Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Región Metropolitana

Término General Chile

Región Metropolitana

Términos equivalentes

Región Metropolitana

  • Usado para RM

Términos asociados

Región Metropolitana

29002 Descripción archivística results for Región Metropolitana

27704 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Entrevista Chilevisión

El Presidente de la República Ricardo Lagos es entrevistado en Chilevisión por los Periodistas Macarena Pizarro y Alejandro Guillier. Providencia

Presidencia de la República de Chile

Entrevista Chilevisión

El Presidente de la República Ricardo Lagos es entrevistado en Chilevisión por los Periodistas Macarena Pizarro y Alejandro Guillier. Providencia

Presidencia de la República de Chile

Entrevista con el Mandatario

Enfoque: Expone una entrevista con el Presidente Lagos desde Corea del Sur, en la cual abordó temas como el TLC con China, la eventual salida de miembros de su gabinete para participar en la campaña electoral, el desempleo, la desigualdad, próximas elecciones, entre otros. Mandatario: "Bueno yo no estoy seguro porque ahora tienen que ponerse a trabajar en serio, porque tienen un gran mercado que conquistar, pero también tienen que aumentar la eficiencia y la competitividad, no sólo para exportar, sino que para los productos que producen en Chile. Que van a tener que aceptar la competencia de los que lleguen de afuera (...) Yo creo que al bolsillo se llega a esto a través de la exportación. Implica más trabajo. Cuando tú exportas salmón, este país es uno de los principales consumidores de salmón, bueno este país cuando está consumiendo salmón, está consumiendo el trabajo que se le da a la gente en el sur, en Chiloé. Pero ese salmón se alimenta con los cultivos que se hacen en la zona central. Con el raps, con trigo, con distintos otros elementos. En consecuencia tú ves que se tiene una cadena de creación de empleo y al mismo tiempo, los beneficios que te llegan, es a través de productos importados, pero son más baratos". (Sobre desigualdad económica): "Bueno si tú crees que vas a resolverlo en un año porque haces un acuerdo con un país, sería espléndido. Pero respecto al desempleo déjame decirte una cosa. Yo prometí 200 mil el primer año y 100 mil cada año siguiente. En total, 700 mil...¿verdad?, seis años, cada año 100 y el primer año 200. En estos momentos llevamos 650 mil empleos creados. O sea voy a cumplir lo que dije (...) "Esa mayor igualdad se te da en el sector público, no en el privado. Y ese entonces es tema de los privados. Entonces los que representan más a los privados pueden darte una respuesta a eso. Pero mi preocupación es que mis políticas están dirigidas a los que tienen menos". (Sobre Caso Fujimori): "En absoluto. De hecho el tema no se tocó con el Primer Ministro. No, porque la conversación debe haber durado no más de 10 ó 15 segundos, que es el trecho que había en el salón en que estábamos para ingresar al plenario. Y en donde estaba conversando con el Primer Ministro Koizumi sobre lo que íbamos a hacer en la tarde, ahí se acercó el presidente Toledo". (Sobre campaña presidencial): "Sobre esto voy a decir una sola cosa nomás. Ése es un gran invento. Tú sabrás, yo no sé, estoy acá en Corea (...) No me he puesto en ese caso porque ellos esperan quedarse conmigo hasta el final. Siempre que tengan la confianza mía, claro (...) Bueno, se ponen tan nerviosos por todo. Tú has visto cómo reaccionan frente a cosas tan insólitas como que mi señora quiera hacer un puerta a puerta por la persona que le parece que expresa mejor sus puntos de vista (...) ¿Por qué es inadecuado?, o sea ¿porque es Primera Dama no puede expresar su punto de vista? (...) No es mi tarea estar comentando la elección... a quien el país resuelva democráticamente. Confío en lo que va a hacer la mayoría del país"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista con el Mandatario sobre terremoto

