物件 200945 - Visita Cerro Concepción, Valparaíso

Open original 数字对象

特征标识版块

参考代码

PR-DP-COMUPR-200945

标题

Visita Cerro Concepción, Valparaíso

日期

  • 2003-07-05 (创建)

描述层级

物件

尺寸和媒介

背景版块

文献历史

入藏或转移的直接来源

内容和结构版块

范围和内容

El Presidente de la República, junto a la señora Luisa Durán y a los ministros de Relaciones Exteriores y Educación, visita el Cerro Concepción que forma parte del área histórica de la Ciudad-Puerto de Valparaíso

评价, 销毁, 编制

增加

整理系统

检索和使用条件版块

管理检索的条件

管理复制的条件

资料的语言

资料文字

语言和文字说明

物理特征和技术要求

相关资料版块

原件及其位置

Sección: S.5 - Pieza: P.2419

副本及其位置

相关描述单元

相关描述

说明版块

说明

VALPARAÍSO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD El miércoles 2 de julio, un sector del área histórica de la Ciudad-Puerto de Valparaíso, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La resolución la adoptó el Comité del Patrimonio Mundial de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reunido en París, en su 27ª sesión de trabajo. De esta forma culmina un proceso técnico y diplomático que se inició en enero del 2002, cuando el Gobierno de Chile presentó ante la UNESCO la candidatura de Valparaíso para ser incluida en la Lista de Bienes Materiales, Culturales y Naturales, en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, de 1972. Con la inscripción de Valparaíso, Chile cuenta con el tercer sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, luego de la inscripción en 1995 del Parque Nacional Rapa Nui y en el 2000 de las Iglesias de Chiloé. No obstante, la capital de la V Región es la primera área urbana activa chilena incorporada al listado. Cabe señalar que integran las bienes reconocidos par la UNESCO hasta esta fecha, 730 sitios, de los cuales 563 son netamente culturales, 144 naturales y 23 sitios mixtos. Los sectores de Valparaíso postulados por Chile comprenden entre otros, los Cerros Alegre y Concepción, la Iglesia de la Matriz, el Muelle Prat, las plazas Echaurren, Sotomayor y Justicia, la Plazuela Turri y entorno. Este año, el Comité de la UNESCO examinó 38 propuestas de inscripción (27 culturales, 7 naturales y 4 mixtas), presentadas por 32 países : Afganistán, Alemania, Argentina, Australia, Bosnia y Herzegovina, Chile, China, Egipto, Eslovenia, España, Federación de Rusia, Gambia, India, Irán, Iraq, Israel, Italia, Kazajstán, México, Mongolia, Polonia, Portugal, República Dominicana, República Popular Democrática de Corea, República Checa, Reino Unido, Sudáfrica, Sudán, Suiza, Turquía, Viet Nam y Zimbabwe. El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, está compuesto por representantes de 21 Estados elegidos cada seis años por la Asamblea General de Estados Partes. Cada año, esta instancia inscribe nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial a propuesta de los países miembros, tras examinar las evaluaciones que realizan los organismos consultivos. El Comité del Patrimonio Mundial es responsable de la aplicación de la Convención de 1972. De este modo, examina los informes sobre el estado de conservación de los sitios inscritos y pide a los Estados Partes que tomen medidas cuando los sitios no están correctamente gestionados. Además, gracias al Fondo del Patrimonio Mundial (unos cuatro millones de dólares anuales), el Comité financia acciones urgentes y alienta la cooperación técnica y apoya la formación de especialistas. La secretaría del Comité la lleva a cabo el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO

备选标识符

检索点

主题检索点

名称检索点

体裁检索点

著录标识符

机构标识符

使用的规则和/或惯例

状态

细节层级

创建 修改 删除 日期

语言

文字

来源

数字对象 (原件) rights area

数字对象 (参考) rights area

数字对象 (缩略图) rights area

登记版块