Trabajo y Mundo Laboral

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Trabajo y Mundo Laboral

Equivalent terms

Trabajo y Mundo Laboral

Associated terms

Trabajo y Mundo Laboral

1015 Archival description results for Trabajo y Mundo Laboral

1015 results directly related Exclude narrower terms

Aumento en la tasa de cesantía

Enfoque: El Presidente de la República anunció que si el desempleo permanecía en alza, el Gobierno utilizará nuevos instrumentos para generar más puestos de trabajo, pues esta problemática es la prioridad para el Ejecutivo

Untitled

S.E. reconoce que no habrán 200 mil nuevos empleos

Enfoque: Se comenta que al Presidente Lagos no le quedó más opción y tuvo que reconocer errores de cálculo que llevaron al Gobierno a reaccionar un poco tarde con medidas de emergencia ante el elevado desempleo. Se opina que la meta de cumplir 200 mil puestos de trabajo es más que difícil de cumplir. Se especula que el optimismo del Mandatario desestimó advertencias desde el interior de la Concertación presagiando un descalabro en el empleo. Se indica que el panorama es oscuro y que S.E. espera que la cifra de desempleo se sitúe debajo del 8 por ciento a fin de año; Mandatario: "Estoy encima del tema y hago el monitoreo tan cuidadoso como lo puedo hacer. Ahora, la responsabilidad en último término es de mi Gobierno y es mía si tú quieres y eso lo asumo, por eso estoy aquí hablando con ustedes, pero, no me cabe la menor duda, que si estas mismas medidas tú las tomas antes se podían decir que son medidas populistas, inadecuadas que generan inflación, etc."; "Si tú dices se equivocó en las predicciones, claro. El tema es el siguiente, ¿verdad? Cuando tú estás manejando el aparato del Estado, estás siguiendo tus indicadores y esos indicadores que iban en la dirección que a mi me parece correcta. Lo que hubo fue un salto importante y frente a ese salto me pareció que había que tomar medidas"; "La creación de los 200 mil empleos entra en cuestión del momento en que hemos sido capaces de tener esa cantidad de empleos creados. Que vamos a tener 200 mil empleos sí; ahora, a fin de año, difícil"

Untitled

Paro convocado por la CUT

Enfoque: Medio destaca que el Presidente Lagos calificó el paro de la CUT fijado para mañana como "perdido, sin sentido" y mostró su descontento ante la movilización de los trabajadores. Da énfasis a las confrontaciones en el PS y deja entrever que sus dirigentes recibieron una llamada de representantes de la CPC. Consigna que éste es el primer paro nacional desde que el país recuperó la democracia. Mandatario: "El de mañana va a ser un paro perdido, como me tema que lo va a ser. Es un paro perdido para los trabajadores y es un paro perdido para Chile. Y yo, como Presidente de Chile, quisiera saber qué es lo que están pidiendo los trabajadores que mañana quieren para, porque hasta ahora no he recibido ningún documento que diga 'esto es lo que queremos señor Presidente"

Untitled

S.E. va a bolsas de Nueva York

Enfoque: En el marco de la Cumbre del Milenio, se indica que S.E. aprovechó de visitar la bolsa de Nueva York donde se proclamó el "día de Chile". Se consigna que el Mandatario trató de convencer a los empresarios extranjeros a invertir en Chile. Se señala que tanto empresarios extranjeros como nacionales le plantearon su inquietud por las reformas laborales. Se comenta que la situación económica chilena se ve mucho mejor desde afuera porque allá no hay un índice de cesantía del 10 por ciento como en Chile; Mandatario: "Tan peligroso es un país que tiene una legislación laboral imposible de resistir como un país que no tienen ninguna y hay un grado de tensión social que le hace al país imposible competir afuera"

Untitled

Peligra el Plan de Generación de Empleos

Enfoque: El medio informa sobre la entrevista que dio el Presidente de la Asociación de Alcaldes, Gonzalo Duarte, en que expone las contradicciones entre el compromiso del Presidente Ricardo Lagos de mantener el Plan de Generación de Empleo, y las reales capacidades de las Municipalidades, con los recursos que el ministerio de Hacienda les entrega. El ministro del Trabajo, reconoce las limitaciones del programa

Untitled

Despidos y protestas en el MOP

Enfoque: El canal indica que "el ambiente está enrarecido" en el MOP, luego del despido de 250 funcionarios por razones de presupuesto. Informa que, tras esta medida, los trabajadores se tomaron el ministerio, frente a lo cual intervino Carabineros, produciéndose violentos incidentes durante y después del desalojo del edificio. Señala que el presidente de la ANEF acusa al Gobierno de ser poco consecuente, pues habla de generación de empleos "y hoy día despide". En tanto, el ministro Etcheberry indicó que los despidos afectan a funcionarios a contrata y honorarios. Medio cuenta que los trabajadores esperan reunirse con el ministro y el subsecretario, para encontrar una solución que no signifique más despidos. Mandatario: Junto al ministro Etcheberry, en la inauguración de la V Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva de IIRSA

Untitled

Mandatario criticó a detractores de Píldora del Día después

Enfoque: Indica que el Presidente Lagos justificó el uso de la píldora del día después e insistió que no es abortiva. El medio comenta que el Jefe de Estado entregó con vehemencia su postura en un programa en Radio Chilena y recalcó que no es partidario del aborto. Además, felicitó al Parlamento por la aprobación de las Reformas Laborales y, refutó versiones sobre su permanencia en Londres el día 11 de septiembre en Londres; Mandatario: "Mucho más abortivo de ese punto de vista es la famosa T de cobre, la T intrauterina, porque lo que establece es una suerte de pared, de muralla que impide que el óvulo fecundado anide. Que fácil es hablar cuando se tiene acceso a toda clase de medidas anticonceptivas, porque la gente practica medidas anticonceptivas, cuando lo normal es que el número de hijos por matrimonios que duran 20 o 30 años sean dos o tres hijos, es porque hubo métodos anticonceptivos de por medio"; (Sobre el aborto) "Yo no he sido partidario del aborto, yo soy partidario de la vida. Yo luché porque en Chile se respetara la vida"; (Sobre el 11 de septiembre) "Creo que el día 11 de septiembre es una fecha en la historia de Chile, lamento mucho que el día de la Unidad Nacional, la que no se establece por decreto. Todos trabajamos por la unidad, pero cuando hay situaciones que dividen a los chilenos no tiene mucho sentido mantenerlo. Llego en la tarde, muy tarde a Londres. Estoy aterrizando en la tarde en Londres el día 11. Eso les demuestra a ustedes que todo lo que se dijo anteriormente son elucubraciones de este nivel"

Untitled

Camioneros amenazan con huelga nacional

Enfoque: Se informa sobre la marcha de camiones que había comenzado en Puerto Montt y que finalizó hoy en Santiago. Se indica que el gremio anunció un paro nacional si no hay solución a sus demandas durante este mes de septiembre. Se destaca que la Intendencia Metropolitana entregó cifras muy inferiores al de los dirigentes sobre la cantidad de camiones que participaron. Se consigna, además, que hubo una contra manifestación encabezada por el diputado Guido Girardi que protestaba por la contaminación ocasionada por los camiones; Mandatario: "Si hay gente que le gusta pasearse por el país para llamar la atención a ciertos temas al país, el país es libre, esa es la ventaja que tenemos, pero la verdad es que para entrevistarse con las autoridades no se requiere de ninguna marcha. Usted ve cómo está el Palacio de La Moneda, mire cómo va saliendo gente de La Moneda, ¿verdad?"

Untitled

Results 371 to 380 of 1015