Entrevistas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Entrevistas

Términos equivalentes

Entrevistas

Términos asociados

Entrevistas

74 Descripción archivística results for Entrevistas

74 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Entrevista al Presidente Lagos

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos concedió una extensa entrevista a Teletrece y analizó el acontecer nacional. Destaca que el Mandatario valoró el mensaje del Cardenal Errázuriz en el Te Deum, respondió a quienes cuestionan su liderazgo en materia económica y criticó duramente a aquellos empresarios que sólo velan por sus intereses. Mandatario: "En una homilía extraordinaria, el Cardenal creo que planteó los temas de manera muy realista. Cuáles son los lorgos de septiembre pasado hasta ahora, dijo, qué hemos logrado, sin embargo por qué a ratos hay pesimismo y cómo a veces es necesario poner la mirada un poquito más al horizonte. Y el hilo conductor que utilizó, al 2010 el año del Bicentenario, porque eso interpreta también el sentir más profundo de los chilenos, una sensación que ante una crisis, la más grande en el mundo desde 1930, Chile está bien pertrechado y ha ido sorteando bien las dificultades. Ahora, nos queda mucho por hacer. Pero cuando yo escuchaba la homilía, pensaba cuántos países en esta situación dicen 'vamos a derrotar la indigencia o vamos a hacer una reforma importante a la salud', que son cosas complejas, difíciles. Y creo que eso habla bien de un país, que está tirando para arriba". (Sobre críticas empresariales): "Yo creo que liderazgo consiste exactamente en saber hacia dónde quiere uno llevar el barco; el liderazgo consiste en tener claridad en lo que estamos haciendo, y el liderazgo consiste en escuchar todas las opiniones, pero tomar las que parece que interpretan a la mayoría del país. Y tal vez ésa es la razón de por qué la gente antes me decía 'No nos defraude' y ahora me dicen 'Fuerza Presidente, fuerza'. Me llama la atención, la gente ve que hay tanta negatividad alrededor que se requiere fuerza para hacer lo que estamos haciendo.. Porque a veces uno se pregunta a dónde va todo esto, y eso creo que es malo para el país. No quiero referirme a aquéllos que dan noticias malas para producir ciertos efectos económicos para ellos ganar plata, porque eso ya es otra cosa (...) Bueno, algunos que están anunciando todo tipo de noticias malas, para ver si sube el dólar y los que se dedican a la exportación, pueden ganar más. Pero quiero pensar solamente que tenemos un país sólido, tenemos sectores sociales sólidos y el grueso sabe que estamos caminando y caminando bien (...) Bueno, la agenda del Gobierno es la que interpreta a los 15 millones de chilenos, los empresarios son una parte, tenemos que escucharlos muy bien, pero también tenemos que escuchar a los trabajadores, y no siempre sus agendas coinciden". (Sobre privatizaciones y flexibilidad laboral): No, yo creo que no. Siempre he pensado que se requieren mayores grados de flexibilidad laboral y estoy abierto a considerar eso. Acá nuestros trabajadores perciben que la flexibilidad es dejarlos a ellos con una condición muy precaria en sus trabajos al arbitrio del empleador, entonces cómo usted hace una flexibilidad acorde con un mundo moderno, pero que el trabajador tenga la sensación de que no va a estar al arbitrio de porque dijo A o B lo van a mandar cambiar. Es un tema muy de fondo y creo que los buenos empresarios lo comparten totalmente (...) Sin duda que sí". (Manejo microeconómico del país): "Yo creo que es fundamental acelerar la ley de timbres para que se puedan renegociar deudas, tener la central de garantía para poder cambiarse fácil de un banco a otro. Es fundamental tener estos temas así de simples que pueden beneficiar a las pymes, o tener Ley de Capitales II o III porque eso quiere decir avanzar con más rapidez en otros sectores". (Sobre autocrítica del Gobierno): "Sí, que hay demasiadas voces, demasiada imaginación de mucha gente y que todo se discute demasiado públicamente. Están las tareas inmediatas y eso le corresponde hacerlas al Gobierno y los partidos dirán si o no, y otro es un debate sobre el tipo de desarrollo para Chile, cuáles son los nichos, ese debate lo echo mucho de menos (...) Yo creo que también hablan un poquito demasiado. Lo grave es que cuando a partir de esas ideas comienza un debate que es absolutamente artificial. O sea, el debate sobre si se privatiza o no me parecía tan artificial, porque en primer lugar estamos invirtiendo US$ 1.500 millones en los programas Bicentenario y más de 700 millones son sólo espacio del sector privado. Ése es el sentido moderno de entender el temas de las privatizaciones y no este debate de si la empresa A o B... lo cual también puede ser, yo estoy de abierto. De hecho, las sanitarias se han seguido privatizando y en buena hora porque parece conveniente hacerlo, pero suponer que cada uno de estos temas son tests que tienen que ver con que si usted es blanco o negro, me parece a estas alturas muy anticuado"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Entrevista al Presidente Lagos

