Relaciones Exteriores

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Relaciones Exteriores

Términos equivalentes

Relaciones Exteriores

  • Usado para Relaciones Internacionales

Términos asociados

Relaciones Exteriores

8243 Descripción archivística results for Relaciones Exteriores

8242 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Mandatario confía en aprobación del acuerdo con la UE

Enfoque: Informa que la ministra Soledad Alvear visitó al Presidente Lagos para detallarle la "larga y dificultosa negociación" con la UE, que culminó con un acuerdo que tenía a ambos con una sonrisa. Precisa el importante rol que tiene la UE para nuestra economía y los beneficios y desafíos que habrá con el acuerdo. Añade que para los empresarios europeos, Chile es un país serio y estable para negociar, "espaldarazo" que según el Mandatario debiera ser reconocido por los parlamentarios, por lo cual espera que den una rápida aprobación al acuerdo. Mandatario: "Lo que esperaría, luego del debate natural, es una aprobación muy importante y significativa, que es un respaldo a que Chile sí se atreve a competir en el mundo"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario culmina visita oficial a Ecuador

Enfoque: Destaca que la delegación empresarial que acompaña al Presidente Lagos en su visita a Ecuador ya ha concretado sus primeros negocios. Señala además que el Mandatario planteó su política económica ante empresarios ecuatorianos, recalcando que el crecimiento debe complementarse con reformas sociales, que las desigualdades en América Latina ponen en riesgo la democracia y propuso crear una nueva agenda social internacional, advirtiendo que si América Latina no se adelanta a esta idea se impondrán las reglas de los países grandes. Mandatario: "Los sistemas democráticos se debaten y en muchos de nuestros conciudadanos se perciben como insuficientes las respuestas a las demandas de la mayoría. El rol de los partidos políticos se desdibuja, las coaliciones que respalda al Gobierno se hacen disepersas. En personalismos hay mucho y el caudillismo vuelve a emerger. Creo que sería trágico para nuestra América ceder a presiones populistas, porque ése no es el camino, es el atajo al término de la democracia"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario culmina visita oficial a Ecuador

Enfoque: Señala que algunos pequeños y medianos empresarios ya empiezan a ver los primeros resultados de la visita a Ecuador, potenciados por la visita de Estado del Presidente Lagos, y sacan cuentas alegres. Comenta que así se comprobó que vender la imagen de Chile en el exterior requiere el esfuerzo conjunto del mundo público y privado. Indica que la misión de los empresarios fue hacer negocios, mientras que la del Mandatario fue invitar a los ecuatorianos a que inviertan en Chile. Valora que así terminaron dos días de visita oficial a Ecuador, que tuvieron mucho protocolo pero también resultados concretos. Mandatario: "Puro entendimiento, de emprendimientos comunes, entre empresarios chilenos y ecuatorianos de uno y otro lado nos da una fuerza especial (...) Pero también estos negocios son para exportar a los otros"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario da conferencia sobre TLC con la UE

