Entrevistas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Entrevistas

Equivalent terms

Entrevistas

Associated terms

Entrevistas

74 Archival description results for Entrevistas

74 results directly related Exclude narrower terms

Entrevista Radio W

Enfoque: Ante las acusaciones desprendidas del fallo de la Ministra Chevesich, el Mandatario desmintió que se hubieran usado fondos públicos en su campaña presidencial, mientras que la oposición consideró gravísimo lo que se desprende de la resolución de la ministra Chevesich. La UDI indicó que el MOP era la tesorería de las campañas de la Concertación. El medio señaló que el Presidente mantuvo la calma e indicó que no tiene inconveniente en transparentar su gasto electoral. Mandatario: "Hasta donde yo entiendo no se dice que hay fondos públicos que hayan ido a la campaña nuestra, porque eso sería algo inadmisible y en consecuencia mi única reacción al respecto es no hay fondos públicos en una campaña presidencial. Hay si fondos de gente que fue funcionario público, es funcionario público que dieron recursos y fuimos muy cuidadosos (...) Y en consecuencia creo que ojalá después de esta visita, de nuestra Ministra de Relaciones Exteriores a Buenos Aires, podamos convenir tanto una delegación técnica, como también me parece algo muy importante una delegación empresarial. Este es un tema que hemos conversado con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Claro y ojalá podamos enviar un grupo de aquellos que son los que compran, las empresas que compran gas argentino con sus contrapartes que le venden gas para ver de quemadera se puede agilizar una pronta solución a este tema"

Untitled

Entrevista Radio Cooperativa

Enfoque: El medio señala que en una extensa entrevista de hora y media a Radio Cooperativa, el Presidente Lagos aseguró que la Comisión Económica del Caribe respaldó la posición de Chile en Haití, desestimando las críticas del Senado. Añade que el Mandatario se refirió también a la crisis de Alianza por Chile y comentó que ella no le hace bien al país. Agrega que el Presidente adelantó que celebrará sus cuatro años de gobierno entregando 50 nuevos colegios a lo largo del país. Mandatario: (Envío de tropas a Haití) "El Presidente de la República es quien dirige las relaciones internacionales en Chile, porque creo que debemos compatibilizar la necesidad de la aquiescencia del Senado con la necesidad de la respuesta oportuna y, en este caso, la respuesta que di el día lunes al Secretario General fue decirle que las tropas chilenas partirían el miércoles, porque esperaba que el día martes, como ocurrió, el Senado diera la aquiescencia". (Crisis RN-UDI) "Porque usted tiene que dar imagen de gobernabilidad. Si usted es oposición, bueno, es porque algún día espera llegar al gobierno y eso significa entonces, cómo voy a dar una imagen de que soy capaz de gobernar; creo que estos hechos que estamos viendo le hacen mal al país. Creo que una clase política que tiene este tipo de debates, no le hace bien a Chile"

