La empresa PIGA fue formada en 1983 por los ingenieros agrónomos, Sergio Gajardo y Víctor Pinto, teniendo en cuenta las ventajas naturales de Chile como un área privilegiada de multiplicación de semillas. Actualmente cuenta con campos en Chile y Perú. Se ... »
La empresa PIGA fue formada en 1983 por los ingenieros agrónomos, Sergio Gajardo y Víctor Pinto, teniendo en cuenta las ventajas naturales de Chile como un área privilegiada de multiplicación de semillas. Actualmente cuenta con campos en Chile y Perú. Se dedica a la producción y exportación de semillas de alta calidad y a la entrega de servicios a genetistas de otras compañías. Piga exporta anualmente semillas por un valor aproximado a los ocho millones de dólares a Europa, Estados Unidos, Corea, Canadá y Brasil. Las principales especies que se producen son: tomate, melón, sandía, pimiento, maíz, poroto, cebolla, coliflores, brócoli, zapallo, maravilla y lechuga. Gran parte de la producción de semilla se subcontrata con agricultores de las regiones Quinta, Sexta, Séptima y Metropolitana, pero la semilla de mayor importancia es producida por Piga en la estación experimental de El Monte. Esa parcela tiene 21 hectáreas bajo riego por goteo, 12 de ellas cubiertas con invernaderos plásticos. Dentro de las labores que se llevan a cabo en la estación experimental de El Monte, están los incrementos de semilla básica y semilla de fundación, las pruebas de pureza, incremento de híbridos estratégicos, ensayos de floración, selección de material para genetistas, criopreservación de polen y ensayos de rendimiento para variedades nuevas. Piga se caracteriza por los rigurosos controles de calidad al momento de producir la semilla, para lo cual cuenta en Santiago con un moderno laboratorio de identificación genética, identificación de enfermedades, un laboratorio de micropropagación y dos laboratorios de germinación de semillas. En la empresa trabajan 15 agrónomos y 100 técnicos y obreros contratados a tiempo completo. En época de máxima actividad agrícola (verano) el número de personas aumenta a 250 con trabajadores temporeros. Todos ellos cuentan con seguro de desempleo en sus contratos de trabajo. Aunque la exportación de semilla a Corea comenzó hace 3 años, este destino ha experimentado un acelerado incremento en los volúmenes, superando actualmente los US$ 100,000 anuales y con amplias proyecciones a futuro. Con el Acuerdo de Libre Comercio con Corea, de acuerdo a información de la DIRECON, las semillas quedan desgravadas inmediatamente. En el trayecto verán una plantación con 335 variedades de la flor Ostrospermum, un invernadero con sandías cuyas semillas se exportan a Corea y otros de tomates, pimientos y melones
«