Entrevista al Presidente en Radio Chilena
- PR-DF-FOT-226362
- Unidad documental simple
- 2001-09-26
Parte dePresidencia de la República
Presidencia de la República de Chile
27704 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Entrevista al Presidente en Radio Chilena
Parte dePresidencia de la República
Presidencia de la República de Chile
Entrevista al Presidente en Radio Chilena
Parte dePresidencia de la República
Presidencia de la República de Chile
Entrevista al Presidente en Radio Chilena
Parte dePresidencia de la República
El Presidente de la República responde preguntas de auditores de Radio Chilena
Presidencia de la República de Chile
Entrevista al Presidente en Radio Chilena
Parte dePresidencia de la República
El Presidente de la República participa en una entrevista con radio Chilena
Presidencia de la República de Chile
Entrevista al Presidente Lagos
Parte dePresidencia de la República
Enfoque: Señala que, en una entrevista concedida al canal, el Presidente Lagos repasó lo bueno y lo malo de su Gobierno, reiteró su preocupación por la salud de su señora, Luisa Durán, y aclaró que Chile está dispuesto a darle todo tipo de facilidades a Bolivia para la salida del gas, siempre y cuando no se cuestiones la soberanía de nuestro territorio. Mandatario: Sobre el Comandante en Jefe del Ejército: "Yo creo que siempre hay un continuo, creo que lo que ha hecho el General Cheyre, es algo respecto de lo cual el General. Izurieta -su antecesor- dejó plantado muchas semillas que toman un tiempo en fructificar". Sobre su satisfacción particular: "Las políticas son cosas abstractas. Mire, quiero que me aprueben el Auge, quiero que me aprueben el seguro de desempleo, quiero que me aprueben recursos, quiero combatir la evasión tributaria. Son cosas demasiadas abstractas, pero todo eso se expresa en carne y hueso. En una mujer que siente que al final, de estos 15 millones, alguien se fijó en ella". Sobre fracasos: "Que no crecimos como pensamos que íbamos a crecer. Cuando plantié mi programa de Gobierno pensamos que íbamos a ser un país que sería capaz de crecer al 5, 6 7 por ciento y qué hace la diferencia a crecer a un modesto 2 o 3 por ciento. Como dijo un maestro a un amigo mío, es que a él le tocó bailar con la fea, cuando el mundo está muy difícil. Segundo, y como resultado de eso, es que tnemos un problema de empleo todavía. Tercero, no haber sido capaces todavía de tener aprobadas reformas constitucionales que me parece que son obvias, para que Chile sea de nuevo respetado por tener una Constitución realmente democrática". Sobre la corrupción: "Cuando hubo un gran debate sobre el tema de la probidad, porque los temas de corrupción no son temas que van con el alma de Chile. Éste es un país serio, un país que hace las cosas bien, un país de gente mayoritariamente honesta y tenemos que preservar eso. Y por eso estoy tan satisfecho que frente a este tema no hubo Gobierno ni oposición (...) creo que eso habla bien de la clase política chilena y fuimos capaces de avanzar en tres meses lo que probablemente nos habríamos demorado años". Sobre Bolivia: "Si es necesario para ellos que el gas pase por Chile, tendrán todas las facilidades, quiere decir que puede haber una concesión para ellos para que tengan un pedazo del territorio libre de impuestos (...) lo que no es posible es plantear un tema que dice relación con la soberanía de Chile, porque eso ya difícilmente para el país podamos adecuarlo al sentir también de nuestra población"
TVN - Televisión Nacional de Chile
Entrevista al Presidente Lagos
Parte dePresidencia de la República
Enfoque: Informa que, por tercer año consecutivo y en este ajetreado día, el Presidente Lagos conversó con los canales de TV y, en una entrevista con este medio, se refirió a la situación actual del país, al rol de las FF.AA. y a la gravedad que implicaría una rearticulación del Comando Conjunto desde el punto de vista de obstrucción a la justicia en casos de DD.HH. Añade que el Mandatario también habló sobre la tramitación de la posibilidad de que Chile tenga una ley de divorcio y esquivó la pregunta sobre las elecciones presidenciales de 2005. Mandatario: "Yo creo que tal vez uno de los puntos más significativos de esta transición, porque creo que hoy las FF.AA. juegan