laboral y Empleo, del Fosis
Untitled
Intervención del Presidente de la República en Entrega Certificación de Competencias Laborales
Part of Presidencia de la República
Untitled
Intervención del Presidente de la República durante Celebración del Día del Trabajador Radial
Part of Presidencia de la República
Untitled
Visita centro de capacitación de Empresa Indura
Part of Presidencia de la República
Discurso del Presidente de la República
Untitled
Intervención del Presidente de la República durante Entrega Premio Nacional a la Calidad 2000
Part of Presidencia de la República
Untitled
Entrevista al Presidente Lagos en La Moneda
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Exhibe que durante la conversación, el Jefe de Estado aseguró que quiere dejar preparado a nuestro país para el presente siglo. Agrega que también se refirió a la reconciliación nacional, a la desigualdad social, desempleo, avances en educación, al apoyo que ha tenido de la Concertación, entre otros temas. Mandatario: "Yo creo que la reconciliación es un acto casi individual, de cada uno. Sin embargo, yo creo que uno puede hacer gestos, esfuerzos. Creo que el haber tenido el logro de esta Constitución, que habla de que ya no hay enclaves autoritarios y que todos estamos conformes con ella, es un punto de encuentro". (Sobre desigualdad económica y desempleo): "Dos cosas. Primero usted está dando números de desempleados que han salido de un trabajo y están buscando otro, vale decir que es un nivel de desempleo normal. Lo segundo es que me parece a mí que la desigualdad social no está por el desempleo, la desigualdad social está en los altos ingresos de uno y los bajos ingresos de otros (...) lo que acá se requiere es liderazgo en la conducción (...) En general, la señora Juanita no está haciendo las colas en los consultorios y lo más importante es que si la señora Juanita tiene garantizado que si se enferma va a ser parte de las 500 mil personas que hasta esta fecha han sido atendidos peor el Auge, tal como dice la ley". (Reforma educacional): "Precisamente vamos a enviar una subvención diferenciada, de manera que los establecimientos que tienen estudiantes de menores ingresos, reciban mayores recursos. Lo segundo, respecto de los estudiantes es que tenemos que aprobar la ley de acreditación universitaria, porque sólo las universidades acreditadas acceden. Por qué, porque tenemos que responder por la seriedad de los estudios que se imparten en determinadas universidades". (Sobre la Concertación y Oposición): "Todo Presidente que está aquí, siente que en el Parlamento no le dan el apoyo necesario ante las brillantes ideas que uno tiene. Eso es normal, y creo que cuando ha habido temas sustanciales, la Concertación ha sido un apoyo importante (...) Yo creo que hemos tenido una buena oposición en el sentido de cumplir su rol. Creo que la oposición en determinados momentos ha jugado un rol muy amplio para consensuar determinados temas, sin ir más lejos los cambios constitucionales fueron consensuados con la oposición". (Balance de su gestión): "A lo mejor que intentó establecer algunas reformas para dejar preparado a Chile para el siglo XXI, en educación, salud... Le quedaron algunos temas pendientes, como la el tema de pensiones y jubilación, y seguramente van hacer referencia a las obras públicas, porque en esos libros de Historia le dan mucha importancia a las obras públicas. Y lo otro que puede mencionarse es que hubo una apertura al mundo, Chile optó, en este mundo global, por creerse que nuestra gente, nuestros empresarios, nuestro país podía competir de igual a igual, atreverse a enfrentarse al mundo. Y eso quiere decir que en este siglo XXI nuestros gobernantes van a tener que estar preocupados de lo que pasa más allá de las fronteras, porque en ese mundo se está jugando el destino de buena parte del producto de nuestro trabajo"
Untitled