Enfoque: Destaca que, en una entrevista con el canal, el Presidente Lagos habló de lo malo, lo bueno y lo que se viene en su Gobierno. Entre otras cosas, el Mandatario aseguró que sería un gran error si la Concertación lleva dos candidatos para las elecciones presidenciales del 2005, evaluó la gestión de Lavín, aclaró su postura sobre la ley de divorcio y contó sobre los cambios en su rutina a raíz de la enfermedad de su señora. Mandatario: Sobre Chile y el Mundo: "Hay que aprovechar las oportunidades. A diferencia con el TLC con Europa que establece cuotas para ciertos productos, en el mercado con EE.UU. no hay cuotas y depende de nosotros qué somos capaces de colocar y de exportar allá. Esto nos obliga a capacitarnos más, a tener más estudios, a tener campañas simultáneas de promoción como país". Sobre los próximos gobiernos: "Si he puesto la mirada en el Bicentenario el 2010, bueno es porque la pone en el largo plazo, es su obligación. Ahora, que a uno como Presidente le gustaría que alguien de su propia coalición siga gobernando, es obvio, porque tengo la percepción de creer que aquí va a haber mayor equidad, mayor justicia social, mayor preocupación por los más modestos, que ha sido el signo de los gobiernos de estos años (...) Creo que eso es un grave error. Creo que de nosotros depende que haya un nuevo Gobierno encabezado por una persona de la Concertación". Sobre la gestión de Lavín: "Creo que eso le corresponde a la ciudadanía. Pero creo que el alcalde Lavín ha hecho una gestión donde hay distintas opiniones, pero creo que él ha intentado hacer lo mejor posible dentro de las posibilidades presupuestarias que ha tenido (...) Creo que al país no le gustan los trampolines y pienso que eso no es bueno para el país". Sobre la ley de divorcio: "Yo estoy bastante confiado que lo que vamos a obtener del Parlamento es una buena legislación que logre consensuar distintos puntos de vista. Pero hay que entender que nadie quiere el divorcio, la gente quiere que el matrimonio sea para toda la vida, el problema es que hay que reconocer que a veces las cosas no se dan como todo el mundo lo quiere y por lo tanto hay que legislar para aquellos casos donde los matrimonios al final terminan, porque terminó aquello que los unió"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Entrevista al Presidente Lagos