Enfoque: Da cuenta de una entrevista en conjunto que dio el Presidente Lagos a tres canales de TV, para entregar más detalles sobre el TLC acordado con la Unión Europea. Señala que el Mandatario aclaró dudas sobre la negociación, los beneficios del acuerdo, como la creación de entre 150 mil y 200 mil nuevos empleos, y los desafíos como mejorar la productividad para competir con productos europeos. Mandatario: "Bueno, yo creo que es difícil hacer una estimación (...) pero la percepción que tenemos (...) es que podemos estar hablando de 150 y 200 mil puestos de trabajo... de aquí al año 2006. De hecho, en las negociaciones también participaron representantes de la CUT (...) los trabajadores participaron activamente de la negociación". (Sobre los costos del TLC): "Que Chile ahora va a tener también que mejorar nuestra productividad porque van a llegar productos que hoy día pagan arancel de Europa, y en consecuencia van a entrar sin ese arancel. Ventaja para Chile es que ese arancel es del 6 o 6 y medio por ciento, por lo tanto, ese producto puede disminuir su precio en un 6 por ciento. Si nosotros mejoramos la productividad en un 6 por ciento estamos listos, podemos enfrentar la competencia que llegue de Europa". (Industria pesquera): "Yo creo que el tema más importante de explicar acá, y lo explicó muy bien el representante de los pesqueros, que dijo 'no estamos muy contentos, porque de todos los sectores el que menos gana es el nuestro'. Pero el que menos gana, o sea, también ganan. La merluza congelada, que es nuestro principal producto de exportación a Europa, se desgrava en 4 años. Hay otros productos que se desgravan en 7 años, y en otros no se dice nada, seguimos como estamos, por ejemplo el jurel. Pero yo creo que todo el mundo entenderá que los si los productos más importantes se desgravan en 4 años, quiere decir que en 4 años esos productos van a entrar a Europa sin ningún tipo de tarifa, de gravamen.. Y en esos productos nosotros podemos aumentar fuertemente nuestra producción". (Relación con países latinoamericanos): "La historia de esta negociación es que Europa dijo primero 'yo quiero negociar con bloques' y Chile explicó a sus colegas del Mercosur que era muy difícil, porque Mercosur tiene aranceles más altos, en consecuencia la desgravación para Mercosur va a tomar más tiempo, nosotros nos demoramos menos. Dijimos 'negociemos paralelamente', pero en forma separada, esto lo aceptó Europa. Cuando se empezó la negociación, nos dimos cuenta de que nosotros podíamos andar más rápido (...) Y el segundo punto fue decirles, 'déjenos seguir negociando separadamente, no en las mismas fechas ni los mismos plazos.Y lo tercero fue decirle a Europa que aceptara que Chile podía terminar antes de negociar separadamente y eso fue lo que al final aceptó Europa, dado que teníamos un avance (...) Yo lo expliqué, lo conversé con el Presidente Cardoso, el Presidente Duhalde, el Presidente Quiroga, y los 3 tuvieron una relación similar, de decir 'bueno, ustedes chilenos nos abrieron el camino, nosotros seguiremos detrás'". (Beneficios para los chilenos): "Yo creo que algunos chilenos van a sentirlo de inmediato, los que están produciendo corderos en Magallanes, los que están produciendo manzanas que están entrando con arancel 0... de las carnes rojas finas (...) Y yo creo que es muy importante para el chileno común, que va a darse cuenta que ahora Chile se asoció a un bloque de esa envergadura, que este pequeño país es capaz de hacerlo y hacerlo bien"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario de gira en Australia

Enfoque: Asegura que si bien el Presidente Lagos ayer estaba físicamente en Canberra iniciando su gira por Australia, toda su atención estaba en Valparaíso, donde se aprobaban las reformas constitucionales. Destaca que tras la proclamación de ellas, el Mandatario no pudo disimular su alegría y le pidió al Primer Ministro australiano, John Howard, unos minutos para referirse a lo que calificó como un hito histórico. Añade que elgobernante anfitrión le demostró al Jefe de Estado chileno su gran interés por alcanzar un acuerdo gasífero con nuestro país. Mandatario: "Ahora tenemos un cuerpo constitucional que está acorde con la tradición histórica de Chile"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario de gira en Australia

Enfoque: Afirma que, poco antes de iniciar la visita a Australia, el Ministro Francisco Vidal llamó al Presidente Lagos y le contó que se habían aprobado las reformas constitucionales, tras lo cual el Mandatario celebró la situación, se salió de protocolo y le pidió unos minutos al Primer Ministro australiano para referirse al tema. Añade que el Jefe de Estado recibió las felicitaciones de autoridades australianas y que firmó un tratado de doble tributación y cooperación biotecnológica con ese país. Indica que lo que más animó al Jefe de Estado fue la respuesta del John Howard, sobre la posibilidad de vender gas natural a Chile, ya que la autoridad australiana sostuvo que el elemento podría distribuirse a tiempo. Mandatario: "La transición en Chile ha concluido. Ahora tenemos un cuerpo constitucional que está acorde con la tradición histórica de Chile y lo más importante, un cuerpo constitucional que es aceptado por la unanimidad en el Congreso Nacional. Esto demuestra que cuando hay temas por sobre el interés partidario, los chilenos podemos tener una mirada larga en que ponemos en primer lugar el interés de Chile. Hoy ha sido un gran triunfo para Chile, para su democracia y debemos alegrarnos profundamente"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario de gira en España