Untitled

Entrevista Exclusiva con S.E

Enfoque: Medio da cuenta de una entrevista exclusiva que concedió el Presidente Lagos para Teletrece. Mandatario: Periodista: Enero fue un mes intenso 6 países en menos de 3 semanas, un día lo vimos en la Antártica volvió a las 3 de la mañana y después lo veíamos en Osorno. ¿Usted se cansa, cómo es el desgaste, siete que trabaja más que el promedio?: "Yo no sé si más que el promedio, pero lo que si siento es que faltan un poco las horas del día, la sensación que uno dice: no alcance a ver tal cosa; ahora también a veces parece ser que exagero un poco porque mucha gente me dice se le ve cansado y otros me dicen vaya a descansar Presidente, entonces claro es una expresión de cariño de la gente pero también creo que hay que saber medirse un poquitito, de manera que creo que éstas vacaciones me van a venir muy bien" PE: ¿Se le nota en el genio por ejemplo? "Bueno eso me lo dicen en la casa, pero no yo creo que a veces claro uno se enoja, ahora yo me justifico siempre y digo si es que había que enojarse pero reconozco que es mejor no enojarse" (Tema Chile Bolivia) PE: Presidente usted ¿siente que el Presidente de Bolivia Carlos Mesa rompió el fair play el juego limpio en la cumbre de Monterrey? "Siento que durante cuatro años dialogue siempre con el Presidente de Bolivia y los presidentes de Bolivia con los quienes me toco actuar siempre supieron de la disposición de Chile, de manera que nunca sientan los amigos bolivianos que su desarrollo está siendo impedido porque Chile no colabora con ellos y por lo tanto cuando me plantearon el tema del gas, les dije todas las facilidades y fue lo que explique en Monterrey, pero claro si se plantean las cosas e esos términos como se plantearon en Monterreyà Yo soy el Presidente de Chile y tengo en consecuencia que actuar en defensa de lo que entiendo son los intereses de Chile y en ese sentido creo que interpreté la voluntad inmensamente mayoritaria de Chile, pero creo también que es muy peligroso exacerbar los sentimientos nacionalistas chauvinistas y por eso me preocupa a ratos lo que veo en los amigos bolivianos" PE: ¿Y cómo ve una futura relación por ejemplo con Evo Morales que es el candidato que podría eventualmente llegar a la presidencia en Bolivia? "Bueno los presidentes nos relacionamos con nuestros pares, pueden haber relaciones de amistad por cierto pero son relaciones institucionales y mi obligación es relacionarme con todos los Presidentes independiente de su opinión o su signo político" PE: ¿Cómo se soluciona el problema boliviano? "Yo creo que el tema de Bolivia a largo plazo pasa por lo que es el mundo moderno, en el mundo moderno el tema es cuáles son las facilidades de acceso cómo puedes desarrollarte y Bolivia tiene todas las facilidades de acceso. Ahora como me dijo muy bien e Presidente Banzer si trabajamos bien la agenda de futuro si resolvemos bien por ejemplo el tema del gas es infinitamente más fácil después poder a partir de esa buena relación, ver los temas que vienen de atrás, pero si esos temas los queremos poner en primer lugar yo no tengo inconveniente, pero me temo que el diálogo va a ser mucho más difícil" PE: Hubo consenso aquí en Chile que su intervención en Monterrey fue acertada eso se tradujo en apoyo en las encuestas y todo, pero hay quienes critican el hecho que usted ha hecho públicos algunas alcances de algunas negociaciones que hubo con Presidentes anteriores "No en lo absoluto creo que era fundamental, porque precisamente creo que es muy importante que se sepa lo que Chile ofreció y lo que hacíamos es lo que hace un Gobierno serio, negocia en privado esperando tener el éxito e informar a la opinión pública cuando concluye la negociación" PE: Hubo algunas especulaciones cuando en la foto oficial de Monterrey se e acerca el Presidente Bush y lo saluda bien efusivamente, ¿qué le dijo en esa foto oficial? "En esa foto oficial un poco se hecha un chiste me dijo algo así que la próxima vez te voy tratar más fuerte en una posición adversa a la mía, haciendo un chiste por lo que pasó en Irak y la defensa que yo acababa de hacer de la posición de Chile, una cosa simpática si uno quiere pero nada más" (Tema ¿Insulza a la OEA?) PE: Estamos esperando Presidente la decisión final sobre la eventual postulación a la Secretaria General de la OEA, ¿Cuál va a ser el factor clave para una decisión a favor o en contra? "Fundamentalmente si estamos en condiciones de lo que hemos buscado con esto es un fortalecimiento del hemisferio un cierto rol para el Secretario General de mayor actividad porque en último término estamos ofreciendo a alguien del punto de vista del Gobierno que juega en el Gobierno también un rol muy importante. El Ministro Insulza ha sido el Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro Secretario de la Presidencia, durante toda mi presidencia ha sido el Ministro del Interior, es el Vicepresidente que queda a cargo del país cuando yo estoy fuera y por lo tanto, yo diría que para que postule a la OEA tiene que haber una buena razón y es lo que hemos planteado y tenemos que evaluar la situación y eso yo creo que va a ser muy pronto" Y si va, ¿Cómo se reordenaría el equipo ? "Pero dejemos algo para que en ese momento tú me hagas una pregunta" (Tema Elección Municipal) PE: ¿Cómo le va a ir a la Concertación, no se la juega con algún porcentaje? "No, no, no yo creo que eso le corresponde a los que están en el día a día y saben más sacar las cuentas yo siento un respaldo del país y me gustaría que parte de ese respaldo se exprese también apoyando a la coalición que me ayuda a la Concertación" Presidente ¿Qué papel vana jugar los ministros en la campaña municipal? "No los ministros el papel que tiene que jugar es de hacer su desempeño como ministros" PE: ¿Se va a prohibir su participación? No si no se trata de prohibir, todos los ministros saben lo que tiene que hacer, son ministros de Estado, o sea no es necesario prohibirles las cosas, ahora que un ministro diga que quiere ir a no se dónde un día domingo está en todo su derecho, pero que quede bien claro, no se trata de intervenir" PE: ¿Y es más sensible por ejemplo en el caso de las presidenciables? "Por qué, ellas son, una es Ministra de Defensa la otra es Canciller, Ministro de Relaciones y lo que tiene que hacer es bien su tarea y punto nada más y hacer su tarea en Defensa y hacer su tarea en Relaciones Exteriores y es lo que están haciendo y creo que no van a dejar de hacer sus tareas que tiene que hacer porque tienen un alto apoyo ciudadano, sería un contrasentido" PE: ¿Y cómo observa usted la discusión de nombres que ya se genera en el tema presidencial? "Me parece normal que es normal eso en un país, pero también estamos todos conscientes de que el tema se va a bordar después de la elección municipal y creo que eso es lo sano"