Enfoque: Destaca que el canal entrevistó al Presidente Lagos, con quien se conversó de variados temas, como la postura de Chile en el escenario internacional, la perspectiva de los jóvenes en nuestro país, qué ocurre con las Pymes y lo que les pasará con los TLC, y la salud de la Primera Dama, Luisa Durán. Mandatario: Sobre la posición de Chile frente a la ocupación de Irak: "Bueno, lo que Chile ha planteado siempre es que estos temas requieren la participación de Naciones Unidas. Fue lo que dijimos con anterioridad y lo decimos ahora (...) que la conducción del proceso se haga de manera multilateral y obviamente la conducción del proceso tiene mucho que ver con lo que está apostando cada uno. Tercero, que esta conducción debe conducir en el más breve plazo, los amigos iraquíes sean dueños de su propio Gobierno y en ese sentido no es posible pensar en una intervención donde no hay plazos (...) En el caso nuestro no ha habido ninguna aproximación, ni directa ni indirecta (...) lo que uno puede hacer es algo simbólico, pero también debe ser sobre la existencia de cascos azules, vale decir la participación dentro del ámbito de Naciones Unidas, como tenemos en otros lugares del mundo". Sobre Chile y los 30 años del Golpe: "El deso de vincular estos hechos con otros hechos que ocurrieron 30 años atrás y todo lo que ello significó y lo segundo, y a diferencia de años anteriores, acá se respira un aire económico mucho mejor. Creo, en consecuencia, que hay un elemento muy interesante, una sensación que con lo que hicimos el 11 de septiembre, ese tema quedó mejor saldado con la historia. Segundo, con este 18 quedó una sensación de mejor optimismo, como dijo ayer el Cardenal, y por lo tanto podemos mirar mejor la primavera". Sobre la salud de su señora: "Luisa está bien, los médicos le han dicho que no puede estar en actividades públicas, donde hay mucha gente por temor a una infección que puede significar un aumento en los problemas respiratorios, y puede producirse una situación de emergencia (...) Y yo quisiera aprovechar para agradecer a la gente por tanto cariño que nos han expresado en estos días"

CHV - Chilevisión

Entrevista al Presidente Lagos en La Moneda

Enfoque: Comunica que el Mandatario afirmó que la reconciliación no pasa por la muerte del general Pinochet y que además respondió preguntas relacionadas con la nueva Constitución, el cumplimiento de sus promesas de campaña presidencial, la evaluación a su gestión y una eventual reelección el 2009. Mandatario: "Es el 2005 cuando se firmó esa Constitución. Que dice usted de la Reforma de 1833? Es la Constitución reformada del '28 y todos la conocemos por Constitución de 1833 y la del '25 es una Constitución reformada del '33... Yo diría que sí (...) Lo que se le sacaron fueron los enclaves autoritarios, lo que se le sacó fue todo aquello que no pasaba el test democrático, lo que se le sacó fue todo aquello por lo cual luchamos durante largos años y hemos tenido éxito. Nos quedó un tema pendiente, el sistema electoral, pero no me cabe duda de que el sistema electoral también va a cambiar. (Balance de su gestión): "En términos constitucionales, el reconocimiento de los pueblos indígenas (...) Yo creo que hemos crecido con igualdad, porque la parte que hemos crecido la hemos destinado a la igualdad. Lo que ocurre es que cuando usted habla de distribución monetaria de ingreso avanzamos poco (...) Fíjese, ¿cuántos empleos hemos creado en este gobierno? En este Gobierno, 660 mil empleos, y por qué seguimos con los mismos 500 mil cesantes, porque Chile está más rico, porque hay más chilenos buscando trabajo". (Sobre transición política): "Yo creo que sí, procesos tan profundos como el que vivimos, dejan marcas muy profundas. Siempre he pensado, que recuperada la democracia en España, nadie más habló de reconciliación, claro, porque todos los actores de la guerra civil estaban muertos, había pasado otra generación... No, creo que ese hecho no afecta en nada la reconciliación". (Sobre su futuro y popularidad): "Bueno, nos metimos en una tarea fascinante, pero que también implicaba muchas responsabilidades. Mi madre, al final me dijo 'Ricardito, cómo vas a salir de esto'. Bueno, creo que estamos saliendo ahora relativamente bien (...) Yo creo que con más amigos. Si bien que hay algunos amigos que me dicen 'Pero, cómo es posible, yo pensaba una cosa y no ocurrió', pero yo creo que con más amigos... El cable a tierra que es la gente... La única razón que le puedo dar es que el 2009 es una fecha muy lejana, el 2009 dónde va a estar usted, dónde voy a estar yo, qué nos depara la vida, creo que no es realista decir lo uno o lo otro... No, porque eso es presuntuoso, hablar de lo que va a pasar en tantos años más cuando estamos en medio de una campaña presidencial. Mi obligación es trabajar los próximos seis meses en terminar bien y el tiempo dirá. Por ahora, lo que pretendo es descansar un poco y escribir algunas cosas"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista al Presidente Lagos en La Moneda