Enfoque: Exhibe un contacto con el Presidente Lagos desde Iquique, desde donde respondió las preguntas sobre lo más impactante que ha visto en los pueblos afectados por el terremoto, el subsidio que anunció para las viviendas de los damnificados y si decretará zona de catástrofe, entre otros temas. Mandatario: "Muy buenas noches, muy contento de estar nuevamente con ustedes. El dolor de la gente, el dolor de lo que son, más que sus pertenencias, es su vida, es su estilo de vida. Cuando usted está en Tarapacá, cuando está en Camiña y usted ve entonces o en Huara en Huara una señora de 90 años me dijo 'Yo nací en esta casa', es la casa de mis padres y no queda nada'. Entonces no se trata sólo de reponer una casa, es de cómo somos capaces de generarle, de devolverle a ella algo. Esa señora de 90 años, en ese caserón grande, vive sola con vecinos que la ayudan, todo. Entonces el drama de un terremoto como éste, que llega a sectores rurales, a sectores que tienen tanto de nuestra historia y que al mismo tiempo aparecen tan alejados de todo. Es cierto, tenemos problemas en Pozo Almonte, tenemos problemas acá en Iquique, pero esos otros sectores rurales. Uno de ellos llorando me dijo, 'No le pido nada para mi casa. Le pido que reponga tal cual como era la iglesia'. Una iglesia de más de 200 años. ¿Y qué se puede decir a eso?, la vamos a reponer, claro, pero ya no va a ser la iglesia de 200 años, aunque tratemos de hacerla tal cual como era". (Sobre subsidios a casas destruidas): "Creo que son dos cosas distintas. El subsidio tiene que ver con esa señora de 90 años, esa señoraàyo diría que el 70 u 80 por ciento, no me gusta dar cifras porque todavía hay que hacer un catastro, pero el grueso de lo que yo he visto, son casas muy antiguas, que han resistido el paso del tiempo, pero no resistieron este terremoto. Son personas que nunca le han pedido al Estado ayuda para tener una casa. Creo que es justo que el Estado, ahora, a esas personas. La mayor parte, muy modesta, les tienda la mano para que ellos puedan construir su casa. En lo posible con las líneas arquitectónicas que tienen, de manera de configurar esos poblados, también con lo que es su tradición, su historia. (Si es que no pagarán todo el costo de las casas): "¿Es que cuál es el valor de esas casas destruidas, Consuelo?, usted tendría que haber estado allí. A lo mejor, fíjese, el valor material es pequeño, pero lo que estoy diciendo es que queremos dar un subsidio, un apoyo, a personas que nunca en su vida han tenido un apoyo habitacional de parte del Estado, son gente modesta por cierto y que tenemos que ir en apoyo para ayudarlos a reconstruir su casa. Eso es lo que estoy diciendo. Lo hicimos por lo demás cuando se produjo el terremoto del 97 en Punitaqui, ustedes recuerdan en la IV región. De manera que eso no es nuevo. Y próximamente el ministerio de Vivienda va a explicar cómo opera el subsidio, pero una vez que tengamos el catastro, todas esas personas que estén en condiciones van a poder hacerlo. Distinto es cuando hay otro tipo de edificaciones en donde hay un subsidio público ya existente, como lo que ustedes mostraban de las casas de Pozo Almonte". (Sobre eventual decreto de zona de catástrofe): "Bueno, espero mañana al término de mi visita a la Primera región, conversar con los otros ministros para tomar una decisión en ese sentido. Básicamente lo más importante es el que se puede actuar más rápidamente respecto de cierto tipo de problemas, como son la reparación de caminos, etc. Y simultáneamente con eso la posibilidad también de generar recursos adicionales (...) Sí, pero creo sinceramente que no hay en este instante un tema de recursos involucrados. El país lo hemos administrado bien, tenemos una situación sólida como para hacer frente a esta emergencia. En eso consiste tener finanzas sólidas, poder enfrentar una emergencia como ésta". (Ayuda para damnificados): "Bueno, sí es posible tener fondos internacionales. Varios países han propuesto alguna ayuda, algunas de estas iglesias fueron construidas durante la época que éramos una colonia de España. El gobierno español ha sido muy generoso, ha preguntado cómo pueden colaborar. Pensábamos decirle 'mire, por qué no se hace cargo usted de una escuela, de una iglesia, que sus antepasados construyeron aquí con mano de obra nuestra. Creo que hay distintas formas, pero también, por cierto, no nos olvidemos, en otra catástrofe de esta naturaleza ha habido monumentos nacionales destruidos y hemos buscado los recursos y los fondos para poderlos restaurar a plenitud como corresponde". "Muchas gracias, muchas gracias a ustedes dos y a Televisión Nacional"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista con el Presidente Lagos