el rol que han jugado a lo largo de la historia, como instituciones permanentes, de defensa de la soberanía del país y también de integración de los procesos de desarrollo del país (...) Yo creo que el General Cheyre ha sido fundamental en dar continuidad al esfuerzo que hizo el General Izurieta en el proceso de transición. Es difícil para cualquier ejército del mundo, después de tener un comandante en jefe durante 25 años, pasar a un sistema diferente y creo que en esto el General Izurieta jugó un gran rol y no me cabe la duda que el General Cheyre estaba allí y hubo una continuidad". (Sobre Comando Conjunto y FF.AA.): "Yo creo que no. O sea, todavía tenemos temas pendientes, como saber dónde están los detenidos desaparecidos, y en ese contexto hay investigaciones. Ahora, lo grave de los últimos días, más allá de una supuesta rearticulación, que no creo, es que se dice que se coordinan para impedir el avance de la justicia, porque ése es un delito (...) No, yo pedí que me informara lo que había ocurrido con la Mesa de Diálogo, nada más (...) No, esa facultad hoy día no existe y yo espero que exista porque corresponde a una democracia normal, y espero que en las reformas constitucionales esto se apruebe (...) Ahh, bueno cuando exista la facultad, me lo pregunta (...) No, nos parece". (Sobre ley de divorcio): "En la forma que él lo plantea, todos tenemos que estar de acuerdo: cómo fortalecemos la familia. Y creo que todos entendemos que el matrimonio... cuando la gente se casa, se casa para toda la vida, nadie se casa pensando que eso va a terminar en 5, 10, 15 ó 20 años. Pero me parece a mí que la realidad es más fuerte y la gente se separa (...) Y por lo tanto yo esperaría que haya una ley, no que deje satisfechos a todos porque es muy difícil, pero creo que existe un alto grado de conciencia de que Chile requiere una ley de divorcio y espero que sea lo suficientemente meditada por parte de los parlamentarios para que exista una segunda oportunidad para que se proteja a la familia, se proteja a los hijos de esos matrimonios, que es lo fundamental". (Sobre Presidenciales 2005): "No, yo creo que a uno le gusta ponerle la banda presidencial a quien obtiene mayoría, en eso consiste la democracia. Entonces creo que el tema presidencial todavía puede aguantar un poquito. No es que me moleste que se trate el tema, es natural la curiosidad, pero creo que todavía falta mucho. Y como espero tenerte acá de nuevo en los próximos 19 de septiembre, falta un tanto más para que me lo preguntes"
MEGA - Megavisión
Entrevista al Presidente Lagos
Parte dePresidencia de la República
Enfoque: Exhibe la entrevista que el medio le hizo al Presidente Lagos y destaca los temas de la posible rearticulación del Comando Conjunto, visto como una obstrucción a la justicia, la investigación que solicitó el Mandatario a la Fach sobre los datos entregados a la Mesa de Diálogo y su petición de que se reforme ahora la inamovilidad de los comandantes en jefe de las FF.AA. Señala que el Mandatario también se refirió a la crisis económica, al debate sobre privatizaciones de empresas públicas y a la ley de divorcio. Mandatario: "Me gustaría pensar que siempre se habla con la verdad y sin ocultamientos y la misión de un Presidente es que eso sea así. Pero más que una rearticulación, según las versiones de prensa, lo que hay aquí es el deseo de obstruir el avance de la justicia y eso es un delito que hay que castigar, sea quien sea. Lo segundo es que si lo que se le entregó a la Mesa de Diálogo corresponde a lo que las personas dijeron que ocurrió y si alguien filtró información y eso también es un elemento grave que tiene que investigarse, y de hecho he pedido que se investigue (...) Me gustaría que los que saben lo digan y no lo callen (...) A mí no se me ha informado quiénes eran las personas encargadas de recopilar información, de modo que yo no tengo esa información y cuando lo tenga lo diré (...) Si yo hubiera sabido aquello, habría procedido de otra manera, no estaba en mi conocimiento esa información, tal vez es una deficiencia nuestra". (Sobre inamovilidad de Comandantes en Jefe): "No es que lo eche de menos en este momento, sino siempre porque no es democrático. En una Constitución democrática, los altos mandos dependen