MEJORAMIENTO RUTA N-31, SECTOR BIFURCACIÓN EL PALO - SAN FABIÁN Esta obra va en directo beneficio de la comuna de San Fabián con una inversión de $2.380 millones de pesos. El proyecto se inició el 17 de abril de 2003 y concluyó el 30 de diciembre de 2005.... »
MEJORAMIENTO RUTA N-31, SECTOR BIFURCACIÓN EL PALO - SAN FABIÁN Esta obra va en directo beneficio de la comuna de San Fabián con una inversión de $2.380 millones de pesos. El proyecto se inició el 17 de abril de 2003 y concluyó el 30 de diciembre de 2005. La obra permite la interconexión de la localidad de El Palo y San Fabián, obteniendo beneficios por ahorro en los costos de operación, conservación, tiempos de viaje y mejorando la transitabilidad de la ruta. Con la ejecución de este proyecto, las comunidades beneficiadas disponen de una vía moderna hasta la misma localidad cordillerana de San Fabián, abriendo importantes potencialidades turísticas en esta zona cordillerana que presenta bosques nativos y ríos de aguas cristalinas. Junto con la pavimentación del acceso a Portezuelo, esta obra constituye uno de los pasos importantes de la región para conectar el sector rural con la Ruta 5 Sur y sus ciudades más pobladas. El proyecto beneficia entre otras comunidades a las de La Vega, El Macal y San Fabián, y se estima se constituirá en la puerta de entrada hacia la zona cordillerana. DESCRIPCIÓN TÉCNICA Las obras, de carácter interurbano, contemplaron la pavimentación en doble tratamiento superficial de la Ruta N-31, en el sector comprendido entre la localidad de El Palo y San Fabián, en la provincia de Ñuble, con una longitud aproximada de 16,5 kilómetros. El perfil tipo consistió en pistas de 3,5 metros, bermas de 1 metro y 0,5 metros de sobreancho. El saneamiento de camino se basó en la construcción de cunetas revestidas, fosos y contrafosos tanto en tierra como revestidos y el reemplazo de la mayoría de las obras de arte transversales existentes o su mejoramiento. Se consideró el traslado de los postes que interferían con el proyecto en varios sectores del camino y también se modifico toda la red de agua potable existente, en una longitud de 6,7 Km. Entre los Km. 34,373 y 34,444 se ubica el puente Estero Grande de 70 metros de longitud y 8 metros de ancho, más pasillos y se encuentra en buenas condiciones considerándose sólo la mantención de las barandas mediante rehabilitación y pintura anticorrosiva. Los paraderos de buses existentes fueron removidos y se construyeron 3 paraderos nuevos. Además se reemplazaron todas las señales existentes. Las defensas camineras existentes presentaban un estado menos que regular, por lo que fueron removidas y además se proyectaron defensas nuevas sobre todo en el sector de cuesta, donde se contemplan terraplenes altos. En el sector urbano de San Fabián, se proyectó un perfil urbano de 8 m de ancho, limitado con zarpa en mampostería con el fin de dar continuidad y mantener esta característica del pueblo. Adicionalmente el proyecto contempló la pavimentación de diversos accesos viales secundarios a la ruta
«