Enfoque: Medio consigna el extracto de una entrevista realizada al Jefe de Estado y que será difundida en extenso en Telenoche. El Mandatario se refiere a la Cumbre APEC y sus implicancias para el país y al Informe sobre Tortura, que espera dar a conocer junto con las propuestas en las que está trabajando. El Presidente descartó que existan privilegios para los reclusos en el nuevo Centro Penal Cordillera y subrayó que será un régimen carcelario normal. Mandatario: En el Palacio de La Moneda

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Entrevista con el Presidente Lagos

Enfoque: Medio señala que tras un breve descanso en Viña del Mar, en entrevista, el Mandatario se refiere a la Cumbre APEC, la globalización, las relaciones de Chile con Estados Unidos. Además es consultado sobre el eventual dilema moral que podría generar hacer negocios con China, un país que tiene antecedentes de violaciones a los DD.HH. Finalmente el Jefe de Estado se refiere al Informe sobre Tortura, que espera dar a conocer próximamente. Indicó que está conversando con diversos sectores para formarse una idea de sus pareceres. Mandatario: En el Palacio de La Moneda

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista con Presidente Lagos

Enfoque: Antes de iniciar su gira por cuatro países, el Presidente Lagos comentó los alcances de este viaje con el medio, destacando que tendrá un fuerte tinte político. Medio comenta que éste es un tiempo difícil para el Mandatario y con múltiples compromisos internacionales, lo que lo llevará a distintos lugares donde "él se mueve a sus anchas". Comenta que esta gira tiene clarísimos objetivos comerciales y las escalas más importantes son EE.UU. y Francia. Respecto de la situación interna del país, S.E. aseguró que "la casa queda ordenada"; Mandatario: "Hay que entender que el 28 por ciento de nuestro producto se exporta, en Brasil es el 8 por ciento, o sea, tenemos un país muy abierto y lo que ocurre afuera es importante. Los problemas importantes están en Chile, la función de un Presidente es estar en Chile, pero también comprendo que una pequeña parte de mis obligaciones tiene que ver con lo otro"; (Sobre TLC con EE.UU.): "Yo creo que sí, el Presidente Bush tiene como punto importante en su agenda avanzar en el TLC y el representante, el señor Koellick, es que Chile era el pirmer candidato a participar en esas negociaciones, dado que tenemos una economía abierta, bien manejada y con una gran seriedad profesional (...) Porque ésa es la realidad comercial un 30 por ciento Europa, 22 EE.UU., 25 Asia, 20 por ciento Mercosur y América Latina. Y en consecuencia, lo que tenemos que hacer es tener con cada uno de estos continentes relaciones muy fluidas y muy intensas porque ahí está nuestra apuesta de desarrollo futuro, porque Chile está creciendo, pero vamos a crecer mucho más si somos capaces de sostener estos encuentros"; (Sobre orden interno en Chile): La Concertación nació como un arcoiris y creo que su riqueza es eso, y como todos sabemos, el arcoiris tiene distintos colores. Ahora lo importante es que todos estos colores frente a ciertos proyectos se ponen detrás y eso es lo que ha ido ocurriendo"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Resultados 9181 a 9190 de 29002