del Presidente de la República, punto. Y ése es un principio que ha tenido Chile desde siempre y eso yo espero que se cambie en la Constitución ahora (...) Ah, esa pregunta no me la puedes hacer así (...) No, no es que no te la quiera responder. Tú tomas decisiones en función de tus facultades". (Sobre situación económica): "A mí me parece interesante todos estos institutos, todavía no he leído una, una información positiva. Mi programa dijo voy a combatir la evasión tributaria, se aprobó la ley de evasión tributaria; voy a hacer reformas laborales, están en trámite; voy a derogar la censura, derogamos la censura; vamos a derogar la pena de muerte, estamos en eso; vamos a derrotar la indigencia, está el programa Chile Solidario andando; vamos a tener Reforma de la Salud, ahí está la Reforma de la Salud. Los pilares básicos de lo que dije iba a hacer en mi gobierno ya están, y buena parte de las obras de infraestructura que estamos haciendo es con incorporación del mundo privado, el plan de transporte para Santiago, las autopistas, estamos incorporando capitales privados a las sanitarias... y en buena hora. En eso yo no tengo ningún tipo de prejuicio preconcebido, simplemente actúo como me parece mejor para el país (...) Yo no estoy cerrado a nada, lo único que pido es que se haga con alturas de miras, porque el debate no fue sobre las privatizaciones sino en un sentido más amplio, vale decir 'cómo hace usted para avanzar con un programa que es ambicioso si va a tener menos recursos'. Y la forma en que lo estamos haciendo es con distintas modalidades. Y, por supuesto, como tenemos una economía buena, sólida, eso nos permite colocar bonos en el extranjero y tener recursos frescos adicionales". (Plan Bicentenario): "Afortunadamente, el dueño de casa no está cesante, porque está creciendo (...) Pero tú tienes que verlo en el contexto de lo que es el mundo y la región; cuando la crisis termine, Chile va a estar en una posición mucho más arriba que cuando entró (...) Cuántos países abordan el tema del Bicentenario o cuántos países abordan un programa de salud. Se invirtió $ 170.000 millones en construcción de establecimientos educacionales para la Jornada Escolar Completa ahora, en plena crisis, y por qué lo hacemos, porque hay cosas que no podemos esperar. Esto no es construir una piscina cuando el marido está cesante. El marido está produciendo y por eso puede construir, a lo mejor, la piscina". (Sobre ley de divorcio): "El país conoce mi posición. Yo creo que todos queremos que el matrimonio sea para toda la vida, nadie se casa pensando que esto va a ser por un tiempito. Todos también sabemos que el mundo es más complejo y que a veces lo que se quiere para toda la vida, no es para toda la vida y que hay que darle una nueva opción y eso es lo que se está debatiendo en el Parlamento, en torno a una ley de divorcio y yo creo que se va a llegar a un buen consenso y espero que esto también resguarde debidamente la familia y, lo más importante, los niños, que son los que más sufren cuando tiene que haber un divorcio (...) bueno, yo creo que es el debate que hay en el Parlamento y creo que va a haber una buena decisión. No es la primera vez que parece una legislación difícil de obtener y al final se obtiene. En eso consiste la democracia. Es un sistema, como decía Churchill, es el más malo de los sistemas, pero no conozco ninguno mejor"
CHV - Chilevisión
Entrevista al Presidente Lagos
Parte dePresidencia de la República
Enfoque: Informa que el Presidente Lagos concedió una extensa entrevista a Teletrece y analizó el acontecer nacional. Destaca que el Mandatario valoró el mensaje del Cardenal Errázuriz en el Te Deum, respondió a quienes cuestionan su liderazgo en materia económica y criticó duramente a aquellos empresarios que sólo velan por sus intereses. Mandatario: "En una homilía extraordinaria, el Cardenal creo que planteó los temas de manera muy realista. Cuáles son los lorgos de septiembre pasado hasta ahora, dijo, qué hemos logrado, sin embargo por qué a ratos hay pesimismo y cómo a veces es necesario poner la mirada un poquito más al horizonte. Y el hilo conductor que utilizó, al 2010 el año del Bicentenario, porque eso interpreta también el sentir más profundo de los chilenos, una sensación