Enfoque: Dice que como es tradicional para los 19 de septiembre, el Mandatario recibió a todos los canales de televisión en La Moneda. Añade que durante la entrevista hizo un llamado a que los civiles que participaron en el régimen militar pidieran perdón a la sociedad, a imitar el "nunca más" del general Cheyre, a legislar sobre impuestos, el indulto a Manuel Contreras Donaire y sus próximos proyectos una vez terminado su mandato. Mandatario: "El tema de cómo usted construye un país más igualitario es de mucho años y muchos cambios legislativos. ¿Lleva usted la cuenta cuántos cambios legislativos la oposición me ha negado a mí a otros gobiernos anteriores en materia tributaria? Los más pobres casi un 15 por ciento de su ingreso, los más ricos casi un 14 por ciento Las ventajas tributarias que hay en este país requieren revisión, pero nunca pudimos, nunca. El famoso 57 bis lo agarramos al tombo cuando los candidatos estaban en plena campaña que se dijo deroguemos el 57 bis y se derogó. Gracias a eso tenemos la posibilidad de tener mejores créditos para los estudiantes. Pero mi mayor alegría respecto de lo que dijo el Cardenal ayer es que espero que ahora hablemos las cosas en serio; hablemos en serio respecto de lo que ganan los trabajadores en un mall, que no tienen derecho a sindicato; hablemos en serio respecto de lo que ganan los miembros de directorios de empresas, que por ir una vez al mes ganan $ 200 millones al año. ¿Qué justifica eso? Es sector privado, me van a decir. Claro, es sector privado pero con recursos de todos nosotros y frente a eso ¿hay ánimo de legislar sobre eso? Y usted me ve que me voy tan combativo como cuando llegué, porque frente a esto que me parece tan importante, tan importante, siento que hemos avanzado pero podríamos haber avanzado mucho más de haber encontrado lo que en estos días de campaña van a decir, pero cuyos representantes del Parlamento se niegan a votar". (Sobre DD.HH. y reconciliación): "Si se puede hacer por qué no, si hay buena voluntad, por qué no. Pero creo que la reconciliación a la cual se refieren no a si se ha avanzado o no en temas de DD.HH... Se refiere a si ha pedido perdón algunos de los que participó en los actos de la dictadura. No, no, él [Pinochet] ni siquiera es actor. Todos saben a quienes me refiero. Me refiero a los civiles que participaron, ¿cuántos civiles participaron y ahora son inocentes palomas? (...) Primero, lo pidió cuando cumplió 4 años, se le dijo no. Después lo pidió cuando cumplió 5 años, se le dijo no. Segundo, él es un suboficial, él cumplió órdenes.. sus declaraciones son 'hice lo que me dijo que hiciera mi superior'. Ahh, interesante. O sea, ¿vamos a indultar a los superiores y a los suboficiales que cumplieron órdenes no? Tercero, que había una hecho sobre su situación de salud. Y me pareció, en mi conciencia, que era un acto importante para demostrar que el Presidente no tiene bandos en este sentido y tiene que actuar con la dignidad de ser Presidente de todos los chilenos". (Sobre gestos del General Cheyre): "Yo creo que sí. Creo que lo que él hizo fue cumplir con la parte de correspondía a decir sí, asumimos lo que la institución hizo en esos años y por eso él dijo Nunca Más, A ratos siento que hay muchos que no han dicho Nunca Más todavía... [Es lo que falta], entre otras cosas". (Sobre su futuro político): "No estoy interesado ni aceptaré ningún cargo internacional de esas características, como se ha dicho. Porque creo que mi rol está en Chile. Quiero juntar mis papeles, quiero escribir algo sobre lo que ha sido mi experiencia de acá. Me han pedido bastantes charlas, cosas en el mundo internacional, así que estaré entrando y saliendo un poco más de lo que hago ahora. Le he prometido a mi familia un poco más de tiempo con ellos. Y el año próximo sí, a mi nieta mayor que desgraciadamente se fueron a EE.UU. hace algunos días, le he dicho que vamos a estar un par de semanas en Europa para que conozca un poco... Lo que tú me estás preguntando es qué va a hacer el año 2009. Yo, en mi interior, considero que he hecho las tareas y quiero terminarlas bien. Pienso que de aquí al 2009 es mucho tiempo"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Entrevista al Presidente Lagos en La Moneda

