Los Juegos Nacionales Generación del Bicentenario constituyen la gran apuesta del Gobierno para ir creando la base deportiva de la cual surja el relevo de aquellos deportistas que nos han representado en estos años tanto a nivel sudamericano, ... »
Los Juegos Nacionales Generación del Bicentenario constituyen la gran apuesta del Gobierno para ir creando la base deportiva de la cual surja el relevo de aquellos deportistas que nos han representado en estos años tanto a nivel sudamericano, panamericano u olímpico. En este marco, se consideran a los colegios la cuna de los atletas de excepción. Durante los juegos del año pasado, realizados en Valparaíso y Viña del Mar, aparecieron dos promisorias figuras para el deporte nacional. Natalia Ducos lanzó la bala a 13.96 metros, superando el record de menores de 13.26 impuesto por Susan Sulzer en junio del año pasado, en Guayaquil. En tanto, Gonzalo Lavín ganó la prueba de salto alto con una marca de 1.90 metros, acercándose a Rodrigo Mira, dueño del record nacional de menores (17 años), con una marca de 2.05 metros. La edad de estos jóvenes bordea los 14 años. Al Estadio Nacional llegarán aproximadamente 2.700 niños y niñas de entre 13 y 14 años de todas las regiones del país. Su selección comenzó entre fines de marzo y comienzos de abril, cuando se dio inicio a los Juegos en su fase comunal, para luego pasar a la fase provincial y finalmente regional. Para llegar al número de participantes finales hubo que trasladar a aproximadamente 200 mil niños a lo largo y ancho del país. En relación a lo realizado el año pasado en la V Región, existe hoy un aumento sustantivo. En aquella oportunidad se compitió en ocho deportes (atletismo, básquetbol, fútbol, tenis de mesa, voleibol, ajedrez, natación y handball), mientras que este año las disciplinas aumentaron a 12, con la inclusión del ciclismo, el levantamiento de pesas, la gimnasia y el judo. En esta oportunidad, aparte de una final nacional de fútbol femenino, para aprovechar el extraordinario desarrollo del fútbol entre las niñas, habrá otros cuatro deportes en calidad de "promocionales": tenis, vela, canotaje y rugby. Complementariamente, se han ido creando a través de todo el país clubes escolares que, de acuerdo a la proyección, a fines del 2004 superarán los mil. Aproximadamente 40 hoteles capitalinos recibirán a los niños y niñas participantes en la gran final. Además, se contará con 70 buses para los traslados entre el hotel y los diferentes escenarios deportivos considerados
«