Untitled

Entrevista radial por 2° Aniversario del Gobierno

Enfoque: Señala que en el 2° aniversario de su Gobierno, el Presidente Lagos dio una entrevista radial, destacando como logros la relación cívico-militares, la reinserción de Chile en el mundo y las reformas laborales y de evasión de impuestos. Señala que el Mandatario aseguró que la mayoría de la comunidad mapuche está a favor del diálogo y que, si bien respeta la opinión de la Iglesia Católica, si la mayoría del país está a favor del divorcio, habrá una ley al respecto. Informa que después de contestar preguntas de los auditores y de su propio nieto, el Jefe de Estado participó de una actividad en La Florida y dio un discurso a los asistentes a la Fiesta de la Cultura, en la Alameda. Mandatario: "Dos mil son las comunidades mapuches involucradas, dos mil. Y de estas dos mil, en este tipo de actividades no más 50 comunidades son las que participan. La inmensa mayoría de la etnia mapuche está por una política de diálogo, la no confrontación y entiende que ésta es la forma de resolver los problemas en Chile. Entonces, creo que no podemos tampoco establecer una política de condena hacia una etnia en circunstancias de que la inmensa mayoría está en negociaciones, en conversaciones para salir adelante y resolver este tema, que tiene prácticamente 500 años". (Sobre ley de divorcio): "El país tiene una relación con la Iglesia de mucho respeto, pero las decisiones del país las toma el Parlamento y si hay una mayoría parlamentaria que está a favor del divorcio, en Chile habrá divorcio (...) Creo que cada chileno mayor de edad debe tener la posibilidad de optar, si usted cree que no es posible porque el matrimonio es un sacramento para toda la vida, pues bien, no se divorciará, pero no puede imponer su punto de vista a todos los chilenos. Y eso es lo que le explicaré al Papa con la mayor honestidad a partir de lo que ha sido mi propia experiencia". (En la Fiesta de la Cultura): "Creceremos más, trabajaremos para que halla más empleo, una salud para todos los chilenos a partir de los avances que hemos tenido"