Enfoque: Señala que como es tradicional hubo una entrevista con el Jefe de Estado en La Moneda, donde se trataron temas referidos a la promulgación de la nueva Constitución, a su preferencia por cambios en el sistema binominal, cesantía, desigualdad social, rebaja de la responsabilidad penal a menores de edad y el Plan Auge, entre otros. Mandatario: "Gracias a ti por venir (...) Yo creo que es la culminación de una larga etapa, que va más allá de mi gobierno. La necesidad de cambiar los enclaves autoritarios fue la bandera de lucha de la Concertación en su momento y nunca lo habíamos logrado. Creo que es un importante logro. Pero también se diría que hay una apertura al mundo, los acuerdos internacionales, lo que hemos hecho en el ámbito social, son distintos ámbitos, pero sin duda yo creo que esto indudablemente es importante (...) Yo creo que el sistema binominal está destinado a morir, como estaban destinados a morir los artículos que se terminaron de la anterior Constitución, es un problema de tiempo, porque el país no va a resistir el espectáculo de estos días, de las planillas, los cupos, las discusiones... que ya estamos teniendo diputados y senadores que en la práctica están como elegidos y eso es producto del sistema. ¿Ha visto lo que pasa en Europa, con Schröeder y la señora Merkel? O el día anterior, en Nueva Zelanda, hablé con Helen Clark la Primer Ministro, y la felicité porque ganó por un escaño, un asiento parlamentario. Vale decir, en las democracias modernas los resultados suelen ser estrechos, pero es necesario un sistema electoral donde la mayoría mande y gobierne. Y si no, esto no sirve, pero usted sacó 60 por ciento y yo saqué 40 y la eligen a usted y me eligen a mí. De manera que yo espero que esto se resuelva, algunos dicen que la próxima elección parlamentaria podrá ser así (...) No, no, no. Tengo que ser muy claro en eso. La Concertación siempre ha estado por cambiar el sistema binominal, entre otras cosas, porque le dificulta mucho sus tareas. qué es la Concertación? Son cuatro partidos y lo lógico es que puedan competir en todos los distritos y después se ve quién sacó más votos... Por eso yo creo que es indispensable cambiar este sistema. (Crecimiento económico v/s Desempleo): Es cierto... El alto crecimiento se explica en que se han creados 660 mil empleos y al fin de mi período se van a haber creado 700 mil empleos, pero seguimos con 500 mil cesantes, y eso tiene que ver con que ha aumentado la fuerza de trabajo, que hay más chilenos que antes buscando empleo, más mujeres, son las principales buscadoras de empleo, son el segundo ingreso, y yo creo que es el mejor antídoto contra la pobreza. Segundo, una legislación laboral que le hace más difícil a nuestros trabajadores tener mejores niveles de ingreso. Uno ve en las malls, cuánto ganan los que atienden allí, o sea la competencia en los malls para abaratar termina siendo quién paga salarios más malos (...) En consecuencia, eso tiene que ver con una mejor legislación. creo que el haber tenido más tribunales de trabajos apuntará a tener que respetar más la legislación laboral. Y creo que esto obliga a una claridad respecto de que el sector privado tiene ingresos inexplicablemente altos (...) La desigualdad es una materia sobre la cual es país tiene que estar consciente... se ha hablando tanto de cohesión social y claro para que haya más cohesión social damos más salud, más trabajo, más vivienda. Pero eso sólo lo da el sector público y ¿qué hace el sector privado? Creo que también hay una parte importante ahí para ellos". (Sobre