Traspaso del Palacio de Tribunales El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, procederá a entregar a la Corporación Administrativa del Poder Judicial el edificio en que funciona el Palacio de los Tribunales de Justicia. Este acto ... »
Traspaso del Palacio de Tribunales El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, procederá a entregar a la Corporación Administrativa del Poder Judicial el edificio en que funciona el Palacio de los Tribunales de Justicia. Este acto se enmarca en el proceso de autonomía del Poder Judicial. Cabe destacar que el martes 6 de diciembre pasado, se firmó en Washington, Estados Unidos, un convenio mediante el cual el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, otorgó a Chile un crédito por 3,7 millones de dólares, destinado a financiar el "Programa de fortalecimiento de la Corporación Administrativa del Poder Judicial". A esa suma se agrega un aporte local, a través del Ministerio de Hacienda, por 1.7 millones de dólares. Además, el BID, dado el eficiente manejo de los recursos humanos, financieros y técnicos, exhibido por la Corporación, resolvió acoger su modelo institucional como ejemplo de gestión en el área. Ello en lugar de los Consejos de la Magistratura que operan en diversos países de la región. Características del Edificio El edificio del Palacio de los Tribunales de Justicia fue construido entre los años 1905 y 1930 por la Inspección de Arquitectura del Ministerio de Industrias y Obras Públicas, siendo sus primeros proyectistas Manuel Aldunate, Fermín Vivaceta y José T. Gandarillas. Su construcción se realizó en dos etapas. La primera, desarrollada entre los años 1905 y 1911, comprendió el sector poniente del edificio y el ingreso principal. La segunda etapa se efectuó entre los años 1928 y 1930 y correspondió al sector oriente del inmueble. Emanado del proyecto del arquitecto francés Emilio Doyére y su discípulo Alberto Schade, destacan su marcado estilo greco-romano con fuertes influencias francesas, el ladrillo y adobe empleado en la parte antigua y su construcción de hormigón armado en la nueva. Por su ubicación, el Palacio forma parte de un importante conjunto armónico e histórico que, junto al edificio de la ex Real Aduana, al oriente (hoy Museo Precolombino), al ex Congreso Nacional, al norte, y la fachada del ex edificio de "El Mercurio", al poniente, rodean la Plaza Montt-Varas, creando uno de los más importantes puntos de atracción histórico-arquitectónico del centro cívico de Santiago
«