que ante una crisis, la más grande en el mundo desde 1930, Chile está bien pertrechado y ha ido sorteando bien las dificultades. Ahora, nos queda mucho por hacer. Pero cuando yo escuchaba la homilía, pensaba cuántos países en esta situación dicen 'vamos a derrotar la indigencia o vamos a hacer una reforma importante a la salud', que son cosas complejas, difíciles. Y creo que eso habla bien de un país, que está tirando para arriba". (Sobre críticas empresariales): "Yo creo que liderazgo consiste exactamente en saber hacia dónde quiere uno llevar el barco; el liderazgo consiste en tener claridad en lo que estamos haciendo, y el liderazgo consiste en escuchar todas las opiniones, pero tomar las que parece que interpretan a la mayoría del país. Y tal vez ésa es la razón de por qué la gente antes me decía 'No nos defraude' y ahora me dicen 'Fuerza Presidente, fuerza'. Me llama la atención, la gente ve que hay tanta negatividad alrededor que se requiere fuerza para hacer lo que estamos haciendo.. Porque a veces uno se pregunta a dónde va todo esto, y eso creo que es malo para el país. No quiero referirme a aquéllos que dan noticias malas para producir ciertos efectos económicos para ellos ganar plata, porque eso ya es otra cosa (...) Bueno, algunos que están anunciando todo tipo de noticias malas, para ver si sube el dólar y los que se dedican a la exportación, pueden ganar más. Pero quiero pensar solamente que tenemos un país sólido, tenemos sectores sociales sólidos y el grueso sabe que estamos caminando y caminando bien (...) Bueno, la agenda del Gobierno es la que interpreta a los 15 millones de chilenos, los empresarios son una parte, tenemos que escucharlos muy bien, pero también tenemos que escuchar a los trabajadores, y no siempre sus agendas coinciden". (Sobre privatizaciones y flexibilidad laboral): No, yo creo que no. Siempre he pensado que se requieren mayores grados de flexibilidad laboral y estoy abierto a considerar eso. Acá nuestros trabajadores perciben que la flexibilidad es dejarlos a ellos con una condición muy precaria en sus trabajos al arbitrio del empleador, entonces cómo usted hace una flexibilidad acorde con un mundo moderno, pero que el trabajador tenga la sensación de que no va a estar al arbitrio de porque dijo A o B lo van a mandar cambiar. Es un tema muy de fondo y creo que los buenos empresarios lo comparten totalmente (...) Sin duda que sí". (Manejo microeconómico del país): "Yo creo que es fundamental acelerar la ley de timbres para que se puedan renegociar deudas, tener la central de garantía para poder cambiarse fácil de un banco a otro. Es fundamental tener estos temas así de simples que pueden beneficiar a las pymes, o tener Ley de Capitales II o III porque eso quiere decir avanzar con más rapidez en otros sectores". (Sobre autocrítica del Gobierno): "Sí, que hay demasiadas voces, demasiada imaginación de mucha gente y que todo se discute demasiado públicamente. Están las tareas inmediatas y eso le corresponde hacerlas al Gobierno y los partidos dirán si o no, y otro es un debate sobre el tipo de desarrollo para Chile, cuáles son los nichos, ese debate lo echo mucho de menos (...) Yo creo que también hablan un poquito demasiado. Lo grave es que cuando a partir de esas ideas comienza un debate que es absolutamente artificial. O sea, el debate sobre si se privatiza o no me parecía tan artificial, porque en primer lugar estamos invirtiendo US$ 1.500 millones en los programas Bicentenario y más de 700 millones son sólo espacio del sector privado. Ése es el sentido moderno de entender el temas de las privatizaciones y no este debate de si la empresa A o B... lo cual también puede ser, yo estoy de abierto. De hecho, las sanitarias se han seguido privatizando y en buena hora porque parece conveniente hacerlo, pero suponer que cada uno de estos temas son tests que tienen que ver con que si usted es blanco o negro, me parece a estas alturas muy anticuado"
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Entrevista al Presidente Lagos
Parte dePresidencia de la República