delincuencia y Reforma Procesal Penal): No quisiera decir ese refrán 'Mal de muchos, consuelo de tontos'. Pero naturalmente, es un tema que tiene que ver con un mayor grado de urbanización de un país, donde se generan fenómenos de delincuencia vinculados a drogadicción, alcoholismo, etc. Un círculo vicioso una juventud que a veces siente que no tiene espacios de inserción, respecto de lo que hemos tomado un conjunto de medidas importantes (...) Yo nunca he sabido bien lo que es la mano dura, porque creo que lo importante es la sanción rápida más que la magnitud de la pena. Países que tienen penas más blandas, Europa, que EE.UU. tienen menor nivel de delincuencia, y EE.UU. tiene la mano más dura (...) La Reforma Procesal Penal es un gran cambio, porque la rapidez de una sanción es lo importante. Ahora toma a un delincuente y a los 4 meses está sancionado, antes usted tomaba al delincuente y la sanción tardaba en llegar como 5 años y mientras tanto el delincuente salía en libertad o fianzas, y ése es el problema, la puerta giratoria (...) Yo creo que no, porque tiene que ver con combatir la delincuencia respetando los derechos de cada uno. Otra cosa es detenerlo no por sospecha sino in fraganti, en cuyo caso ahora con la Reforma la sentencia es casi inmediata, ésa es la diferencia. Ahora, creo también, en honor a la verdad, es que en los últimos años hemos tenido una detención en el aumento de la delincuencia, lo cual no es para estar feliz pero al menos es haber encontrado un buen camino. Lo segundo, es que esto obliga a una mejor organización de toda la sociedad, de las juntas de vecinos, de las organizaciones sociales que hay y en ese sentido el trabajo que han tenido estas organizaciones con Carabineros, en los lugares donde ha habido, pone usted el Plan Cuadrante baja la delincuencia. Ése es el camino. (...) En qué momento tú eres maduro para responder de tus actos, y creo que hoy la cantidad de estímulos que tiene la juventud son tale que se despiertan antes. Y en consecuencia, creo que ahora un joven de 14 años sabe perfectamente cuando está robando y que robar es malo. En ese sentido, creo que la rebaja de responsabilidad penal es bueno. Lo segundo, es que junto con eso, si lo vas a hacer imputable tengamos un sistema carcelario dispuesto para que aquéllos que delinquen por primera vez están en condiciones todavía de ser readecuados, reeducados. Un tercio de los que están en la cárcel es por primera vez. En estos seis años vamos a doblar la superficie carcelaria de Chile, para que ese tercio pueda estar separado del resto". (Sobre críticas al Plan Auge): "Primero, sí hay una sobrecarga y éste es un tremendo esfuerzo para los funcionarios de la salud. Piensa tú que en los primeros meses del Plan Auge, hay 500 mil atenciones Auge. Segundo, respecto del tema de las isapres, es un sistema privado de salud y están sujetas a una regulación y supervigilancia, y efectivamente ellas están dando ahora la cobertura de las enfermedades del Plan Auge, son 25 patologías garantizadas ahora y a partir de enero serán 40. Tercero, respecto de la libre elección de los médicos, eso es algo que se puede hacer en el sector privado no en el sector público... Otra cosa es el médico de familia, el que previene y está en el consultorio, porque la Reforma de Salud es mucho más que la hospitalización, tiene que ver con toda la prevención de la enfermedad y por lo tanto tenemos un largo camino que recorrer, pero si tú quieres elegir médico en el sistema de salud privado, ese médico te va a costar más caro... Muchas gracias"

