Showing 105 results

Archival description
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea
Print preview Hierarchy View:

20 results with digital objects Show results with digital objects

Cuando es Mejor Callar. Columna de Opinión

Columna de opinión de Ricardo Lagos relativa a declaraciones del General Matthei sobre el rol del Estado, a la que éste responde, que en Chile nunca ha habido tanto estatismo como bajo el régimen militar.

Untitled

Mandatario se reunió con General Patricio Ríos

Enfoque: Sostiene que durante la reunión entre el Presidente Lagos y el Comandante en Jefe de la Fach, éste le planteó a S.E. que seguirá respaldando al General Gabrielli por las denuncias que lo acusan de haber torturado durante el régimen militar, hasta que la Justicia diga si es culpable o no. Destaca que el Mandatario le señaló a Ríos las razones de porque considerad inadecuado invocar la ley de Seguridad del Estado en este caso, sobre todo porque el Gobierno espera derogar algunos puntos de la norma; Mandatario: "No nos parece adecuada la disposición y por eso que en la ley de prensa que se está discutiendo hay un tema de principios para el Gobierno (...) Hay también un senador que aparentemente no lo comparte. Pero creo que por ahora he hecho ver mi punto de vista"

Untitled

Cena de respaldo al General Gabrielli

Enfoque: Informa que, en la localidad de Cabildo, el Presidente Lagos, le restó importancia y connotación política a la comida de anoche de la Fach, que fue presidida por el Comandante en Jefe y al que asistió el cuestionado General. Gabrielli, acusado de cometer torturas en 1976. Exhibe el discurso de desagravio que realizó el jefe castrense; Mandatario: "Quiero entenderla como una actividades que se realiza dentro de las actividades propias de la Fuerza Aérea, que está pronta a cumplir un aniversario. Cualquier cosa que signifique distinto de aquello, lo voy a reprender severamente"

Untitled

Renuncia del General Patricio Ríos

Enfoque: Informa que el General Patricio Ríos entregó su cargo a disposición del Presidente Lagos, después de resistir 36 días de crisis en la Fach, a raíz de un reportaje de La Nación sobre la supuesta rearticulación del Comando Conjunto para obstruir el trabajo de la Mesa de Diálogo. Destaca que el General Ríos llegó en helicóptero a Cerro Castillo, para presentar su carta de renuncia y señala que ahora el Mandatario quedó con poderes absolutos para conformar el alto mando de la Fach y nombrar al sucesor de Ríos. Indica que el Jefe de Estado sólo dijo que agradeció el gesto de Ríos, pero no aceptó preguntas ni tampoco aclaró cuánto tiempo se tomará para designar al nuevo Comandante en Jefe de la Fach. Mandatario: En las condiciones actuales he procedido a agradecerle que me deje en libertad de acción

Untitled

Continúa polémica por Comando Conjunto

Enfoque: Dice que la supuesta vinculación de la esposa del general Campos sigue dando dolores de cabeza al Gobierno y ni siquiera la renuncia del militar de la Fach puso fin a la polémica. Señala que La Moneda desmintió al general Patricio Ríos, quien aseguró que tanto el Presidente Lagos como el entonces ministro de Defensa, Mario Fernández, sabían del procesamiento de Viviana Ugarte en casos de DD.HH. Afirma que esta declaración de Ríos provocó la ira del actual Ministro Segpres, quien aseguró que nunca se entregaron esas referencias y que el Jefe de Estado aprobó el ascenso de Patricio Campos sin conocer esos antecedentes de su esposa, lo que fue reafirmado luego por el Vocero. Añade que, pese a que S.E. no quiso hablar del tema, podría encontrarse pronto con Ríos, cara a cara, en un acto. Mandatario: Entrando a La Moneda (Imagen de archivo)

Untitled

Cambio de Subsecretario de Aviación / Impasse con la Fach

Enfoque: Comenta que la cordialidad con que el Presidente Lagos saludó ayer al General Patricio Ríos fue sólo para la imagen, pues no ha olvidado que se le ocultó la información sobre los vínculos de la esposa de un alto oficial de la Fach con el Comando Conjunto. Informa que "como señal de su profunda molestia" el Mandatario reemplazó al subsecretario de Aviación, Nelson Hadad, por Isidro Solís, pero descartó que esté responsabilizando a Hadad por el episodio con la Fach. Indica que la molestia presidencial no acabó allí, porque aprovechando una visita a Huechuraba, el Jefe de Estado dijo que lo más grave es que está en juego la información entregada a la Mesa de Diálogo y dejó en claro que le perdió la confianza al Comandante en Jefe de la Fach. Especula que, pese a que La Moneda ha intentado provocar la renuncia de Ríos, aún no obtiene respuesta y sólo se supo que S.E. se negó a reunirse con Ríos hasta que no entregue el informe sobre DD.HH. Mandatario: Por favor.... primero yo quisiera que esto lo tomemos como corresponde. Éste es un cambio que lo veníamos trabajando hace algún tiempo, se tratraba de mejorar en algunos ámbitos. Y con respecto de Nelson Hadad, Nelson ha sido un muy buen subsecretario, ha tenido una participación importante en todo lo que es la creación de la agencia espacial y le había pedido con anterioridad que, a la mitad de mi Gobierno, me colaborara en otras actividades de las cuales se va a informar más adelante públicamente. No puede ser el subsecretario el pato de la boda respecto de algo de lo cual él no tiene nada que ver (...) Los que cuentan con la confianza son los funcionarios respecto de los cuales el Presidente de la República está en condiciones de pedirles la renuncia. El presidente del Banco Central es autónomo, pero acá quiero decir algo muy importante... porque la pregunta que ustedes me quieren hacer es ¿si tuviera la facultad de removerlo, lo habría hecho? Y la respuesta es que si el Presidente de la República tiene la facultad de remover, la conducta de los Comandantes. en Jefe es distinta, porque en ese caso los Comandantes. en Jefe tienen que contar con la confianza del Presidente de la República. Espero que esta respuesta clara, nítida haga meditar a los legisladores respecto de las reformas constitucionales que son indispensables. Hace 20 años que estamos esperando y es hora de volver a un sistema democrática donde el Presidente de la República tiene las facultades que en cualquier democracia tiene el Jefe de Estado. He dicho"

Untitled

Results 1 to 10 of 105