Enfoque: Destaca que, en una entrevista con el canal, el Presidente Lagos habló de lo malo, lo bueno y lo que se viene en su Gobierno. Entre otras cosas, el Mandatario aseguró que sería un gran error si la Concertación lleva dos candidatos para las elecciones presidenciales del 2005, evaluó la gestión de Lavín, aclaró su postura sobre la ley de divorcio y contó sobre los cambios en su rutina a raíz de la enfermedad de su señora. Mandatario: Sobre Chile y el Mundo: "Hay que aprovechar las oportunidades. A diferencia con el TLC con Europa que establece cuotas para ciertos productos, en el mercado con EE.UU. no hay cuotas y depende de nosotros qué somos capaces de colocar y de exportar allá. Esto nos obliga a capacitarnos más, a tener más estudios, a tener campañas simultáneas de promoción como país". Sobre los próximos gobiernos: "Si he puesto la mirada en el Bicentenario el 2010, bueno es porque la pone en el largo plazo, es su obligación. Ahora, que a uno como Presidente le gustaría que alguien de su propia coalición siga gobernando, es obvio, porque tengo la percepción de creer que aquí va a haber mayor equidad, mayor justicia social, mayor preocupación por los más modestos, que ha sido el signo de los gobiernos de estos años (...) Creo que eso es un grave error. Creo que de nosotros depende que haya un nuevo Gobierno encabezado por una persona de la Concertación". Sobre la gestión de Lavín: "Creo que eso le corresponde a la ciudadanía. Pero creo que el alcalde Lavín ha hecho una gestión donde hay distintas opiniones, pero creo que él ha intentado hacer lo mejor posible dentro de las posibilidades presupuestarias que ha tenido (...) Creo que al país no le gustan los trampolines y pienso que eso no es bueno para el país". Sobre la ley de divorcio: "Yo estoy bastante confiado que lo que vamos a obtener del Parlamento es una buena legislación que logre consensuar distintos puntos de vista. Pero hay que entender que nadie quiere el divorcio, la gente quiere que el matrimonio sea para toda la vida, el problema es que hay que reconocer que a veces las cosas no se dan como todo el mundo lo quiere y por lo tanto hay que legislar para aquellos casos donde los matrimonios al final terminan, porque terminó aquello que los unió"
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Entrevista al Presidente Lagos
Parte dePresidencia de la República
Enfoque: Consigna que Amaro Gómez-Pablos entrevistó al Presidente Lagos en pleno vuelo a Nueva York, destacando que ha realizado más de 40 viajes y pasado más de 50 noches en ese avión. Señala que tras la partida, el Mandatario conversó con sus asesores y saludó a la prensa que lo acompañaba e incluso hizo bromas. Indica que en este viaje, S.E. va acompañado por su médico personal, su asesor internacional, un guardaespaldas y su jefe de protocolo, entre otros funcionarios. Da cuenta de los temas tratados durante esta conversación íntima con el Jefe de Estado, quien se ve tranquilo frente a su próxima "jubilación". Mandatario: (A los periodistas) "Bueno, pero en primer lugar me gusta el optimismo de ustedes de que van a llegar a la ONU". (Sobre su era post-Presidente): "No hay mejor profesión que la de ex presidente (...) Claro, esto que parece una salita se transforma también en cama después". (Si ha perdido o ganado amigos): "Alguien dijo una vez que en verdad los amigos son los que uno hace en la juventud. Después tienes gente más conocida, con quienes intimas más. Sin embargo, yo creo haber conocido algunos amigos en mi presidencia. Obvio. Pero también la presidencia es muy sola". (Sobre su supuesta soberbia:) "En defensa yo diría a lo mejor es consecuencia de creer mucho que éste es el camino a seguir. Claro, uno aprende que hay que transar, pero hay ciertas cosas en las cuales no se puede". (Sobre indultos): "No tengo nada en carpeta y no hay una política, como se ha dicho, en esta materia. Qué haces tú si mañana te llega alguien que tiene días de vida contados. Le das o no le das el indulto o muera en la cárcel. Ése es el tipo de cosas que te ocurren verdad, entonces es muy difícil no analizar caso a caso cuando las circunstancias ocurren". (Sobre M. Bachelet): "Ella, estoy seguro, va a demostrar de lo que es capaz si sale electa. Pero también creo que es lo suficientemente inteligente para buscar consejos si ella cree necesitarlos. Y en eso también está la inteligencia de alguien que tiene los pantalones bien puestos."
TVN - Televisión Nacional de Chile