Enfoque: Enfatiza en que, durante su gira por España, el Presidente Lagos presenció en primera fila y a la derecha del Rey Juan Carlos, el desfile militar en honor al 12 de octubre que es el Día de la Raza a su vez el día nacional de España. Indica que es primera vez que un Presidente chileno observa el desfile desde ese lugar, donde él y su señora pudieron compartir con toda la familia real. Destaca que tras una recepción en el Palacio Real, S.E. calificó como positivo que el candidato boliviano Evo Morales haya planteado la posibilidad de restablecer las relaciones diplomáticas con Chile para resolver el tema marítimo. Añade que el Jefe de Estado confirmó que se reunirá con su homólogo boliviano en la Cumbre Iberoamericana que se realizará en Salamanca. Mandatario: "Como dijimos en su oportunidad, nosotros estamos abiertos y disponibles cuando las autoridades así lo estimen conveniente, poder avanzar en esa dirección. Y creo que eso nos permitiría trabajar con mayor fuerza. Pero en todo caso es algo que compete resolver a los amigos bolivianos, nosotros estamos disponibles si hay una decisión en ese sentido"

MEGA - Megavisión

Mandatario de gira en España

Enfoque: Dice que el Presidente Lagos inauguró la plaza "República de Chile" en Madrid y destaca que en la ceremonia estaba su cuñado, Roberto Durán. Recuerda que el Mandatario "se enojó" por un artículo publicado en la prensa que aseguraba el incumplimiento de contratos entre la empresa de softwares en la que trabaja Durán y Correos de Chile, sosteniendo que ese hecho motivó "la primera de una serie de críticas" a los medios de comunicación que ha realizado S.E. Añade que el Mandatario también recibió al presidente de Endesa España, donde afirmó que lo importante es que se concreten las inversiones de la empresa en el país. Muestra que el Jefe de Estado llegó a Salamanca, donde se reunió con Kofi Annan. Mandatario: Imágenes durante la gira

MEGA - Megavisión

Mandatario de gira en España

Enfoque: Expone las declaraciones del candidato presidencial de Bolivia, Evo Morales, quien planteó que para solucionar la cuestión marítima con Chile es necesario primero restablecer relaciones diplomáticas. Indica que el Presidente Lagos valoró este gesto de acercamiento de parte del líder cocalero. Agrega que el Mandatario se refirió a este tema en España, mientras participaba en las celebraciones del día nacional de ese país y sostiene que S.E. vio el desfile militar desde el palco de honor junto al Rey Juan Carlos. Mandatario: "Y me parece, sí, positivo que se plantee por alguno de los candidatos la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas. Como dijimos en su oportunidad, nosotros estamos abiertos y disponibles cuando las autoridades así lo estimen conveniente, poder avanzar en esa dirección"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario de gira en España

Enfoque: Afirma que el Presidente Lagos fue el invitado de honor del Rey Juan Carlos para el desfile que se realizó en Madrid por el Día Nacional de España. Destaca que Mandatario vio la ceremonia en compañía de la familia real y que en un "diálogo muy distendido" comentó con el Rey los detalles del desfile militar que contó con algunos efectivos chilenos. Añade que el Jefe de Estado valoró las palabras del candidato presidencial boliviano, Evo Morales, sobre un restablecimiento de relaciones diplomáticas con Chile, y adelanta que S.E. y el actual gobernante boliviano se reunirán en la XV Cumbre Iberoamericana que se realizará en Salamanca. Mandatario: "Éstas son cosas que toman su tiempo y me parece positivo que se plantee por alguno de los candidatos la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Resultados 4311 a 4320 de 8243