Untitled

Reacción a entrevista del Mandatario al diario El Mundo

Enfoque: Informa que los empresarios se mostraron sorprendidos frente a las declaraciones del Presidente Lagos a un diario español, donde explicó lo difícil que le ha sido entenderse con ese sector. Señala que el propio Mandatario le restó importancia a sus dichos, creyendo que el empresariado no se molestaría. Concluye diciendo que pese a "esta polémica", nadie duda que las relaciones entre el Gobierno y la dirigencia empresarial seguirán buenas. Mandatario: "No, pero si eran cosas muy genéricas que hice el día de ayer. No creo que se molesten"

Untitled

Entrevista en Radio W

Enfoque: Medio señala que al parecer la situación comienza a arreglarse luego de que el Presidente Lagos diera por superado el impasse con Argentina debido al artículo escrito por el canciller Walker. En entrevista con radio W, el Jefe de Estado dijo que será la justicia a encargada de tomar una determinación respecto de la aplicación o no de la amnistía en caso de DD.HH. Mandatario: "No necesito decirle si cada vez que se hace un nombramiento vemos hacia atrás lo que las personas han dicho, sería muy difícil tener relaciones con muchas personas, y en consecuencia yo creo que las cosas hay que colocarlas en su justa perspectiva" Periodista: ¿Sería el momento oportuno para compartir un café ahí a lo mejor abuenémonos?: "Yo creo que sería bueno que se tomaran un cafecito, eso es una buena idea siempre". Periodista: ¿Cargado o suave? "Bueno depende de si usted si quiera ponerle poca azúcar o mucha azúcar (...) Serán los tribunales los encargados de determinar si los planteamientos que hace una institución autónoma, como es el Consejo de Defensa del Estado, son acogidos o no se pueden tener muchos elementos de juicio, a favor o en contra, pero no me parece que sea propio que yo, como Presidente, esté diciendo éste es un planteamiento jurídico adecuado y este otro no, porque quien define si los planteamientos jurídicos son adecuados o no, son los tribunales de justicia"

Untitled

Presidente en Radio Cooperativa

Enfoque: Señala que el Presidente Lagos coincidió con General Cheyre, en el sentido de "despejar los casos judiciales que involucran a miembros del Ejército" para que la institución avance, y rechazó la insensibilidad de la derecha frente a las proyectos sociales. Precisa que el Jefe de Estado considera que los políticos que juraron lealtad a Pinochet en Chacarillas tendrían que hacer un mea culpa ante las violaciones a los DD.HH. y desmintió que el alza de impuestos pretenda palear un déficit fiscal y no financiar la agenda social. El Mandatario manifestó que mientras no se cambie la constitución del 80, "Chile no pasará el test de la democracia". Mandatario: "... no esa es algunas de las proposiciones que algunos han hecho, que en algunos países se han planteado, en Sudáfrica en la práctica se daba la posibilidad de no ser enjuiciado a aquellos que daban con la información que concluía con encontrar los restos de los DD.DD. pero eso no está colocado en nuestra proposición..." "Creo que eso le corresponde a los que participaron tan activamente verdad, a los que iban a Chacarilla a hacer todo tipo de... que hoy día son miembros del parlamento, son dirigentes políticos, los otros son dueños de grandes empresas que en su momento se privatizaron que en algún momento les permitieron tener acceso a las empresas que administraban, yo creo que sería muy saludable así como los sectores de la Concertación se han referido extensamente a esto, creo que también sería muy importante, pero creo que eso corresponde a cada persona" "... son muy notables, primero precisamente por que él usa el nunca más, el nunca más respecto de tantas cosas. Nunca más que esto no ocurra nunca más, nunca más que la clase política no golpee cuarteles, nunca más que se avalen y se justifiquen estas cosas, nunca más etc. etc..." "lo segundo que me parece muy importante también, lo que él plantea respecto de las instituciones armadas en particular del Ejército, es decir el Ejército no quiere seguir prisionero del pasado el Ejército quiere contribuir a participar en la construcción de futuro y por lo tanto eso también significa un llamado de él en el sentido de decir que la justicia haga lo suyo... Es la insensibilidad lo que me preocupa, es el deseo de hacer una oposición por oposición, a mi no me gusta escuchar palabras que dicen: el Presidente miente, el Presidente no miente, el Presidente dice la verdad, hay que tener un mínimo de respeto a las instituciones, a los cargos, yo podría decir claro, con ese criterio, los que hablan son los cómplices de los asesinatos ayer, ¿qué sentido tiene decir eso?"