UCV - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso

Entrevista con el Mandatario

Enfoque: Expone una entrevista con el Presidente Lagos desde Corea del Sur, en la cual abordó temas como el TLC con China, la eventual salida de miembros de su gabinete para participar en la campaña electoral, el desempleo, la desigualdad, próximas elecciones, entre otros. Mandatario: "Bueno yo no estoy seguro porque ahora tienen que ponerse a trabajar en serio, porque tienen un gran mercado que conquistar, pero también tienen que aumentar la eficiencia y la competitividad, no sólo para exportar, sino que para los productos que producen en Chile. Que van a tener que aceptar la competencia de los que lleguen de afuera (...) Yo creo que al bolsillo se llega a esto a través de la exportación. Implica más trabajo. Cuando tú exportas salmón, este país es uno de los principales consumidores de salmón, bueno este país cuando está consumiendo salmón, está consumiendo el trabajo que se le da a la gente en el sur, en Chiloé. Pero ese salmón se alimenta con los cultivos que se hacen en la zona central. Con el raps, con trigo, con distintos otros elementos. En consecuencia tú ves que se tiene una cadena de creación de empleo y al mismo tiempo, los beneficios que te llegan, es a través de productos importados, pero son más baratos". (Sobre desigualdad económica): "Bueno si tú crees que vas a resolverlo en un año porque haces un acuerdo con un país, sería espléndido. Pero respecto al desempleo déjame decirte una cosa. Yo prometí 200 mil el primer año y 100 mil cada año siguiente. En total, 700 mil...¿verdad?, seis años, cada año 100 y el primer año 200. En estos momentos llevamos 650 mil empleos creados. O sea voy a cumplir lo que dije (...) "Esa mayor igualdad se te da en el sector público, no en el privado. Y ese entonces es tema de los privados. Entonces los que representan más a los privados pueden darte una respuesta a eso. Pero mi preocupación es que mis políticas están dirigidas a los que tienen menos". (Sobre Caso Fujimori): "En absoluto. De hecho el tema no se tocó con el Primer Ministro. No, porque la conversación debe haber durado no más de 10 ó 15 segundos, que es el trecho que había en el salón en que estábamos para ingresar al plenario. Y en donde estaba conversando con el Primer Ministro Koizumi sobre lo que íbamos a hacer en la tarde, ahí se acercó el presidente Toledo". (Sobre campaña presidencial): "Sobre esto voy a decir una sola cosa nomás. Ése es un gran invento. Tú sabrás, yo no sé, estoy acá en Corea (...) No me he puesto en ese caso porque ellos esperan quedarse conmigo hasta el final. Siempre que tengan la confianza mía, claro (...) Bueno, se ponen tan nerviosos por todo. Tú has visto cómo reaccionan frente a cosas tan insólitas como que mi señora quiera hacer un puerta a puerta por la persona que le parece que expresa mejor sus puntos de vista (...) ¿Por qué es inadecuado?, o sea ¿porque es Primera Dama no puede expresar su punto de vista? (...) No es mi tarea estar comentando la elección... a quien el país resuelva democráticamente. Confío en lo que va a hacer la mayoría del país"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista con el Presidente Lagos

Enfoque: Medio consigna el extracto de una entrevista realizada al Jefe de Estado y que será difundida en extenso en Telenoche. El Mandatario se refiere a la Cumbre APEC y sus implicancias para el país y al Informe sobre Tortura, que espera dar a conocer junto con las propuestas en las que está trabajando. El Presidente descartó que existan privilegios para los reclusos en el nuevo Centro Penal Cordillera y subrayó que será un régimen carcelario normal. Mandatario: En el Palacio de La Moneda

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Entrevista con el Presidente Lagos

Enfoque: Medio señala que tras un breve descanso en Viña del Mar, en entrevista, el Mandatario se refiere a la Cumbre APEC, la globalización, las relaciones de Chile con Estados Unidos. Además es consultado sobre el eventual dilema moral que podría generar hacer negocios con China, un país que tiene antecedentes de violaciones a los DD.HH. Finalmente el Jefe de Estado se refiere al Informe sobre Tortura, que espera dar a conocer próximamente. Indicó que está conversando con diversos sectores para formarse una idea de sus pareceres. Mandatario: En el Palacio de La Moneda

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista en radio Chilena

Enfoque: Informa que en una entrevista radial, el Mandatario negó intervención electoral y se refirió a temas internacionales, descartando la posibilidad de reunirse con el presidente de Bolivia y confirmó la próxima visita a EE.UU. En otros ámbitos, consigna la opinión del Mandatario sobre el proyecto de voto voluntario y el Plan Transantiago. Mandatario: "Los que gestionan esto tiene intereses distintos de la autoridad que establece una política, y en ese sentido entonces el Metro de Santiago dijo yo no debo estar dentro de la autoridad que decide la política (à) y todos dijeron que era un anacronismo tener que ir a inscribirse para poder votar que eso en todos los países civilizados se hace automáticamente, o sea esto no amerita ni siquiera un debate y por esa razón como no amerita un debate mandamos ayer el proyecto de ley". ¿Ese instructivo electoral existió Presidente?: "Y que es lo que decía, que era bueno asegurar las comunas donde podemos perder y que es bueno trabajar más en las comunas que se quieren mantener. Oiga si ese es un instructivo de instrucción me parece un chiste

CHV - Chilevisión

Resultados 11 a 20 de 74