Untitled

Entrevista Radio Bio Bio

Enfoque: El medio destacó el llamado a la población a mantener la calma y aseguró que no habrá racionamiento ni de luz ni de gas. El mandatario llamó a tomar sus palabras como un signo de confianza la misma que se ha roto con Argentina. Al referirse a la elección del directorio de TVN aseguró que no se siente derrotado ya que defiende una televisión amplia, plural y culta, recordó una canción de Serrat con la cual criticó a la oposición por rechazar esta lista y entregar sectarismo en Chile. Mandatario: "Fíjese que ayer fui al recital de Serrat y en una de sus canciones, dijo un frase que no me aguante y la anoté y dije esa la voy a leer mañana en la radio. Dijo en la canción Serrat: 'No esperes mañana, lo que ayer no te dieron'. Después de esta votación, qué podemos esperar de la derecha chilena No esperes mañana lo que no te dieron ayer. Ayer no te dieron pluralismo, ayer te dieron sectarismo"

Untitled

Entrevista radial / TPA y Conflicto Estudiantil

Enfoque: Señala que, como ya es tradicional, el Presidente Lagos se refirió a diversos temas en una entrevista radial en Cooperativa. Destaca que el Mandatario criticó las violentas protestas de los escolares ocurridas esta semana, diciendo que todos pueden protestar, pero dentro de carriles civilizados. Indica también que el Jefe de Estado se refirió a la consulta que Joaquín Lavín hará en Santiago después de vender los derechos de agua y también al fast track aprobado esta semana en EE.UU., que allana el camino para un TLC con nuestro país. Mandatario: "Si para ser escuchados hay que tirar piedras, tendríamos un país que no se podría gobernar (...) Como el tema quedó resuelto, dijeron 'No, ahora queremos un compromiso que de aquí al 2004 o 2005 siga costando $ 100'. Yo dije 'por ningún motivo, los gobiernos serios no hacemos compromisos que no son serios'". (Consulta por aguas en Santiago): "Era mejor haber consultado, si se quiere consultar, primero si se quiere vender el agua y después veamos qué hacemos con loa recursos. Pero en fin, ése es un tema de administración municipal". (TPA y estabilidad económica): "Esta semana hemos tenido 3 ó 4 noticias solidas en el campo económico, que hablan de un país que está bien pertrechados para enfrentar esto. Ahora, eso no quiere decir que no tengamos que cuidarlo"

Untitled

Entrevista Radio Chilena

Enfoque: Destaca que en una entrevista a radio Chilena, el Presidente Lagos valoró la voluntad de la UDI de legislar en materia de DD.HH., pero advirtió que el tema de la reparación para los familiares de detenidos desaparecidos aún es un tema permanente que podría solucionarse con un aumento de sus pensiones. Señala también que descartó un intercambio de dinero por impunidad. Respecto del alza de impuestos, enfatiza en que el Mandatario rechazó la polémica que se ha generado y anunció que probablemente se aumentará el impuesto al petróleo para utilizar combustibles menos contaminantes. Mandatario: "Me alegro que un sector que antes no creía y denostaba, ahora crea y esté dispuesta a buscar una solución (...) Si usted me dice que es impunidad por dinero, yo le digo imposible (...) Yo no acepto esta discusión de que hay aumento de impuestos, porque lo que hay acá es una rebaja de impuestos."

Untitled

Results 61 to 70 of 74